Lo controlo solo con el NAD
Regístrate para eliminar esta publicidad
Estás controlando el volumen con el WiiM, con el NAD, con los dos...?
Lo controlo solo con el NAD
ok, entonces la opción de fixed output volume en el ultra está bien activada. En cuanto a si usar 2V o menos, depende del rango de volumen que alcances con el NAD. Si está demasiado alto, puedes bajar el parámetro a 1V. Si no, dejarlo en 2V. El verdadero problema sería si el volumen que alcanzas con el NAD es demasiado bajo, entonces habría que buscar soluciones, pues la salida de línea RCA del Ultra está limitada a 2V... pero no creo que sea el caso.
Ok, aclarado, escucho en torno al 1/4 de máximo volumen habitualmente.
Con respecto a la ecualización? Cómo lo veis?
he probado varias y he personalizado alguna según mi gusto pero acabo siempre quitándola.
Uso el DAC del WiiM conectando las salidas analógicas al amplificador puesto que mi ampli no tiene entradas digitales y estoy obligado a usar el DAC del propio Wiim.
Con el WiiM tienes un buen software de ecualización, y también la posibilidad de hacer room correction. Esta última no es algo para tirar cohetes, se trata de una implementación básica, pero por intentarlo...
También os leo a muchos que acompañáis al WIIM Ultra de un DAC.
Igual con mi configuración de equipo no me merece mucho la pena... o sí??
Yo acompaño mis WiiM de un DAC externo, pero son un Mini y un Pro.
The WiiM Ultra easily makes way for itself among our very competent DACs, obviating the need to use an external one:
https://www.audiosciencereview.com/f...-review.57342/
Entiendo entonces que voy servido con el DAC que incorpora el Ultra.
Yo lo sigo utilizando con el DAC del Ultra para la salida analógica al equipo y la salida digital para enlazarlo con el DAC que va al ampli de auriculares, pero vamos que es más un tema de logística que de otra cosa.
Respecto al nivel de salida, lo tengo siempre a 50 y la verdad es que es un nivel que va muy bien con la entrada del receptor, con el que controlo siempre el volumen. Alguna vez si quiero hacer una pequeña variación de volumen, lo hago bajando la ganancia, pero son las menos.
Tema EQ: al principio la tenía siempre apagada,ahora pasé varias veces la EQ de la sala y modifique algunos resultados para crear dos o tres perfiles a la carta.
Juan DP
En mi opinión, si estás acostumbrado a un DAC de gama alta, seguramente te decepcionará el DAC del WiiM; si estás acostumbrado a escuchar DACs de gama media o de entrada, entonces quizás podrías pasar perfectamente sin uno externo. En mi caso no consigo que el DAC interno ES9028Q2M se escuche igual que el AKM AK4499EQ de mi Topping D90, probando con varios ajustes de ecualización como recomendaban en el foro oficial de WiiM: se escucha menos aireado y con menos escena y detalle que mi Topping, además de que estoy acostumbrado al sonido "aterciopelado" de Asahi-Kasei y no me termina de convencer el sonido más analítico de ESS Sabre.
El streamer de misma categoría que el WiiM Ultra del que dicen que suena muy bien su DAC es el Cambridge MXN10 (todas las reviews que he visto de este modelo indican que suena mejor que el WiiM Ultra), pero le faltan cosas que sí tiene el WiiM como la pantalla frontal.
En otro orden de cosas, en WiiM han reconocido el error de indexación de discos recopilatorios con varios artistas y han prometido que van a arreglarlo. Lo malo es que ya han sacado varias actualizaciones y todavía no ha llegado el prometido "bugfix"... Habrá que seguir esperando.
Saludos
Última edición por Djinn; 05/03/2025 a las 15:00
Respecto al tema de la conexión wifi o ethernet.
Con el router situado en hall contiguo al salón donde tengo el Wiim conectado wifi 6, con conexión de 600 Mbps, con los test que me indican que me llega esa velocidad en ese punto y, por haceros una idea, estoy viendo streaming 4k sin problema. Mejor liarme con el cable y taladrar agujeros para conectar ethernet?
Yo realmente escucho wiim genial, sin cortes ni nada y veo que le llegan las canciones con tidal ok al wiim, lo que pasa es que lees cosas por ahí y lo de siempre, surgen las dudas del principiante.
If it ain't broke, don't fix it.
En otras palabras, no tienes ninguna necesidad de usar la conexión Ethernet.
En términos de ancho de banda, lo más que vas a necesitar es cuando recibas pistas a 24 / 192.
Es decir un ancho de banda de: 24 * 192 * 2 = 9216 kbps.
Además, al tratarse de ficheros comprimidos (sin pérdidas) en formato FLAC, el ancho de banda máximo efectivo estará por debajo de los 7000 kbps. Usando WiFi a través de una línea con capacidad original de 600 Mbps, a una distancia de varios metros, seguramente obtengas regularmente al menos unos 100-150 Mbps. Es decir, cero problemas de capacidad.
Otra posibilidad es la estabilidad de la conexión WiFi, que tengas microcortes... Si no es así, pues ancha es Castilla. Disfruta la música y tu equipo, y sé feliz.![]()
Yo lo uso con wifi, y la verdad es que no tengo problemas de conectividad, estabilidad y -creo- ni de calidad.
Juan DP
Sobre esto último quería preguntar a los compañeros del foro: ¿Entonces no es cierto ese mito (o hecho comprobado) de que el sonido por Ethernet llega con menos ruido y más pureza que el sonido por Wi-Fi? Hace tiempo leí que algunos aparatos (como mi antiguo Pro-Ject StreamBox) sonaban mejor por Ethernet que por Wi-Fi, aunque debo decir que con ese aparato yo no notaba diferencia entre ambos.
Ahora mismo tengo conectado el WiiM por Ethernet a un Powerline porque no quería tirar un cable de varios metros hasta la habitación del router.
¿Qué hay de verdad en esto?
Gracias y saludos