Merece la pena un lector de CD hi-fi?
De pronto me ha asaltado una duda. Si conecto un lector de CD al amplificador mediante un cable de fibra óptica, se supone que la señal pasa en digital, tal cual la ha leído el reproductor, y el ampli se encarga de decodificarla con su DAC. Entonces, dos reproductores de CD, uno bueno y probablemente carísimo y otro normalito y casi regalado, deberían sonar igual... Siempre dando por hecho que no hay errores de lectura, etc....
Mi pregunta es si es así o hay algo que los diferencie en cuanto a sonido.
P. D. Conectador mediante RCA, y si cada uno usa su propio DAC, entiendo que sí que puede haber diferencias...
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Si lo conectas por digital, la calidad la da el av, el cd solo hace de transporte
Si lo conectas por rca, la calidad la da el cd
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
De ahí viene mi duda precisamente... Vamos, que para conectar por cable optico a un ampli, da igual el reproductor de CD que conectes, siempre que funcione correctamente. Entonces, ¿los reproductores hi-end hipercaros que se venden por ahí solo sirven para aparentar y buscar la exclusividad? ¿Los audiofilos que pagan burradas por ellos no tienen ni xxxx idea? No se... Qué opináis?
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Depende como te dicen quien decodifica la señal.
Hoy día, el audio digital ha roto muchos mitos.
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Cita:
Iniciado por
vampiromindundi
Para conectar por cable optico a un ampli, da igual el reproductor de CD que conectes, siempre que funcione correctamente.
Lo que dices es correcto. Davi Perdido te lo ha indicado correctamente. Si conectas dos reproductores de CD al mismo AVR mediante una conexión digital, coaxial u óptica, suponiendo que ambos reproductores hacen correctamente su trabajo, deberían ser indistinguibles, ya que el DAC está en el AVR y los reproductores hacen el mero trabajo de ser un transporte digital.
Desde el punto de vista acústico no deberías notar diferencias, luego hay otros factores que puedes entrar a valorar: estéticos, funcionalidad, etc. Pero eso ya es otra historia.
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Ok, y ahora, aclarada esa cuestión, viene la pregunta del millón :
Tengo un reproductor de CD antiguo, pero bueno y de la epoca dorada de Sony (el XA5ES), y voy a conectarlo (de momento) a un ampli Denon Avr3808. En su momento el reproductor de Sony era canela fina, pero por los años pasados, entiendo que el DAC del ampli Denon debería ser mejor (al menos por ser más moderno). Con lo que lo ideal entiendo que sería conectarlos por cable óptico en vez de usar el DAC del Sony y usar un RCA de calidad.
¿Me equivoco en algo?
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
La tecnología para convertir de digital a analógico un CD debe de haber evolucionado poco desde la época de tu Sony. No creo que notes gran diferencia entre usar tu Sony como un transporte digital conectándolo por salida óptica al AVR y usarlo como un reproductor de CD al uso, mediante su salida analógica.
Supongo que cables analógicos ya debes tener y comprar un óptico de AmazonBasics es barato. Prueba ambos modos de conexión y confía en tus oidos, que al fin y al cabo eres tú el que lo va a usar y disfrutar. Si notas, o crees notar, que un un método es mejor que el otro, te quedas con el que crees que es mejor y en caso de duda te quedas con el óptico, que para eso has comprado el cable y al fin y al cabo usas un cable para conectar el reproductor de CD y el AVR en lugar de dos. Aunque sea un razón tan chorra como esa, no de deja de ser una razón :-)))
Por cierto, yo sigo usando un viejo reproductor de DVD Sony DVP-S7700 unido al AVR Pioneer mediante cable digital coaxial como reproductor de CD y me va de lujo. El animalito también era canela en rama en su tiempo.
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Viendo este hilo, me viene una duda que tenía desde hace tiempo:
Tengo un reproductor DVD y Sacd Sony y lo tengo conectado por coaxial digital al Marantz SR7012.
