El el SL-1600 a secas, este:
Saludos,
Alex
Regístrate para eliminar esta publicidad
Volviendo al asunto, ¿ Qué versión del plato es: el SL-1600 o el SL-1600 Mk II ? ...
Juan DP
El el SL-1600 a secas, este:
Saludos,
Alex
¡¡¡ No lo laves !!!
Lo miro y te comento!
Juan DP
El brazo tiene una masa de 22g y admite cápsulas entre 5-11 grs. El ajuste se realiza entre 0-3 grs.
Obviamente, te recomiendo una cápsula MM para evitar mayor complejidad en el tema de previos y asegurar una buena compatibilidad.
¿ Qué presupuesto tienes para la cápsula ?...
Juan DP
Pues mira, 300€ y me podría estirar algo más siempre y cuando merezca la pena y el plato lo agradezca.
La verdad que con el tema de los gramajes me pierdo... pero bueno, para eso está el foro y personas que asesoran desinteresadamente.
Por cierto, el selector que tiene las marcas 7-10-12.... pà que vale? Y el antishatsking?....
P.D. Cuando dije que desempolvé... había más que polvo.... por eso estaba al lado del fregadero.....jajjaja, pero no, no lo inundé...
Saludos,
Alex
Buenos días, 12-10-7,son los tamaños de los vinilos desde un Lp a un single. Tienes un buen presupuesto, voy viendo opciones y las comentamos
Juan DP
Buenos días,
Los datos del brazo los puse por que tendría que consultarlos más adelante, para hablar de la cápsula. Lo primero que haría es comprobar -con la cápsula montada actualmente- que el plato no tiene problemas adicionales como estabilidad del giro, velocidad, ruidos de masa, etc.
Una vez te asegures, puedes echar un vistazo a la Audio Technica AT-440MLB (es el modelo actual), que parece "cuadrar" con el brazo al tener una frecuencia de resonancia entorno a los 9,5 Hz. muy cerca del ideal para evitar problemas.
He estado viendo otras cápsulas como la Grado GOLD1 y la Ortofon 2M Blue, pero no "cuadran" con el brazo.
Juan DP
Hola a todos.
El caso es que he pedido el recambio de aguja similar al original, una Thakker ATS12 . Ayer la recibí y la probé en el Garrard Zero. Antes de comentar los resultados he informar que el equipo de mis padres se compone de:
• Giradiscos Garrard Zero 100S
• Pioneer sa 5500 II
• Altavoces Rotel de tres vías y woofers de 8”. No he podido saber que modelo es.
Como he dicho coloqué la aguja en la capsula, conecté el equipo después de cambiar enchufes a la red obsoletos y crucé los dedos. El equipo se puso en marcha sin problemas, sin embargo lo primero que noté, sin poner disco, es que se oía un zumbido muy desagradable por los altavoces. Vi que el selector de volumen del Pioneer estaba en la mitad y lo bajé un poco hasta que el zumbido se hizo soportable. Coloqué un disco de música clásica con la opción manual del Garrard (no me fiaba del modo automático) y me dispuse a escuchar. Después de tanto tiempo sin escuchar vinilos casi se me saltan las lágrimas, de ahí salía un sonido que puedo calificar como precioso y cristalino (Recuerdos de la Alhambra en guitarra), solo ensombrecido por el persistente zumbido de fondo. Durante la escucha toqué con la mano el plinto basculante y los zumbidos se multiplicaron. La impresión que tuve es que algún componente interno no estaría en buenas condiciones. Probé después el modo automático y comprobé que estaba totalmente desajustado y no hacía caso al selector de revoluciones. Además, imagino que el brazo estará desequilibrado y el sistema que tiene parece complicado de ajustar.
La impresión es muy esperanzadora porque no hay que olvidar que el equipo tiene casi 40 años. El problema es que no se por donde empezar para su puesta a punto,en este momento el cuerpo me pide que lleve el equipo a un servicio especializado. Vosotros ¿qué opináis?.
Un saludo.
He tenido que salir de viaje durante un tiempo y hasta el 22 de octubre no llegaré a casa para poder comprobar lo que me has comentado y comprobar el funcionamiento del plato. Aunque creo que es correcto su funcionamiento.
