Por Spdif en pcm solo 2 canales, no hay mas ancho de banda. Comprimido en dolby o dts, hasta 5.1. Formatos hd? Ni de coña. Si se quieren llevar al receptor el audio multicanal descodificado (pcm), tan solo se puede por hdmi.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Te dejo una tabla con la diferencia de calidad de los distintos formatos, sacada de un Boletín de Sarte Audio:
Como se puede ver, la frecuencia de muestreo, tasa de bits, compresión y canales "posibles" no tienen nada que ver.
Desde luego en tu caso, no contemplaría el cambio de receptor sin un cambio de altavoces.
La mejora con un posible cambio, no solo está en los formatos, en términos de conectividad, potencia, calidad, etc. no tiene nada que ver un receptor "formato estándar" (con unos altavoces nuevos) con el conjunto Sony.
Juan DP
Por Spdif en pcm solo 2 canales, no hay mas ancho de banda. Comprimido en dolby o dts, hasta 5.1. Formatos hd? Ni de coña. Si se quieren llevar al receptor el audio multicanal descodificado (pcm), tan solo se puede por hdmi.
Te remito a lo que contaba hace unos añitos, en lo albores del HDMI, para contestarte.![]()
Para mí la diferencia no es tan significativa pero la hay. DTS ya se oye muy muy bien. Te diría que se gana más por la calidad del recpetor que por realmente reproducir DTS o DTS HD. Un buen ampli con DTS puede sonar mucho mejor que muchos amplificadores con DTS HD. Es decir es más importante para mi gusto la calidad de sonido que da el receptor, que realmente la diferencia entre el DTS y el Dolby Digital Plus o DTS HD.
Buff, que tabla más buena has colgado, pensaba que PCM y DTS HDMA en Multichannel daban la misma calidad, pero veo que gana claramente el DTS HDMA, aunque para nuestro oídos a penas haya diferencia entre 18.5 y 24 Mb/s.
Pero tengo una duda, y es que en la columna de nº de canales máximo, en PCM Multi. pone 8 sin el LFE, y yo tengo archivos en 5.1 en PCM Multi.
Es un error mío en la apreciación o está mal en la tabla??.
Gracias.
Salu2!
Un hombre es listo cuando sabe lo que los demás piensan de él.
Un hombre es inteligente cuando sabe lo que piensa de sí mismo.
Click aquí si eres amante del rock sinfónico / progresivo.
No lo estás entendiendo bien....
Todo lo que ponga "sin pérdida" va a sonar igual que el master, los mb/s no significan nada, es como tener una carpeta de documentos de word que ocupan 5mb y al comprimirlo en .zip o .rar pesan 2mb, ni se pierden ni se degradan datos... lo de "comprimir" sin pérdidas el sonido master audio es por el ancho de banda de los lectores blu ray, para que pueda reproducir 7.1 y 1080p de forma fluida sin problemas, no por recortar calidad.
en PCM pone 8 canales y no 7.1 porque el formato PCM no distingue pista LFE del resto, pues ya está la señal decodificada.
Todo este hilo nos lleva a la pregunta del millón.
¿Hay realmente contenidos de películas (no hablo de conciertos) en esos formatos 'moernos' multicanal en castellano?
Porque los que traen a mi videoclub, salvo rarísimas excepciones, traen la mayoría Dolby Prologic 5.1, algunos DTS 5.1 y para de contar, dejando las versiones más modernas de sonido HD para V.O. inglés.
Lo que me lleva a otra duda que siempre he tenido. Mi AVR no tiene Prologic II, ni variantes. Tengo entendido que este formato si es interesante pues convierte señales Dolby 2.0 a multicanal 5.1 sacándole provecho en especial para pelis de TDT e iPlus en 2.0.
¿Alguna otra ventaja más?
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
En el hilo, o hilos, sobre calidad de audio video de los BR quizás hayan puesto si alguno está en formato HD o PCM multicanal en castellano, si los hay serán pocos, solo aquellos que el doblaje parta de la empresa que editó el BR inicialmente.
Tu AVR tiene que tener Dolby Prologic, lo llevan todos los AVR, más si son antiguos pues antes que existiera el Dolby 5.1 lo que había era el Dolby 2.1 y el Dolby Prologic para obtener 5.1 de las pistas 2.1 que contenían matriciados el resto de los canales.
Para aclarar algo, respecto a los formatos y el bitrate, en particular respecto al comentario de que DTS-MA es mejor que PCM multicanal, hay que tener en cuenta que el audio se graba primero en PCM multicanal, y luego se puede pasar por sistemas, con pérdida o sin pérdida, que modifican la señal original ajustandola a las condiciones psicoacústicas y de audición homecinema que sus ingenieros consideran como óptimización de la señal (menor peso manteniendo el audio que somos capaces de percibir) o/y mejoras en cuanto efectos.
Por lo anterior, el audio de una película en PCM multicanal es el audio original, pudiendo quizás la versión HD sin comprimir gustar más, por potenciar efectos, dinámica, espacialidad, etc, pero no porque tenga más bitrate necesariamente.
Gracias Lucky ... igual no me expliqué bien.
Si, el Sony mio del 2002 si tiene Dolby Prologic y va bien, hace su trabajo, lo que no tiene es la evolución de éste, el Prologic II y los que han salido posteriores, el Z y me suena que alguno más, no se si X u otra letra.
Por lo que he leído, el que realmente hizo un salto importante, fue el II (2), que es el que a mi me falta, capaz de emular un 5.1 casi casi real partiendo de una señal 2.0 estéreo o Dolby 2.0 a secas
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Ah, que solo es Dolby Prologic, OK.
Voviendo a la pregunta inicial, la ventaja del cambio no es solo poder acceder a los formatos HD sino otras tan importantes o más, como bien te dijo JDPBILI, destacando la potencia y calidad (señal/rudio, linealidad...) así como la autoconfiguración y adaptación a la acústica de la sala.
Pero para ello has de cambiar de altavoces al ser el hard más influyente, y lo mejor, como dice Osomohos, es seguir ahorrando para hacerte con unos altavoces 5.1 y un AVR a la vez. Puedes comprar el AVR y unos frontales nuevos, no poner central si el punto de escucha está centrado, y utilizar como surround inicialmente los del equipo. El SW, si es activo, también lo podrás aprovechar aunque imagino que será mejorable, en su momento.
Oído cocina, lo que significa si no entiendo mal que en una grabación original en el contenedor DTS HDMA puede dar más "calidad" que el original ya que su transmisión de datos permite mayor transferencia de información y velocidad, por lo que a los ingenieros les permite "adornar" el resultado final, por ende no es un fiel reflejo del master, no?
Salu2!.
Un hombre es listo cuando sabe lo que los demás piensan de él.
Un hombre es inteligente cuando sabe lo que piensa de sí mismo.
Click aquí si eres amante del rock sinfónico / progresivo.
Buenas, es curioso porque como dije antes tengo conciertos y discos en Bluray-A en PCM 5.1 y no en 6.0 como debería poner según tu comentario no?.
Como ejemplo vete a la sección de Bluray y verás como pone formato LPCM 5.1
YES's Close To The Edge in 5.1 Surround, New Stereo & Hi-Res Stereo Mixes - October
Salu2!
Un hombre es listo cuando sabe lo que los demás piensan de él.
Un hombre es inteligente cuando sabe lo que piensa de sí mismo.
Click aquí si eres amante del rock sinfónico / progresivo.
Son dos formas de expresar los canales, como nº absoluto de pistas (6 u 8) o como formato multicanal homecinema (5.1 o 7.1), vamos, que da lo mismo![]()