Topping D30pro (DAC) - Revisión
El D30Pro es un DAC de gama media del fabricante chino Topping, aunque a nivel de prestaciones y conectividad podríamos decir que está más cerca de los de arriba que de los de abajo. Actualmente tiene un precio de unos 360 euros, y aunque figura como descatalogado en la página web de la marca, se puede seguir encontrando de manera más o menos habitual.
Su arquitectura está basada en cuatro conversores Cirrus Logic CS43198 y soporta resoluciones PCM hasta 32bits y 384Khz y hasta DSD256. Aunque no soporta decodificaciones como MQA, ni DSD512, está claro que es más que suficiente no solo para la inmensa mayoría de usuarios, sino para la inmensa mayoría de formatos actuales.
Una de sus principales ventajas, es la flexibilidad que proporciona en cualquier instalación, gracias a una excelente conectividad y funcionalidad. Dispone de entradas digitales coaxial y óptica, así como una entrada USB. En el apartado de las salidas, dispone de salida balanceada XLR y una single-ended RCA. Podremos seleccionar la entrada (hasta tres dispositivos) y las salidas pueden ser independientes o simultáneas, fija o variable (modo Dac/PREVIO).
Esta gran flexibilidad que se obtiene con la combinación de entradas/salidas, permite por ejemplo integrar el DAC en un equipo estacionario y sacar su señal de línea (RCA, por ejemplo) a un previo o amplificador integrado y la señal XLR a un amplificador de auriculares dedicado. Podríamos conectar un PC por USB, un Streamer por una entrada digital y una fuente digital por otra…esto en el modo DAC.
Pues a esa gran conectividad, debemos añadir un desempeño “numérico” (especificaciones y mediciones sobre papel) realmente impresionante, con una relación señal/ruido, distorsión, rango dinámico, respuesta de frecuencia, linealidad, etc. realmente de primer nivel, muy por encima de las capacidades auditivas que tenemos, pero eso es algo que ya sucede en DACs de gama más baja.
Personalmente, lo tengo conectado al PC por USB para poder disfrutar de los ficheros digitales y también está conectado al Streamer con un cable óptico. Las salidas XLR están conectadas a un amplificador de auriculares (que es la principal función que desempeña el DAC en la instalación) y la salida RCA a una entrada del receptor.
¿Y se “nota” respecto a lo que tenía antes montado?; Bien esta tarea la tenía “encomendada” al receptor (Marantz SR5009) mediante HDMI, con las limitaciones del DAC incorporado (PCM hasta 192/24 y nada de DSD). Claro, si mi limito a comentar el sonido, estaría realmente comparando el sonido del Marantz pasando ya por su salida analógica, de cualquier manera, hay una diferencia evidente en la “presentación” o resultado final: es un sonido “menos adornado o suavizado”, no lo definiría analítico porque no lo es, tiene una presentación “compacta” de la música, detallada, pero sin ser analítica.
Con lo de compacto no quiero decir que sea algo “enlatado”, sin personalidad, quiero dejar la idea más bien de ser una presentación “equilibrada” en todas las frecuencias, lo hace bien con todo sin destacar ninguna en particular. Su silencio es absoluto, la separación entre canales es muy buena, también la separación entre instrumentos, no hay un emborronamiento…pero tiene un cuidado con los detalles insignificantes de las grabaciones, que los podemos distinguir mejor, pero vuelvo a lo mismo…lo que puede haber detrás del DAC.
Hablar de “cómo suena un dac” es extremadamente complicado, siempre hay un “antes” (la fuente) y un “después” (la amplificación) y es complicado ver donde puede empezar el terreno de uno y acabar el de otro.
El DAC cuenta con un sistema de filtros para PCM, como es de esperar, la actuación de éstos se produce de una manera muy sutil con pequeñas variaciones dentro del rango audible por encima de los 12khz ¿? y solo dos de ellos con caídas levemente por debajo de los 20Khz, aun así en algunos ficheros es posible encontrar alguna pequeña diferencia, lo difícil realmente es “decidir” por aquel filtro que nos convenga más.
