Dejo un vídeo por aquí de YT, donde "diseccionan" un Ultra:
Regístrate para eliminar esta publicidad
Si, yo también lo he probado
En la web de Wiim dicen que los mini y pro solo se pueden apagar desenchufandolos.
Dejo un vídeo por aquí de YT, donde "diseccionan" un Ultra:
Juan DP
Acabo de ver que en el manual del Ultra si dice que Tidal permite audio 24/192. A ver si lo pruebo.
¿Alguno ha probado Tidal o Qobuz con el Ultra?
Por cierto ayer saltó una nueva actualización de firmware. Deben ser la empresa de audio que más se curra estas cosas, jejeje.
Dan muy buena asistencia, y lo mejor todo es que se les pueden pedir funciones nuevas a través de su foro oficial. Ahora bien, no pienses que es oro todo lo que reluce, porque publicar tantas nuevas versiones del firmware en tan poco tiempo no solo es señal de compromiso de la marca con sus usuarios, también lo es de que el firmware actual no está muy pulido y que lo tienen que ir parcheando sobre la marcha a partir de los informes de fallos que los usuarios les envían regularmente a través de los tickets o del foro. Pero también es verdad que estas cosas pasan con otras empresas chinas (que utilizan a sus propios clientes de betatesters en lugar de hacer un testeo interno, lo cual implica costes adicionales que se ahorran y así pueden permitirse vender productos muy económicos) y en general con todo el audio de bajo presupuesto. Sin embargo, WiiM (Linksys) es una empresa estadounidense.
Una duda: ¿sabéis si en España se comercializa también la versión en color PLATA además de la de color GRIS ESPACIAL? Pregunto esto porque me he puesto en contacto con Concerto para pedirles que me enviaran una unidad en color gris, ya que la que tiene el acabado en plata claro no encajaría bien con el resto de los componentes de mi sistema, que son todos de color negro. Pues bien, me dicen que no me preocupe, porque en España solo se comercializa la de color GRIS. Yo creo que eso no es verdad, porque Amazon también vende la de color PLATA.
Un saludo y gracias
PD. Aunque tuviera el dinero para ello, no me decantaría por el supuestamente fabuloso Eversolo DMP-A6, que cuesta unos 300-400€ más, porque sé que detrás de esa marca está la horripilante Zidoo (China), la cual tuve que "sufrir" hace tiempo con un TV Box que prefiero no recordar por los problemas que me dio con su desastroso firmware... Y ojo, porque las empresas chinas de bajo presupuesto como Zidoo (la matriz de Eversolo) no suelen dar soporte a sus modelos más allá de los 2 años para así fomentar la venta de nuevos modelos, dejando a los anteriores con fallos (en algunos casos graves) sin solución. Algo radicalmente distinto ocurre con empresas chinas de lujo como Auralic, Cayin, Lumin... que sí tienen un soporte que no tiene nada que envidiar al de una empresa conocida de calidad contrastada y que tienen en su catálogo aparatos que pueden llegar a los 5000-6000€.
Última edición por Djinn; 12/12/2024 a las 16:11
Me acabas de acojonar con Zidoo, porque yo estoy encantado con el "viejo" X9S, aunque claro mi uso no incluye ni plataformas, ni streaming, ni red...solo reproducción local y en ese punto -para mi uso- la verdad es que cumple.
Tema color plata, que es lo que interesa en este hilo, es posible que el producto que ofrezca Amazon (que es frecuente) venga o sea destinado a otros mercados pero lo venda aquí, por lo que por tema disponibilidad es más que posible que sea así. El problema, es cuando se tiene que tirar de "garantía" y empieza el baile de "procede de otro mercado", "mercado gris", etc.
No creo que una marca como Wiim diera problemas en ese sentido (no tengo idea, de todas maneras), y estoy convencido que superará su periodo de garantía -espero- sin problema alguno, pero es algo a tener en cuenta o a investigar.
Con el tema firmware, pues la verdad es que estos últimos días han aparecido varias, personalmente prefiero que estén "encima" del aparato para hacerlas que no un soporte "anual" o que lo dejen abandonado...claro, mientras no la caguen (de momento 0 problemas).
Juan DP
Yo compré uno de los primeros, un Zidoo 10, y me daba unos problemas de compatibilidad con el AVR insoportables (por cierto, un aparato más que decente, un Denon 4400H). Para que te hagas una idea, uno de los fallos más molestos que tenía es que cuando retrocedía un vídeo, se encendía o apagaba el AVR (tal cual, no es broma). Me registré en su foro, les puse capturas de pantalla pero no vídeo (me pareció excesivo) y no me hicieron ni p*to caso. Todo lo que me decían es que lo intentarían solucionar en el futuro y ahí quedó la cosa. También había fallos tremendamente extraños como ver puntos de color raros en algunas pantallas y que eso era muy difícil de demostrar con fotos porque había que verlo en directo y muy de cerca (no eran píxeles atascados de mi TV, ojo). Decidí no comprar ningún TV Box chino más y me compré la Shield TV Pro (y no me arrepiento de ello). Lo increíble es que haya todavía gente que siga comprando estos aparatos con pésimo soporte sabiendo que los foros están llenos de informes de fallos de los propios usuarios. Pero lo más grave es lo que dije antes: estas marcas chinas baratas abandonan el modelo en favor de otros nuevos y lo dejan algunas veces con fallos graves sin solución. Mi Denon 4400H a día de hoy recibe actualizaciones y mi Shield TV Pro 2017 también.