Respecto a la cápsula que comentas, la Audio-Technica AT440MLb... sería colocarla directamente y a probar? O hay que hacer algún tipo de ajuste en el brazo... y..al ponerla en ese "cabezal" o como se llame técnicamente, ¿la posición sería justo en la misma que la antigüa?
Los cablecitos que van a la cápsula, ¿ofrecen dificultad para quitarlos y ponerlos?
Es para ir pidiéndola y tenerla para cuando llegue.
La pregunta es si obtendré buen sonido con el binomio Technics-Audio-Technica AT440MLb.
Mil gracias y saludos,
Alex
Juan DP
No tienes problemas, o al menos no es complicado aunque sea "delicado".
Lo primero -lógico- sería quitar la antigua: quitar los cables de la anterior (por el orden no te preocupes, que se puede encontrar en mil sitios, de todas maneras fotografía la parte del cableado) y desatornillar, para poner la nueva el proceso inverso. Cuidado con los cables que son muy pero que muy delicados y es posible que estén muy "agarrotados".
Tema ajustes, son vitales en un plato: firme, estable, y sobre todo alineamiento, peso, antiskating y/o altura del conjunto brazo-cápsula.
Esto lo podremos ir viendo, es algo entretenido y delicado pero tampoco es sumamente complicado.
Juan DP
No tiene toma a tierra. Según creo la toma a tierra debería ser un cable desde el tocadiscos al amplificador y eso no lo ha tenido nunca. Ahora que lo dices me parece recordar que ese zumbido lo ha tenido siempre con mayor o menor intensidad.
En cualquier caso, hemos tomado la decisión de llevarlo a un servicio especializado (comentaremos tus amables indicaciones) y así nos quedamos tranquilos.
Saludos y gracias.
Sin duda la mejor opción es una puesta a punto por un servicio especializado: limpieza, engrase, ajustes, etc.
Tuve hace tiempo un Technics SL-DD20 (sistema T4P), no tiene nada que ver con el tuyo, que tampoco tenía toma a tierra y también tenía un pequeño zumbido y jamás supe de dónde venía. En los platos con los cables del cabezal a la vista si que se puede "experimentar" el zumbido cuando están muy "juntos".
Ya nos cuentas como queda el plato.![]()
Juan DP
Al final no lo llevaremos al servicio especializado. Mi padre ha decidido que tal como está es suficiente, quizás más adelante lo pueda convencer. Este fin de semana me he dedicado a limpiarlo, cambiar cables y conexiones y volver a conectar. La cosa es que el zumbido ha desaparecido y que nos estamos apañando bastante bien manejándolo en manual. Me da más miedo tocar el brazo para calibrarlo, miraré por el foro a ver si aprendo algunas cosas básicas y lo intentaré.
La cuestión es que ahora me ha entrado el gusanillo por tener en mi propia casa un buen plato para escuchar los vinilos (unos 70) que hace 20 años que no escucho.
Tengo una limitación de espacio (39 cm de largo) para el plato y solo he podido encontrar algunos modelos minimalistas. Mi presupuesto estaría entre 300 y 600 €.
Esto es lo que he encontrado:
Project RPM1
Project RPM Genie 1.3
Project RPM 5.1
¿Qué opináis de este estilo de tocadiscos?
Utilizaría como ampli un receptor A/v Marantz 1506 que no tiene entrada de phono. Necesitaría consejo para el modelo de previo de phono que debería comprar.
Un saludo y gracias.
Si ha desaparecido el zumbido podría haber ser lo que comentaba de los cables (es muy frecuente), así que mejor ´si ha desparecido.-
Antes de hablar de cómo hacer los ajustes finos del plato, ¿ qué cápsula tiene montada finalmente ?.
Déjame que unos días para echar un vistazo a los platos (estos y otros) pero ya te adelanto que Pro-ject es una buena marca en esta gama de precios, aunque ya te adelanto que el RPM5 es mucho más plato que el RPM1, pero el precio no tiene nada que ver...
Juan DP