DAC ¿pitufada o realmente se nota la diferencia?
-
experto
Re: DAC ¿pitufada o realmente se nota la diferencia?
Totalmente de acuerdo.
En primer lugar habría que ver qué opina según quién que es "sonar bien", que yo he visto a cada uno decir que suena bien cada, con perdón, MIERDA que te quedas a cuadros.
En segundo lugar, NwAvGuy en uno de sus papers deja bastante claro el tema de los DACs / NwAvGuy: What We Hear . Nosotros en nuestro blog hacemos reviews objetivas donde medimos reproductores y DAC/Amps con un AP. Las diferencias de medida entre DACs existen JDS Labs C5D. La madurez de John Seaber. Parte II. - Headphoniaks y otro iBasso DX90. Análisis técnico y review. objetivamente un ESS9018 es superior en todo a un ESS9023 (contando que ambos están bien implementados), pero luego dependerá en primer lugar de la grabación aprovechar ese mayor rango dinámico (con una grabación muy comprimida tanto te da) y en segundo lugar, a partir de cierto punto de calidad (distorsión baja, rango dinámico alto, jitter inexistente, crosstalk elevado, ruido de fondo bajo...) las personas somos incapaces de notar esa calidad de más, aunque realmente exista. Es lo mismo que los ficheros 16/44.1 y 24/96. Tu mides un DAC con unos tonos de prueba en ambos formatos y los resultados del 24/96 son netamente superiores, pero luego pillas un fichero 24/96, lo downsampleas a 16/44.1 y nadie los distingue.
En resumen, DACs de precios muy bajos dan una calidad de sonido a oído indistinguible de DACs infinitamente más caros, el típico ejemplo es el ODAC. En todo caso hay diferencias de perfil entre DACs de distintas marcas, Sabre, Cyrrus, TI, AD... que pueden ir de casi indistinguibles a matizables, en ningún caso la noche y el día. Hay que tener en cuenta que el DAC solo hace la función de convertidor, luego detrás va una etapa de amplificación de previo que ahí sí hay más tela que cortar. Ahí puedes poner una salida a válvulas que coloree lo que no está escrito o poner una etapa que saque 0,5V, con lo que clipearás rápido la etapa, o de mala calidad que meta mucha distorsión o lo que sea... normalmente, en la práctica, si un DAC usa un chip con cara y ojos (hay media docena de modelos populares baratos y más que probados), saca por la salida analógica 2VRMS y sus medidas de distorsión son aseadas, a la que no esté nada excesivamente mal hecho ya puedes considerar que tienes un DAC más que suficiente.
Respecto a lo de usar la salida coaxial del lector para usarlo como transporte y hacer la conversión A/D con un DAC externo: a poco que el lector de CD sea mínimamente digno, pitufada.
Saludos.
Última edición por elbateria; 06/09/2014 a las 20:54
Temas similares
-
Por manuolle en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 94
Último mensaje: 31/03/2018, 17:38
-
Por Salvatore en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 1
Último mensaje: 23/11/2006, 18:11
-
Por Beleroronte1979 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 18/11/2006, 21:57
-
Por dexposit en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 27/02/2006, 03:55
-
Por ciro en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 30/08/2005, 11:45
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro