Re: Síndrome de Audiógenes
Pues no lo me había entretenido nunca a mirarlo..... y a día de hoy tengo justo 1Tb exacto en música ocupando 3100 carpetas (álbums), aunque hay que tener en cuenta que no es exactamente esa cantidad, ya unos cuantos son doble CD. La mayoría son FLAC normales (16/44 que es la auténtica calidad CD) y unos cuantos en 24/96.
Eso sí, lo tengo todo en un servidor NAS.... No me convence mucho eso de tener 500GB en un pequeño pendrive.
Un saludo del Oso
Re: Síndrome de Audiógenes
Lo de tenerlo en un pendrive es porque a través de un NAS no admite reproducción contínua (sin pausa entre temas) y sí a través de USB. EL pioneer N-70AE tiene una particularidad para los USB conectados y es que se pueden copiar los archivos diréctamente desde un ordenador al USB con lo cual no hay que estar deconctándolo y conectándolo cada vez que se hace un cambio...
Posíblemente 1TB sea el tamaño perfecto.
Gracias.
Un saludo.
Re: Síndrome de Audiógenes
Me recetaron Spoty/TIDAL y me curé.
Re: Síndrome de Audiógenes
Ah vale! Sí, lo de las "pausas" con el Oppo 105 que es desde donde reproduzco, también ocurría al principio desde el NAS. Luego sacaron una actualización (para el Oppo) y se resolvió el asunto.
Sobre el "síndrome" reconozco que también lo tengo, más de 3000 discos es como para estar escuchando uno cada día hasta que me muera.... y aún me llevaría alguno al cementerio para acabar de llegar a la cantidad ;D;D.
Pero aún así, siempre acabo cayendo en la tentación y sumando mas material a mi colección. Audiógenes total!!
Un saludo del Oso
Re: Síndrome de Audiógenes
Creo que ando sobre los 1,3 TB en un disco externo de 2TB. Lo tengo conectado al ordenador donde corro Roon, y como está en red puedo añadir o borrar desde el portatil que uso para todo...
Mucho es en DSD, DFF, alta resolución en general...
Re: Síndrome de Audiógenes
Cita:
Iniciado por
LEÓN206
Me recetaron Spoty/TIDAL y me curé.
Sí, pero muchos Audiógenes buscamos cosas raras (ediciones, o grabaciones concretas) que los servicios de streaming no pueden dar. Estos se excusan en el Hi-Res y mucho 24/96 pero todo pasa por el colador de "loudness war" y el 99% de la música reproducida por streaming no alcanza los mínimos exigidos de rango dinámico que todo buen amante de la música buscamos.
Para escuchar en un salón, buscando música desde la tablet mientras bostezamos un poco, pues vale Spotify o lo que sea.... pero en una sala dedicada, yo busco el estándar sonoro de toda la vida.
Un saludo del Oso
Re: Síndrome de Audiógenes
Yo antes tenía unos 200-300Gb. Hace 3 años que no añado nada y acabaré borrando todo, como las pelis. Estamos en 2022!
Re: Síndrome de Audiógenes
Cita:
Iniciado por
Lacompetencia
Sí, pero muchos Audiógenes buscamos cosas raras (ediciones, o grabaciones concretas) que los servicios de streaming no pueden dar. Estos se excusan en el Hi-Res y mucho 24/96 pero todo pasa por el colador de "loudness war" y el 99% de la música reproducida por streaming no alcanza los mínimos exigidos de rango dinámico que todo buen amante de la música buscamos.
Para escuchar en un salón, buscando música desde la tablet mientras bostezamos un poco, pues vale Spotify o lo que sea.... pero en una sala dedicada, yo busco el estándar sonoro de toda la vida.
Un saludo del Oso
La música servida en streaming por Qobuz, por poner un ejemplo, es exactamente la misma, bit a bit, que vende como descargas digitales. Diferencia cero.
Re: Síndrome de Audiógenes
2,5 TB tengo yo de música digital en un NAS. La mayoría en FLAC 16-44, pero cada vez mas en 24-96, 24-192 y DSD ;)
En casa lo reproduzco desde un Marantz M-CR611 y también voy sacando de vez en cuando música a una microSD para escucharla fuera de casa con un Hiby R3 Pro Saber.