A nivel de construcción y acabados, el D30pro es un DAC realmente bien hecho y con buenos materiales (aluminio) y acabados, personalmente agradezco mucho que la fuente esté dentro del propio chasis, ya que sin ser muy grande (17.8*13.8*4.5) ni pesado (0.74 kg) no necesitamos una fuente externa que no deja de ser un trasto. Además, ese peso “extra” le viene muy bien por el tema de la conectividad, ya que el uso de muchos cables podría “tirar” de él.
Finalmente, tema menú. Es verdad que una vez configurado como lo queremos, es práctico (por ejemplo, seleccionar las entradas es simplemente pulsar el único mando rotatorio que tiene en el modo DAC), pero es cierto que el resto de funciones (brillo del display, cambio a modo previo, filtros, configurar salidas, etc.) no es nada intuitivo y le resta un poco al conjunto, aunque insisto una vez configurado como lo vamos a usar, no hay problema.
Notas:
Conectividad: 8/10 (excelente, podría incorporar AES/EBU o HDMI arc, pero da mucho juego)
Materiales: 8/10 (se ve muy sólido tanto chasis como conectores)
Ajustes: 8/10 nada que se pueda reprochar
Sonido: 8/10 a nivel de mediciones es un 10 y suena muy bien.
Menús: 7/10, porque no hay que tocarlo una vez configurado, sino podría bajar la nota a 5/10
Resumiendo, 7,4-7,8 de nota media para un DAC de gama media dentro de la familia Topping, ya descatalogado pero que sigue siendo una excelente opción en relación calidad/precio, especialmente si hablamos de conectividad por lo versátil que resulta. Tiene el inconveniente que se suelen usar como stack (combo) con los amplificadores de auriculares a juego (en este caso era el A30 Pro, otra excelente opción de la marca por 250 euros), pero si esto no es un impedimento, es una excelente opción a tener en cuenta aún hoy en día.
Finalmente, y a modo de conclusiones prácticas para este modelo:
- Sirve para mejorar la versatilidad de cualquier sistema, por el gran número de entradas y salidas.
- El sonido está muy por encima de la calidad “sobre papel” que puede ofrecer cualquier DAC incorporado en productos de gama baja, media e incluso media-alta, por lo que no hay que descartar su compra incluso para la mejora de sistemas a priori más costosos.
- Imprescindible, éste y cualquier otro, para mejorar el DAC por ejemplo de un ordenador.
- Tiene un buen sonido, no es el más relevante ni espectacular, pero no le falta detalle, en su precio es una opción más que recomendable.
- Ideal para acompañar amplificadores de auriculares, actualizar reproductores de CD/DVD, etc. , mejorar el sonido de nuestro receptor…
Un saludo.
Re: Topping D30pro (DAC) - Revisión
Mejora, o iguala en todo caso, un DAC incorporado de *cualquier* gama, de cualquier precio y de cualquier fabricante.
Simplemente, porque hace la función propia de un DAC: pasar la señal digital, a señal analógica, de forma transparente.
Luego, pues tenemos que considerar las funcionalidades, claro, también si el DAC incorpora prestaciones DSP, la estética, fiabilidad/durabilidad, servicio postventa...
Pero a la hora de convertir de digital a analógica, no se puede mejorar la prestación de este DAC, de forma audible para nuestros sentidos.
https://www.audiosciencereview.com/f...ced-dac.20259/
Está retirado del mercado, por la forma de comercializar productos de audio en China, que cada dos por tres hay que sacar un nuevo equipo y desechar el antiguo, pero es tan válido como lo era hace tres o cuatro años, cuando salió.
De la misma gama de Topping, yo tengo el amplificador de auriculares A30Pro, que es también un estupendo aparato.
Re: Topping D30pro (DAC) - Revisión
Está claro que el peso del "chip DAC propiamente dicho", está ahí y gran parte de ese resultado es gracias al desarrollo de los componentes de TI, Cirrus, AKM, etc.