Pero hay que encontrar un punto de equilibrio: sacar regularmente un firmware nuevo, por ejemplo, cada 2 o 3 meses sería algo más razonable que sacar un firmware nuevo cada mes o a veces incluso cada menos tiempo. Ya lo dije antes: no por sacar muchas versiones del firmware en tan poco tiempo es señal de firmware maduro; al revés, indica que el firmware está verde y que necesita muchas revisiones para llegar a ser estable. Aun así, es loable la actitud de WiiM en su foro, que SI se toma a sus usuarios bastante en serio por lo que he podido leer.Con el tema firmware, pues la verdad es que estos últimos días han aparecido varias, personalmente prefiero que estén "encima" del aparato para hacerlas que no un soporte "anual" o que lo dejen abandonado...claro, mientras no la caguen (de momento 0 problemas).
Un saludo
Volviendo al tema que nos ocupa:
Me he enterado de que ningún WiiM soporta reproducción DSD nativa, sino que todos tienen que hacer una conversión primero a PCM y de ahí lo reproducen en el DAC interno o lo envían al DAC externo que tengan conectado en los casos del Pro Plus y del Ultra. Para mí esto es un paso atrás respecto a mi antiguo Project StreamBox S2 Ultra, que admitía de forma nativa hasta DSD256.
Pregunta: ¿se nota realmente la diferencia en términos sonoros entre un DSD nativo y uno convertido a PCM? ¿O estamos hilando muy fino?
¿Por qué creéis que la gente de WiiM no incluye este soporte nativo si el DAC interno lo soporta? ¿Para no pagar licencias a Sony, que creo que es la propietaria del formato?
Gracias y un saludo
No, no se nota en absoluto.
Supongo que a WiiM le supondrá algún ahorro, de algún tipo. Pero tampoco debe ser gran cosa, pues empresas como Topping o SMSL, cuando montan los mismos chips en sus aparatos, si ofrecen el DSD, incluso en sus líneas más económicas. Yo tengo un SMSL-SU1 que me costó 80 Euros, y soporta DSD 512 nativo.
Precisamente por eso prefiero no saturar mi NAS con información innecesaria, sabiendo que mis oídos nada van a diferenciar. Por este motivo prefiero tener un disco en FLAC que ocupa unos 350 megas a un DSD que ocupa 2,5 gigas.
Aunque el almacenamiento es cada vez más barato, prefiero un simple FLAC ya que en la práctica te caben 7 veces mas albumes guardados en este formato que en DSD
Un saludo del Oso
Lo que me da lástima es que teniendo un DAC bastante capaz, un Topping D90 del que ya he hablado en este foro, que permite como el tuyo decodificar hasta DSD512 y un máximo de 32 bits / 768kHz, no pueda aprovecharlo con el WiiM para reproducir archivos en ese formato en estado "bit-perfect". Hay un usuario del foro de WiiM que afirma que se puede obtener una calidad pura sin conversión usando un DAC externo como el mío por óptico o coaxial, apagando la ecualización, los efectos de atenuación (fade-in y fade-out) y fijando el volumen de salida al 100%. El ejemplo es para un Pro Plus, pero debería servir también para el Ultra. En teoría, el WiiM debería suministrar al DAC la señal pura sin procesar. ¿Alguien lo ha probado? Imagino que la manera de detectarlo es viendo la frecuencia de entrada en el display del DAC, que pondría los 2,82MHz del formato nativo (creo recordar) en lugar del formato convertido a, por ejemplo, 192kHz en PCM.
Un saludo y gracias
Los 2,82 MHz corresponden a DSD64. El DSD512 son 22,58 MHz.
Si el DSD es importante para ti, lo mejor es no usar el WiiM. Puedes aprovechar el contenido en DSD conectando directamente el D90 a un PC/laptop por USB, y usando un reproductor apropiado.
¿Pero no habías dicho que las diferencias sonoras son despreciables? A ver, digo que sería una lástima desaprovechar la capacidad que tiene mi DAC, no digo que esté triste por haber comprado el aparato y no poder reproducir DSD con bits perfectos, cuando lo más probable es que la pérdida de calidad por la conversión sea inapreciable a efectos prácticos. Tengo claro que gano mucho más en facilidad y comodidad de uso que con el StreamBox: dispongo de pantalla, asistente de voz Alexa, mando a distancia, 12 presets favoritos... es que no hay color.
Saludos
Son despreciables, más bien inexistentes, para mí.
Por eso digo que si este tema es importante para ti (yo no invertiría ni un segundo más pensando en este asunto), lo mejor es no quedarte con un resquemor.
Además, no son excluyentes. Puedes tener ambas posibilidades al mismo tiempo.
Conozco aficionados que perjuran que disfrutan más con el DSD, y ya siquiera nativo sino a través de una función tipo "all to DSD", o una conversión de Roon o similar...
Alguno lo tenéis en color gris?. Me atrae el aparato y el color sería para ir a juego con el equipo.
S2...
En Amazon es, lo tienes pero:
1. Vendedor con sede en EEUU
2. Dirección de correo con un "UK en medio"
3. Tiene NIF en España...
Incluye la coletilla : Este vendedor ha declarado que cumplirá todas las leyes aplicables, incluida la oferta únicamente de productos y servicios que cumplan las políticas de Amazon y las normas aplicables de la legislación de la UE.
Lo menciono porque cuando tienen este "mix", es muy complicado saber de dónde viene el producto, lo menciono por temas de garantía si se diera el caso.
Juan DP