Los reproductores de CD tienen un grado de madurez muy alto, por lo que resulta "fácil" escoger un reproductor que tenga u sonido aceptable. Los tiempos de "sonido a lata" han quedado un poco atrás.

Respecto a la fiabilidad: pues como en todo, hay personas a la que una determinada marca-modelo le dura toda la vida y en cambio para otras personas no lo pueden ver ni en pintura. No significa que haya que resignarse a que le pueda tocar a uno, pero que puede pasar es un hecho y en este sentido el HK es cierto que tiene cierta prensa negativa.

Yo he tenido experiencia con Sony, Rega, Pioneer (2 modelos), Philips, Marantz, Yamaha y creo que no me dejo ninguno. Los dos únicos "peros" lo tengo con el primer Pioneer que tuve (hubo que reajustarlo y limpiarlo) pero hablamos de un aparato de primeras generaciones (1988) y casualmente con el segundo más caro (el Rega) que me ha salido delicado en cuanto a "ubicación", suena de auténtico lujo pero es pejiguero por este motivo.

El resto auténticas máquinas aguantalotodo, por lo que entiendo que son más las excepciones que la regla.

En tema de la "electrónica" de los reproductores que propones es otro mundo. De lejos el DAC del HK es superior al "low cost" montado en el Cambridge (wolfson 8725).

Resumiendo un DAC low cost frente a un transporte que parece poco fiable... no me quedaría ninguno de los dos para un ampli estéreo.