fijate input si me has picado que ya casi estoy babeando y esperando ansioso a esa coleccion,mirar el video madre mia quiero ya esta coleccion,eso si ya e visto mas o menos el precio son 400 euros.
Queen volverá a sonar en vinilo en una “Studio Collection” de 18 discos coloreados
Queen en vinilo: así es como los primeros fans de la banda escucharon su música en los años 70, cuando el vinilo era el formato predominante para grabar música. Este septiembre, Queen volverá a subirse a la cresta de una ya enorme ola – el renacimiento a nivel mundial de los tocadiscos y lanzamientos en vinilo – con la colección completa de todos los álbumes de Queen, remasterizados bajo los estándares más altos de calidad tanto en el audio como en su gráfica.
El sello de la banda, Universal Music, acaba de anunciar la salida de Queen: The Studio Collection, una colección de 18 vinilos coloreados el próximo 25 de septiembre.
Este paquete único se acompaña nada menos que de una edición limitada de un tocadiscos customizado con el logo de Queen realizado por la prestigiosa marca Rega.
15 álbumes. ¿18 discos? ¿Cuál es la historia?
Queen siempre han sido amantes del vinilo, el medio en el que empezaron en su carrera en los años 70. Cada disco de estudio de Queen salió originalmente a la venta en vinilo, incluso cuando llegó la era del CD. A pesar de eso, los últimos dos álbumes, Innuendo y Made In Heaven se prepararon inicialmente teniendo en mente el formato CD, con una duración superior, así que los contenidos tuvieron que ser editados para acoplarse al espacio requerido para las dos caras del vinilo. Ahora, de forma especial para esta edición, y por primera vez, estos dos discos han sido cortados con la duración completa para convertirse en dos dobles LPs – con cuatro caras cada uno – haciendo que el set completo de vinilos lo sea en todas sus acepciones.
La caja ofrece muchos extras además. La más destacada: el color de sus vinilos: diseñados para coleccionistas, cada álbum es de un color distinto, y son fieles a los diseños originales en términos de arte, dándole un toque único. Los discos coloreados han sido creados exclusivamente para esta colección, usando nueva tecnología que asegura que la calidad del sonido es máxima.
Hay más sorpresas en esta caja: Queen II originalmente nunca había tenido “cara A” o “cara B” sino “Cara Blanca” y “Cara Negra”. Para esta nueva edición, el álbum ha sido cortado en dos discos separados, blanco y negro, cada uno con una imagen grabada en la cara opuesta, un fantástico bonus para coleccionistas.
La colección ha necesitado cinco años para estar lista. A lo largo de ese tiempo el equipo de producción de Queen ha trabajado exhaustivamente en todas las etapas. Los primeros pasos se encaminaron a encontrar los master originales: localizándolos y confirmando las versiones correctas y seleccionando las mejores fuentes para cada tema. Por ejemplo, en “Under Pressure”, y en cinco temas de Innuendo, se consiguió mejorar enormemente tras el descubrimiento de fuentes mejores durante este periodo de trabajo. Particular atención se ha prestado también a los discos originales para asegurarse de que nada se había perdido en el proceso o cambiado a peor al usar fuentes anteriores.
Mastering: Para asegurar una calidad óptima en el mastering de la música, el equipo de Queen pidió a algunos de los mejores ingenieros de sonido del mundo que sacaran lo mejor de sí mismos en tres temas de la banda. El ganador por mayoría fue Bob Ludwig, y a él se le encargó el trabajo de ocuparse de la remasterización del catálogo completo de la banda. Ludwig es probablemente el ingeniero de sonido más reconocido en el mundo. Sus habilidades, combinadas con el perfecto ambiente acústico y uno de los equipos analógicos y digitales más buenos del mundo en Gateway Mastering en Portland, USA, le permiten ofrecer una calidad sin igual en los resultados finales.
El plan original era masterizar todo directamente de los masters analógicos siempre que se pudiera. Pero de hecho la mayoría de esas cintas, habiendo sufrido el paso del tiempo, necesitaron una restauración. Los problemas que se encontraron incluían errores de velocidad, falta de audio, ruidos…Así que la decisión que se tomó fue crear unos nuevos masters en calidad súper alta, usando muestras de 24 bit y una velocidad de sampling de 96kHz. Toda la restauración tuvo lugar en la esfera de lo digital, y el vinilo fue cortado a partir de estos archivos perfectos. Toda la restauración se llevó a cabo con un respeto profundo por los originales, y el resultado son unos masters infinitamente superiores.
El corte: Por supuesto, debido al proceso propio de los vinilos, todo dependía de la fase final – el corte físico – un surco espiral continuamente modulado en cada cara, llevando la información del audio que es la que finalmente llega a nuestros oídos.
Para este proceso, solo había un hombre capaz de hacer la tarea con precisión: Miles Showell de los Abbey Road Studios (Londres), ha perfeccionado la técnica del corte a media velocidad. Showell pone el archivo de la fuente y el torno al 50% de la velocidad normal, lo que significa el doble de precisión en el corte del surco, resultando en una reproducción superior de la música vía la aguja del tocadiscos. Showell utiliza un maravillosamente conservado torno Neumann VMS80 con amplificadores ajustados con filtros RIAA especialmente diseñados para esta máquina. Estos filtros han sido optimizados para sacar el sonido más limpio posible. Showell empezó cortando los álbumes en discos de acetato para comprobar el proceso en cada track y solo después de haber arreglado personalmente cualquier sonido sibilante o cualquier otro problema específico de los vinilos, cortó los discos con laca que enviaría a la planta de producción.
Más pruebas tuvieron lugar antes de decidir que se enviara para fabricar a Optimal en Alemania. Optimal tiene una envidiable reputación y son referentes en sonido con calidad para audiófilos, además de su incomparable capacidad para imprimir y producir todos los elementos contenidos en cajas especiales (box sets). El equipo de Queen ha trabajado de cerca con los técnicos de Optimal en un programa de control de calidad exhaustivo donde las pruebas de impresión de cada disco, en vinilos negros y de color, han sido comprobados hasta el último extremo para eliminar ruidos. Finalmente los resultados fueron comparados con las impresiones originales de los Lps, en un tocadiscos con calidad moderna, para responder a la siguiente pregunta: “¿Ha merecido la pena?”.
Haciendo honor a las últimas palabras de la canción: “¡¡¡Sí, la experiencia mereció la pena!!!”