Un saludo
Re: Síndrome de Audiógenes
Cita:
Iniciado por
Lacompetencia
Sí, pero muchos Audiógenes buscamos cosas raras (ediciones, o grabaciones concretas) que los servicios de streaming no pueden dar. Estos se excusan en el Hi-Res y mucho 24/96 pero todo pasa por el colador de "loudness war" y el 99% de la música reproducida por streaming no alcanza los mínimos exigidos de rango dinámico que todo buen amante de la música buscamos.
Para escuchar en un salón, buscando música desde la tablet mientras bostezamos un poco, pues vale Spotify o lo que sea.... pero en una sala dedicada, yo busco el estándar sonoro de toda la vida.
Un saludo del Oso
Si, yo también guardo “rarezas” que no se encuentran en los servicios de streaming, pero esas rarezas son el 1% de mi colección. El 99% lo tienes en los servicios de streaming. Y empieza a haber cosas que solo las hay en los servicios de streaming, como pasa con las películas de Netflix o Amazon
Re: Síndrome de Audiógenes
Hola.
Sí, lo de Tidal, Spotify, Netflix y Filmin (los que se me vienen a la cabeza) está muy bien... Hasta que desaparezcan como lo hicieron los videoclubs y Napster, o en el caso de Netflix vayan machacando películas y series cuando ya no les sean rentables... Al final el que colecciona, tiene que tener los audios y videos en formato físico o digital y no depender de vaya usted a saber el volunto del ejecutivo de turno que sólo le interesa la cuenta de resultados.
Yo uso Spotify en el teléfono móvil con un altavoz bluetooth cuando me bajo al trastero a urgarle a la bicicleta o me estoy afeitando... Poco más. Como ha dicho antes el compañero Lacompetencia, para escuchar de verdad música, mi Denon DCD-2000AECDs, mi Pioneer N-70AE junto con mi Copland CSA-28 y mis Sonus Faber Concerto... Todo lo demás, pollas en vinagre.
Saludos para todos.
Re: Síndrome de Audiógenes
Cita:
Iniciado por
LEÓN206
Me recetaron Spoty/TIDAL y me curé.
Creo que vamos al mismo médico ;D
Re: Síndrome de Audiógenes
Cita:
Iniciado por
perromedio
Hola.
Sí, lo de Tidal, Spotify, Netflix y Filmin (los que se me vienen a la cabeza) está muy bien... Hasta que desaparezcan como lo hicieron los videoclubs y Napster, o en el caso de Netflix vayan machacando películas y series cuando ya no les sean rentables... Al final el que colecciona, tiene que tener los audios y videos en formato físico o digital y no depender de vaya usted a saber el volunto del ejecutivo de turno que sólo le interesa la cuenta de resultados.
Yo uso Spotify en el teléfono móvil con un altavoz bluetooth cuando me bajo al trastero a urgarle a la bicicleta o me estoy afeitando... Poco más. Como ha dicho antes el compañero Lacompetencia, para escuchar de verdad música, mi Denon DCD-2000AECDs, mi Pioneer N-70AE junto con mi Copland CSA-28 y mis Sonus Faber Concerto... Todo lo demás, pollas en vinagre.
Saludos para todos.
Cierto, ya no hay videoclub, pero seguimos visionando cine en casa.
No importa el medio, importa el fin.
Tidal y Spotify morirán quizás, pero saldrán otras mejores aún, no nos quepa dudas.
Re: Síndrome de Audiógenes
Cita:
Iniciado por
perromedio
Hola.
Sí, lo de Tidal, Spotify, Netflix y Filmin (los que se me vienen a la cabeza) está muy bien... Hasta que desaparezcan como lo hicieron los videoclubs y Napster, o en el caso de Netflix vayan machacando películas y series cuando ya no les sean rentables... Al final el que colecciona, tiene que tener los audios y videos en formato físico o digital y no depender de vaya usted a saber el volunto del ejecutivo de turno que sólo le interesa la cuenta de resultados.
Yo uso Spotify en el teléfono móvil con un altavoz bluetooth cuando me bajo al trastero a urgarle a la bicicleta o me estoy afeitando... Poco más. Como ha dicho antes el compañero Lacompetencia, para escuchar de verdad música, mi Denon DCD-2000AECDs, mi Pioneer N-70AE junto con mi Copland CSA-28 y mis Sonus Faber Concerto... Todo lo demás, pollas en vinagre.
Saludos para todos.
Yo no escucho Tidal mientras me afeito o engraso la bicicleta. Lo uso en el equipo del salón y suena de fábula, igual que mi colección de FLACs. Me parece un poco petulante eso de que el streaming es para afeitarse. O eres muy mayor, no se