Regístrate para eliminar esta publicidad
Exacto, YPAO a través es que se salta la ecualización y solo deja la calibración (distancias, ganancias, etc). Lo de subwoofer inverso es que le cambia la fase al sub (si lo tienes físicamente en 0º lo pone en 180º y viceversa).
Alfa, está claro que de alguna manera el YPAO ecualiza tus columnas bajando los graves (no me extraña por otra parte, con unas Magnat 2000), pero quizás los baje o aplane demasiado. Por eso cuando seleccionas Delantero (que no ecualiza frontales, solo central y traseros) o A través, notas más presencia de graves.
Es por eso que yo paso del YPAO a la hora de ecualizar. Será que no me gusta el sonido plano, o será que lo aplano yo mejor :-). Yo ecualizo a mi gusto y punto pelota. Como mejor me suena es "A través" con pequeños retoques de EQ... es decir en Manual a mi manera.
Saludos
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
TV: TCL 65C639
Proyector: Epson EH-TW7000 - JMGO N7
AV: Sony TA-AN1000
Multimedia: Zidoo Z1000 PRO - Chromecast TV
Satélite: Viark SAT 4k
Frontales: Polk Audio Signature Elite ES20
Surround: Teac LS-H265
Central: Polk Audio Signature S30ce
Subwoofer: Polk HTS 10
Atmos: Herdio HCS-628
Auriculares: Pioneer SE-MS9BN / Sony WF-1000XM4
Afinando:
Cd original "Pink floyd - Pulse, tema High Hopes". Configuracón por analógico en estereo 2.1 y como fuente el Denon dcd 2000ae.
Volumen a -35: me he tenido que levantar varias veces para ver si estaba en 5.1 porque la escena creada pensada que los traseros estaban activados.
Sonido gracias alnuevo ampli, a la fuente o a la conjunción de ambos?. Pues no lo se, porque en el Av Denon por coaxial con la misma fuente no daba este sonido: menos brillante, con más detalle y la voz de Gilmour apareciendo ese "carraspeo" que antes apenas era percibido.
Acojonante el sonido.
S2...
Vaya, veo que input ya no lo devuelve....![]()
Equipo Cine:
Arcam AVR390
Technics SL-1710
Conjunto 5.1 Cambridge Audio Aero
HTPC
Equipo Música:
Cayin MT-12A
CA 650BD
Pro Ject Debut Carbon DC + Previo Vincent
B&W 802 Matrix series 3
DAC DIY basado en Soekris R2R
Como me alegro de que vayas consiguiendo tu objetivo poco a poco, Input!
Es que los Yamaha son tremendos en detalle y super analíticos, lo cual con buenas grabaciones es una maravilla, pero con malas te da la vuelta a la tortilla. Yo ya selecciono mucho la calidad de grabación.
Saludos
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Me alegro q vayas encontrando ese sonido con el q uno sueña
Dices q el denon por coaxial sonaba peor... Ahora como lo tienes por coaxial tambien??
Es que claro el yami es de una gama muy superior y al conectar por digital el dac del yami es superior
Por rca.
S2...
Partiendo de la base que no he podido trastear con tantos equipos como tú, si que he podido trabajar con monitores y mesas de sonido profesionales ya que estuve una temporada currando como técnico de sonido en una importante cadena de TV. Por eso cuando pasé de mi antiguo ampli Technics New Clase A a mi actual Yamaha 671 (con las mismas cajas de frontales - Kef Coda 8 -- , que por cierto me recomendó un antiguo compi que trabajaba en una conocida tienda de Barquillo en Madrid), noté un cambio RADICAL a la hora de escuchar mis antiguos CD's reproducidos en mi Denon DCD-365, recordándome ese sonido fino y muy rico en matices que tenía en la memoria de aquellas horas que eché en las salas de sonorización de mi antiguo curro.
Y coincido contigo keef en que con buenas producciones estos amplis maridan a la perfección, pero como le des a comer algo mediocre, lo rechaza que da gusto, así que yo también me he vuelto de paladar "fino".
No quiero pensar con las cajas que tenéis vosotros como debe de explayarse el Yamaha con un disco como el Thriller de M.J. Ya no digo nada de formatos en multicanal sin compresión donde yo he llegado a levitar con mi modesto pack NSP-380, usando los frontales como traseros.
Salu2 y estoy convencido de que cuando deis con la tecla lo vais a gozar como enanos.
Última edición por pepepellicer; 01/05/2015 a las 19:07
Un hombre es listo cuando sabe lo que los demás piensan de él.
Un hombre es inteligente cuando sabe lo que piensa de sí mismo.
Click aquí si eres amante del rock sinfónico / progresivo.
Chicos en alemania el maranzt 7009 esta en 1100e juas
saludos
Última edición por michelpladur; 01/05/2015 a las 19:15
PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
Por si no lo he dicho, felicidades a los dos por la compra y por ir obteniendo los resultados esperados.
