Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
Y en teoría qué "ganamos" pasando a DSD cuando los archivos originales tienen menos definición?

Un saludo del Oso
Este tema daría un hilo para sí solo. Al final, dependes del resto de la cadena hasta llegar a los altavoces (o auriculares), especialmente es importante cómo trabaja internamente el DAC.

Hay DAC que internamente trabajan en DSD, si la conversión de PCM a DSD (on-line) se la das hecha con una máquina con una capacidad de cálculo superior al DAC, a éste le facilitas el trabajo.

También puede ocurrir a la inversa, que el DAC internamente convierta a PCM. En este caso, estas haciendo el primo convirtiendo a DSD.

Pongamos por ejemplo los DAC RME ADI-2 DAC. Las versiones 1 y 2 usan chips AKM que pueden trabajar en modo DSD directo, es decir, no manipulan el flujo entrante. En este caso, te puede permitir hacer la conversión antes de entregarla al DAC. Pero esto no es así con los modelos de la versión 3, que usan chips ESS, y por tanto, usar DSD con un ADI-2 DAC v3 es como mear dentro del mar. Lo mismo ocurre con los modelos v1 y v2 si no marcas el DSD Directo, ya que el control de volumen es digital, así como el ecualizador paramétrico, y para ello hay una conversión a PCM.

También te puedes encontrar con una conversión AD/DA si el amplificador (integrado o formando parte de cajas activas) con una conversión PCM por el medio.

En definitiva, sin entrar en si DSD sí o no, si no garantizas que después de la conversión a DSD no hay ninguna otra posterior a PCM, no aprovechas las presuntas mejoras que pueda aportar DSD.