El lunes me llega el primer sacd wue voy a probar en él.
Mi duda es si estando conectado por digital el Marantz es capaz de decodificarlo o tengo que conectar el reproductor en analógico.
Sé que el Marantz admite archivos DSD, de hecho los uso mucho en red, pero en formato físico no tengo NPI.
De todas formas el lunes saldré de dudas y postearé el resultado.
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Yo tengo un Marantz CD 57 MKII y me gusta más como suena conectado por coaxial que por RCA, aunque pienso que la diferencia viene más por la salida algo más atenuada del CD por analógico
Una vez probé a conectar mi Discman por digital al AV y no pude diferenciarlo del Marantz
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Yo probaré ambos y postearé el resultado. Es una pena usar un reproductor que vale una pasta (se vende por 700 a 1000 euros por ebay de segunda mano) y no dejarle hacer su trabajo...
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Ojo al conectar cualquier reproductor digital a un AVR. Tendremos que hacerlo a las entradas multi ch in (si las tiene) y poner el AVR en modo Direct o Pure Direct (es decir, no bass-management, no Audyssey, etc). De no hacerlo así tendríamos el DAC del AVR funcionando después del DAC del reproductor por lo que no tendría sentido conectar por analógico, triple conversión (de digital a analógico en el reproductor, de analógico a digital en el AVR y en éste otra vez de digital a analógico).
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Cita:
Iniciado por
Deboi
Ojo al conectar cualquier reproductor digital a un AVR. Tendremos que hacerlo a las entradas multi ch in (si las tiene) y poner el AVR en modo Direct o Pure Direct (es decir, no bass-management, no Audyssey, etc). De no hacerlo así tendríamos el DAC del AVR funcionando después del DAC del reproductor por lo que no tendría sentido conectar por analógico, triple conversión (de digital a analógico en el reproductor, de analógico a digital en el AVR y en éste otra vez de digital a analógico).
Ahi ya me pierdo pero entiendo el razonamiento. Lo probaré a ver como resulta.
El plato solo puedo conectarlo a la entrada phono porque no tengo un preamp, pero si lo tuviera y bajo ese razonamiento lo deberia conectar igual.
Lo que parece es que la multichannel input es como un modo directo a la amplificación
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Cita:
Iniciado por
gsaronni
Ahi ya me pierdo pero entiendo el razonamiento. Lo probaré a ver como resulta.
El plato solo puedo conectarlo a la entrada phono porque no tengo un preamp, pero si lo tuviera y bajo ese razonamiento lo deberia conectar igual.
Lo que parece es que la multichannel input es como un modo directo a la amplificación
Un AVR no es como un ampliicador integrado que funcione únicamente en analógico. Su fuerte está en el procesado digital.
No sé exactamente si la entrada de phono en estos AVRs funciona como una entrada analogica más (conversión asegurada) o como las entradas multi ch in, que evitarían la conversión siempre que seleccionemos Direct o Pure Direct.
Si tuviera un phono preamp lo conectaría a las entradas analógicas multi ch in si mi intención fuera mantenerme en analógico.
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?
Probado. He tenido que entrar al menu de entradas para activar la 7.1. Ahora al seleccionar CD me va directamente a la entrada 7.1 obviando la coaxial y anulando todas las opciones de Audissey y los modos de sonido. Solo admite Pure Direct On/Off.
Cuando uso el plato, Audissey si está presente, o sea que el previo phono del Marantz pasa por él.
Entiendo que si usara un DAC externo habría que hacer lo mismo, pero claro, eso es recomendable si tienes unos altavoces que bajen en graves bien, en mi caso con los Q Acoustics 2020i necesito el subwoofer para musica 2.1
No he podido dar caña al sonido pero prometo hacerlo y ver si el CD me suena mejor por la coaxial o por la 7.1 analogica
Cada dia se aprende algo nuevo
Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?