Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
En DVD´s si que existen varios formatos de grabación +R y -R pero a día de hoy cualquier grabadora graba ambos formatos indistíntamente (además de DVD+RW, DVD-RW, DVD-R/DL, etc) y practicamente cualquier dispositivo de audio/video los lee también indistintamente salvo. No creo que haya diferencias significativas en cuanto a seguridad de datos. En cualquier caso, que te lo confirme todo esto algún compañero.
Yo creo que elegir un formato u otro está más en las manías del usuario ... y como yo lo soy, personalemente prefiero el DVD+R pese a que el DVD Forum el que aprobó ese el DVD-R y el otro es el de Alliance y es por eso que, al menos para lectores más antiguos, es más segura la compatibilidad con el formato, pero, con todo, prefiero el +.

La mayor diferencia técnica está en la forma de grabación y codificación, ya que en los DVD+R los agujeros son 1, mientras que en los DVD-R los agujeros son 0.

La otra diferencia, está en la grabación, pues los DVD-R son normalmente algo más lentos en dicho proceso que los DVD+R, por lo que a igualdad de velocidad (lenta siempre en mi caso) suelen ser más seguros los +R .

También y aunque muchas diferencias seguramente ya no existen o, de existir, son ya menores,, el formato DVD-R no permite la grabación en bloques, es decir, que el proceso normal en la grabación de un DVD-R es el siguiente: formateo, grabación y cierre del DVD, aparte que los DVD-R suelen necesitar formatearse antes de ser utilizados y cerrarse una vez terminada la grabación, mientras que en los DVD+R este formateo se produce de forma simultánea a la grabación, por lo que empiezan a grabar inmediatamente, pudiéndose ver su contenido inmediatamente después de terminar ésta.

Los DVD-R, que yo sepa o al menos antes era así, no admiten grabaciones en multisesión, es decir, dejar el DVD abierto para poder grabar más datos en otro momento, salvo que uses el modo VR no compatible con muchos lectores de sobremesa.

Pero con los DVD+R, sí es posible el formato Mount Rainier, que permite grabar DVD como si fueran disquetes y ser leídos por cualquier lector de DVD

Por otro lado, en un DVD+RW (regrabable) podemos parar la grabación y reiniciarla a partir de un punto determinado, cosa que no es posible hacer con un DVD-RW.

En resumen, aunque a efectos prácticos y para hacer una copia de seguridad es prácticamente lo mismo uno que otro, visto lo anterior y por la mayor felxibilidad a priori y la posible admisión de más velocidad unido a que soy un manías (lo reconozco), personalmente prefiero los DVD+R pero eso no significa que sean mejor, ojo.

Saludos.