Es curioso, pero es una sensación que nuestro cerebro nos engaña.
Yo también probé en música a desactivar Dirac y activar en el preset configurado por mi para música y en ciertos momentos del pasaje, hasta suena más en OFF, pero si reparas bien en poner oído, ese más no es mejor, aunque en una primera sensación lo parezca.
Se nota el trabajo de Dirac al hacer ON/OFF en mismo tramo de la canción y en mi caso, definitivamente prefiero Dirac ON.
También puede que te pase que tu gusto, no coincida con el diseño de Dirac y por mucho que te empeñes, no le encuentras el punto de mejora.
Llegado este punto, ¿porque no lo dejas en Dirac OFF, qué hay de malo en desactivarlo?
Un ejemplo, ya se que aquí los coches, no os gusta mezclar, pero para que me entiendas.
Usas siempre coche manual. Un buen día, compras automático, pero la gestión del cambio, no gusta, y ... usas levas, y llegas a semáforos y pones punto muerto (N), es decir, usas el automático como un manual.
Qué hay de malo en ello? Nada ... tan solo que esa persona, no precisa un coche automático o si lo precisa, porque para él lo tedioso era pisar embrague, conjuga lo mejor de ambos modos para su satisfacción.
Eso es lo importante, tu satisfacción por el uso del Arcam AVR20.
Y si al final no te llena, ya sabes ... puerta y se acabó.
Cuando hablo de música, en tu caso, ya leí el hilo abierto, es solo cine, aplícalo igual que te comento, Dirac OFF en cine.