Más amplitud en la escena en estéreo.
Sonido más analítico que mis Evo han agradecido enormemente.
Los problemas que tenía de localización de las voces justo en el centro, han desaparecido.
De hecho ya desaparecieron cuando quité el Marantz y puse el Denon CEOL.
Sospecho que algún retardo mal implementado por Audyssey me estaba volviendo completamente obsesionado con esta cuestión.
En cine, mayor dinámica. Es un espectáculo estar viendo una escena con diálogos normales y de repente haber algo de acción y volverse todo atronador. El Marantz en ese aspecto era más contenido.
Frío como el acero. Esto no se calienta para nada. Ya veremos en verano, pero está sonando desde las 8 de la mañana y creo que yo estoy más caliente jajaja
Cosas que no me gustan también hay unas cuantas:
No hay Dinamyc EQ, ni Dynamic Volume ni nada parecido. Hay algo parecido en los ajustes de Dolby pero no funciona.
No se pueden modificar las ganancias ni distancias de los altavoces bajo Dirac como sí permitía hacerlo Audyssey.
No hay un ecualizador manual por si te apetece jugar. (tampoco lo echo en falta)
Entrar en el menú para retocar algo mientras visionas contenido de audio o video equivale a sacarte de lo que estás viendo o escuchando. Vamos, que no tiene un OSD superpuesto.
No hay una app oficial.
Gracias a un desarrollador tenemos una con pocas funciones y que permite modificar algo.
Mando a distancia que necesita una curva de aprendizaje mayor que Dirac. En serio cuesta tanto trabajo seleccionar una fuente pulsando un botón?
Menos mal que tenemos una app para poder hacerlo.
Bluos, Wifi y Bluetooth en un dongle colgando?
Wifi solo 2.4G en pleno 2022?
Pero sus virtudes están muy por encima de estos pequeños inconvenientes.