Pues sí, yo también fui víctima de la "fiebre" del MQA y decidí comprar un Topping D90 en su versión MQA (también había versión normal más barata). Pensé que si no compraba la versión con MQA me quedaría desfasado en poco tiempo y ahora de poco sirve... Todavía gasto Tidal (de hecho, empecé con una suscripción Hi-Fi hará unos 3 años).
Ahora bien, imagino que ya sabéis que no todo el mundo es partidario del MQA, especialmente los puristas del audio, porque no deja de ser un artificio sonoro para dar la sensación de escuchar música con mejor calidad (hay hilos en AudioScienceReview discutiendo esto de forma técnica). Sin ir más lejos, el famoso "youtuber" especializado en analizar componentes de audio, Francisco del Pozo, es un firme detractor del MQA. A unos les gusta este "tuneo" y a otros no. A mí particularmente me gustaba, le daba un aire diferente a la música sin este procesamiento.
Un saludo