Una vez ensamblado el hardware: Intel NUC7i7BNH, Disco SSD M.2, Disco SSD de 500 GB y módulo de memoria DDR4 de 8 GB, instalé el sistema operativo Debian 9. Realicé una instalación mínima sin entorno gráfico y solo con el servidor SSH.

Tras la instalación del SO y la configuración de la conectividad, se instalaron los paquetes indicados en los prerrequisitos para Roon y a continuación se instaló Roon.

Configuré y comprobé que el NUC tienía acceso al NAS con la misma configuración que el Microserver, es decir, que accedía a la biblioteca musical y a las copias de seguridad de Roon usando las mismas rutas. Una vez hecho esto, desde un cliente Roon inicié sesión en el nuevo Roon Core y eliminé la autorización al viejo. Restauré la última copia de seguridad que había realizado manualmente antes de iniciar la migración y todo empezó a funcionar como la seda.

Los siguientes pasos que tengo pendientes es instalar la versión de evaluación de HQPlayer Embedded en una máquina virtual Linux en mi portátil, configurarlo y confirar Roon para usar este HQPlayer Embedded como una de sus salidas. Tengo otra Raspeberry Pi 3+ a la que le he instalado DietPi i el daemon de red de HQPlayer para las pruebas y así no toco los elementos en producción que ya tengo configurados.

Si la prueba resulta satisfactoria valoraré adquirir la licencia e instalaré HQPlayer Embedded en el propio Intel NUC. La capacidad de proceso y la memoria parece que van a ser suficientes, siempre dependiendo de los filtros digitales que decida aplicar.

También tengo pendiente la migración de la biblioteca musical al segundo disco del NUC y configurar el proceso de sincronización si deseo mantener una copia en el NAS.

Hasta aquí el estado actual de mi experiencia con Roon. Iré contando los cambios que vaya aplicando al sistema en el futuro.

Si tenéis cualquier duda, o punto que no haya explicado adecuadamente o no haya entrado en demasiado detalle, estaré encantado de aclararlo dentro de mis posibilidades.