Solo un apunte, como se emplea la calificación de sonido plano y aplanamiento de manera similar a apagado o "soso" si queréis, creo que puede dar lugar a confusión.
Cuando el sistema de autoconfiguración ajusta la señal para reducir las diferencias entre lo grabado y lo registrado por el micrófono se dice que aplana (tanto pico como valles) la curva de respuesta lo que se consigue no es apagar el sonido grabado, sino lo contrario, evitar el realce o la atenuación de la intensidad que a determinadas ondas provoca el sistema equipo-sala desviándo lo que nosotros oiremos de lo que el ingeniero de sonido determinó. Como la relación señal/respuesta se visualiza como una continuidad de puntos en la gráfica, la respuesta lineal o la linea plana sería la imagen de un sistema (equipo-sala) que no modifica la señal dado que esta tiene la misma intensidad para todas las octavas (ruido rosa).
Para ello, por ejemplo el sistema AUDYSSEY, se genera una señal invertida que se suma a la obtenida de manera que se consigue aplanar la respuesta
Por tanto, una vez ajustada la señal a la sala tendremos la misma intensidad en todas las bandas cuando la señal es así, plana, de manera que la grabación sonara con la intensidad en graves, agudos y medios que contenga, apreciaremos los que están en la grabación con sus altibajos en intensidad, de manera realista respecto lo grabado. En esencia, la High Fidelity entendida como tal.
Aparte es que nosotros queramos realzar/minorar determinadas frecuencia, tener una determinada forma de ecualización distinta a la plana porque a nuestro gusto suenan mejor así todas las grabaciones, cuestiones de costumbre o/y características de nuestros sistemas auditivos particulares.
En este caso realzaremos o disminuiremos la respuesta de manera fija, y vendría a ser como desequilibrar la intensidad de notas en un piano, tiene poca lógica que tras un trabajo meticuloso de afinación y de grabación fuéramos a modificar la octava superior o las que fuesen de manera que el exquisito equilibrio entre la intensidad de las notas emitidas se modificase por no dejar la curva de respuesta plana.
Entendería que en determinada grabación nos apetezca hacerlo, para eso los balances de agudos/graves o ecualizar en detalle, pero dejarlo fijo para todas......
En resumen, para que no se confunda quien no tenga claro estos temas, quizás mejor evitar llamar a un sonido que nos parezca soso o que no llegue a las expectativas de intensidad en determinadas frecuencias como sonido plano.
Que nos gustan apreciar curvas, es bio-lógico, pero que sean las que tenga, sin que el espejo las deforme ¿no?.
Última edición por Lucky; 01/05/2015 a las 20:22
Bueno, Lucky, todo eso que dices está muy bien y es cierto, pero quizás puede haber gente a la que el sonido plano le parezca soso y prefiera ecualizar, por ejemplo, en V. O, quizás alguien que está acostumbrado a un sonido en V, sus primeros contactos con un sonido plano no sean del todo satisfactorios y le parezca algo apagado. Por lo tanto para "esa persona" plano = soso, y así lo expresa. Todo esto del sonido es tremendamente subjetivo en cuanto a gustos (incluidos los del ingeniero de grabación, que hay cada uno.....)
Es más, añadiría que incluso entre los ingenieros de las diferentes marcas hay diferencias evidentes sobre como lograr un sonido plano, de ahí las diferencias de sonido que se vinculan a cada marca. Si no, como puede ser que un amplificador ecualizado a plano por "su" auto-corrección suene diferente a otro también ecualizado a plano por "su" auto-corrección... manteniendo la misma sala, ubicación, altavoces, etc., lo cual no debería ser relevante puesto que ambos ecualizan a "plano"?
Saludos
Última edición por Keef; 01/05/2015 a las 19:57
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
HOME THEATER: Plasma LG 60PX950+Darbee DVP-5000, HTPC, Receptor ONKYO TX-NR5007.
ESTEREO: Previo CYRUS Pre XPd Qx, Etapas CYRUS X-POWER (x3), Fiio X3II.
ALTAVOCES: Pulsar Audio M-22, Premium XC, KEF 2005.2, Pure Acoustics Bp55, JBL ES250PW(x2),Magnat 301A.
Filtro ISOL-8 MiniSub 2,Isotek Systems Mira,cables HDMI Wireworld Chroma 6,MIT AVT1 Biwire,Chord Carnival Silver Screen,ATLAS Equator MK II,ATLAS Equator Superior 2,MIT AVT1,Red de Furutech.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Resulta muy complejo este tipo de explicaciones con tanto tecnicismos.
Hay que tener mucho cuidado y muy buen oído o saber manejar muy bien, micro y mediciones para ajustar una grabación que previamente ya fue ajustada al milímetro por los ingenieros del estudio con su mega-mesa de grabación.
Yo es por eso, que acostumbro una ecualización suave, con típica señal en V pero sin estirar los extremos hacia arriba ni los centrales y medios hacia abajo.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"