PS3 como reproductor de música.
PREÁMBULO
He estado buscando durante bastante tiempo algún artículo que hable de la PS3 como reproductor musical y apenas he encontrado nada. Por eso he estado haciendo unas pruebas para intentar sacar la máxima calidad musical de la PS3 y de paso compararla con un reproductor Hi end medianamente competente (Primare DV10).
EQUIPO
El equipo empleado ha sido:
-PS3 slim 250gb.
-Receptor Sherwood Newcastle 863r (en modo direct)
-Altavoces Sonus Faber Concertino apoyados por un subwoofer Rel Quake.
-Reproductor de CD Primare DV10 (96-24hhz)
La PS3 está conectada al receptor por un toshlink óptico Hama de 30 euros.
El resto está cableado con Van del Hul, salida estéreo del Primare al Sherwood.
La pregunta era si la PS3 era competente como reproductor de música desde disco duro.
PREPARACIÓN PS3
En primer lugar buscamos la mejor configuración de música vía menús de configuración.
Por defecto la consola viene configurada para un procesamiento de audio a 48khz. Esto se debe a que, por lo visto, los filtros utilizados para esta frecuencia son iguales que los del DVD, por lo que es mucho más barato que poner los filtros dobles (a 44.1 khz, que es la frecuencia de CD).
El sonido de un CD a 48 khz es clara e infinitamente inferior al reproducido por el primare. No hay color. A 48 khz el cd de la PS3 no es medianamente competente, siendo superado, a mi entender por cualquier cd dedicado del mercado (no estoy hablando de Hi end).
Desde disco duro la cosa mejora, y sonidos comprimidos a 256 kb/s se escuchan decentemente, aunque con bastante falta de carácter, profundidad y dinámica.
Ahora bien, si cambiamos la configuración del menú música a 44.1 khz (44.1/88.2/176) la transformación es asombrosa. Y es que a partir de este momento empezaremos a reproducir la música a la frecuencia en que fue registrada.
Como la PS3 no tiene un procesamiento específico para estas frecuencias, el muestreo (y por tanto también el sobremuestreo) se tiene que hacer con el propio procesador Cell, con lo que al seleccionar los susodichos 44.1 khz, dejarán de estar operativas ciertas funciones que eran compatibles con la escucha de música en 48 khz (esta es la única razón por la que la PS3 funcione de origen a 48Khz). Así no se podrán ver fotos, navegar por internet o incluso navegar por el resto de la biblioteca musical cuando se está escuchando música. (Para compatibilizar todas estas cosas habrá que volver a los 48 khz con la consiguiente pérdida de calidad).
No pude probar los sobremuestreos 88/176 ya que mi receptor no era compatible.
CALIDAD COMO REPRODUCTOR DE CD.
A 44.1 Khz la calidad de reproductor de Cd es aceptable en la mayoría de músicas, pudiendo utilizarse para tal propósito si no se tiene otra cosa mejor. Como no tengo 2 cd’s iguales no he podido hacer la prueba simultánea de audio ni, por supuesto, una prueba ciega. Yo sigo oyendo mejor el Primare, sobre todo en orquestas y música compleja, pero ya digo, la opinión se basa en pruebas poco “científicas”.
CALIDAD COMO REPRODUCTOR SONIDO COMPRIMIDO DESDE DISCO DURO.
En general toda la música que tenía en MP3 gana una barbaridad al configurar la PS3 en 44.1 khz. La música es más densa, más profunda, más brillante.
Músicas provenientes de FLAC (compresión sin pérdida) y pasadas a la consola desde el PS3 mediaserver (se guardan directamente en PCM 1441 kb) se oyen de fábula, mucho mejor que grabadas en un cd con Ashampoo y reproducidas en el Primare. Así por ejemplo, un CD de David Rhodes de la colección de B&W, masterizado a 24 bits se oye fabuloso. Por lo que la primera conclusión es que escucharé los flacs directamente desde la PS3 en lugar de quemar un CD (Al menos mientras siga con mi actual software de grabación).
En general y sin una comparación con otra fuente, considero la PS3 como más que suficiente para escuchar mi colección de música comprimida.
COMPARATIVA PRIMARE-PS3 (con música comprimida).
Para la comparativa utilicé 2 cd originales:
- “Sherlock Holmes” de Hans Zimmer
- “Master and Commander” de Iva Davies y Christopher Gordon
Ambos los copié al disco duro de la PS3 en formato AAC a 320 kb (máxima calidad de compresión que permite la máquina).
A continuación puse en play simultáneamente el Primare con el CD original y el archivo de la consola e iba alternando de fuente cambiando de entrada en el Sherwood (hay unos 4 segundos de silencio tras cada cambio).
El volumen se normalizó gracias a un volumen interno que tiene la PS3 y que actúa sobre la salida. El volumen de salida de ambos aparatos, por tanto, parecían similares.
La escucha la hice yo (de forma consciente, no ciega) y mi mujer (nada audiófila) de forma ciega.
En Sherlock Holmes encontramos diferencias de sonido (ambos oyentes) en pocos segundos: el sonido de la play resultaba más brillante por regla general mientras que el Primare parecía (era menos obvio que la brillantez) que estructuraba mejor las bajas frecuencias.
Escuchamos varios cortes sucesivos y mi mujer llegó a la conclusión de que se oía mejor la PS3 (aunque ella estaba convencida que era el Primare al que se refería como “mejor”).
Yo en el primer corte “Discombulate” he de reconocer que la mezcla de sonidos de violines, instrumentos indús etc…se oía más definido en la PS3, aunque no podría decir que “me gustara más” (quizá quedaba más chillón, menos agradable en una escucha prolongada)
En “Master and Commander “, la primera pieza (elegida por el poderoso timbal que hace rugir al Rel) yo la encontraba mejor en el Primare (de nuevo mucho mejor por abajo), sin embargo mi mujer no notaba apenas diferencias.
Ahora bien en el corte 14 (“La Música notturna delle strade de Madrid”) resultó arrollador el Primare (tanto para mi como para mi mujer), obteniendo una música mucho mejor estructurada, profunda, calida y sobre todo, con “más cuerpo”.
CONCLUSIONES
Para quien tenga una PS3 decirle que está de enhorabuena: tiene un reproductor multimedia competente (a 44.1 khz). Tan competente que quizá desaconseje la compra de un producto dedicado a reproducir música comprimida (con la ventaja que es ella misma la que hace la compresión de forma sencilla).
La reproducción de música proveniente de FLAC es magnífica, aunque tiene la pega que hay que importarla a la consola desde un PC a través del PS3 media server (es un proceso bastante rápido, no obstante).
El sonido del CD es suficiente para alguien no demasiado exigente, aunque carece de la fuerza (a igual volumen), cuerpo, etc. del Primare.
La música comprimida y reproducida desde PS3 NO PUEDE SUPLIR a un reproductor de cierto nivel. Las diferencias entre ambos pueden pasar desapercibidas en según qué tipos de música, pero en cuanto se les exige, los buenos aparatos se oyen mejor. Aunque claro, siempre estamos hablando de música comprimida frente a cd original, eso hay que tenerlo en cuenta.
Prometo ir actualizando el artículo con más pruebas (Probar a grabar los Cds en Flac en el PC y pasarlos en PCM 1441 a la PS3, por ejemplo) y se acepta cualquier ampliación o prueba que quieran aportar los foreros.