Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Estoy a la búsqueda de un amplificador estéreo de cierta potencia y que pueda alimentar a unas cajas Focal Aria 936 bastante tragonas y que llegan a bajar hasta 2,8 Ohms. este último requerimiento hace que muchos amplificadores se las vean y deseen para arrancar buena música a las pantallas.
He mirado muchos amplis estos días, entre ellos he encontrado algunos aparatos chinos aparentemente bien realizados, buenos acabados, excelente distribución, buena alimentación dual mono, condensadores de calidad, etc. y siempre con precios de alrededor de un tercio de lo que cuestan en Europa.
Ya sé que comprar en China es un riesgo por la distancia, porque su garantía es de solo un año y porque -seguramente- son una industria pujante donde salen empresas a patada y no sabes con quien te vas a tropezar. Pero y si compras a una empresa que lleva 25 años haciendo amplificadores, que ha sido o es OEM de grandes marcas de EE.UU o Europa no estaríamos ante un fabricante con experiencia cuya única "maldad" es ser chino?
Algunos de nosotros -yo entre ellos- cuando no tenemos mucho dinero nos inclinamos por comprar un amplificador de segunda mano, digamos de unos 1.000/1500€ que nuevos costarían unos 3.000/3500€, pero claro, compramos un aparato que ya tiene muchas horas de uso, que sus condensadores están agotados y sus componentes han sufrido lo suyo, en este caso no tenemos garantía, en muchos casos no tenemos servicio técnico en nuestro país y si se avería buscate la vida.
Mi pregunta: ¿no es mejor comprar un producto chino sabiendo elegir una empresa confiable y pagar esos 1.500€ por un producto nuevo a estrenar con los componentes de calidad y sin estresar?
Me gustaría saber vuestra opinión en general y vuestras experiencias en compras de estos amplificadores chinos, me gustaría nos centrásemos en integrados clase A ó A/B dejando de lado los de válvulas que ahí hay mucha morralla y no entra en mis cuentas comprar ninguno de ellos, en todo caso un híbrido con preamplificador valvular y potencia a transistores.
Fran.
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Cita:
Iniciado por
Franlober
Estoy a la búsqueda de un amplificador estéreo de cierta potencia y que pueda alimentar a unas cajas Focal Aria 936 bastante tragonas y que llegan a bajar hasta 2,8 Ohms. este último requerimiento hace que muchos amplificadores se las vean y deseen para arrancar buena música a las pantallas.
He mirado muchos amplis estos días, entre ellos he encontrado algunos aparatos chinos aparentemente bien realizados, buenos acabados, excelente distribución, buena alimentación dual mono, condensadores de calidad, etc. y siempre con precios de alrededor de un tercio de lo que cuestan en Europa.
Ya sé que comprar en China es un riesgo por la distancia, porque su garantía es de solo un año y porque -seguramente- son una industria pujante donde salen empresas a patada y no sabes con quien te vas a tropezar. Pero y si compras a una empresa que lleva 25 años haciendo amplificadores, que ha sido o es OEM de grandes marcas de EE.UU o Europa no estaríamos ante un fabricante con experiencia cuya única "maldad" es ser chino?
Algunos de nosotros -yo entre ellos- cuando no tenemos mucho dinero nos inclinamos por comprar un amplificador de segunda mano, digamos de unos 1.000/1500€ que nuevos costarían unos 3.000/3500€, pero claro, compramos un aparato que ya tiene muchas horas de uso, que sus condensadores están agotados y sus componentes han sufrido lo suyo, en este caso no tenemos garantía, en muchos casos no tenemos servicio técnico en nuestro país y si se avería buscate la vida.
Mi pregunta: ¿no es mejor comprar un producto chino sabiendo elegir una empresa confiable y pagar esos 1.500€ por un producto nuevo a estrenar con los componentes de calidad y sin estresar?
Me gustaría saber vuestra opinión en general y vuestras experiencias en compras de estos amplificadores chinos, me gustaría nos centrásemos en integrados clase A ó A/B dejando de lado los de válvulas que ahí hay mucha morralla y no entra en mis cuentas comprar ninguno de ellos, en todo caso un híbrido con preamplificador valvular y potencia a transistores.
Fran.
Por 1.500€ tienes bastantes etapas que moverán tus Focal sin problema, de marca NAD, Parasound, Arcam. Y por la mitad tienes la Emotiva A300 que tambien las mueve muy bien (yo la he tenido hasta hace poco)
Edito: veo que buscas integrado, no etapa. En ese caso te digo lo mismo, tienes amplis por ese precio nuevos que cumplen perfectamente. Yo tuve un Roksan K3 que iba de maravilla con las Focal. pero hay muchos. Y de segunda mano ni te cuento. El mejor para mi ahora mismo es el Arcam SA30: amplificación clase G, Dirac y un sonido cálido muy caracteristico de Arcam que va de maravilla con Focal. Pero este cuesta más de 2.000€
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Pienso que en tu post hay dos asuntos, que se pueden tratar separadamente.
El primero, tu necesidad actual de un amplificador que se "lleve bien" con tus cajas. En ese sentido, pienso lo mismo que el compañero DarkenedUnderpass, hay aparatos en el mercado que pueden hacerlo. Por ejemplo, ese Arcam SA30, que probablemente compraría yo mismo si tuviera necesidad ahora de un amplificador integrado.
El segundo, los fabricantes chinos. Yo he comprado productos chinos, no amplificadores, pero sí por ejemplo DAC, DAP, auriculares,... y sin problemas, la relación calidad-precio es buena, al menos en mi experiencia personal. Lógicamente, si no tienen distribución en España, pues el riesgo es más alto, ya es una cuestión, como tantas otras decisiones, de aquilatar ese riesgo, con el beneficio de comprar en condiciones económicas más ventajosas, productos con buenas especificaciones.
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Cita:
Iniciado por
Franlober
Estoy a la búsqueda de un amplificador estéreo de cierta potencia y que pueda alimentar a unas cajas Focal Aria 936 bastante tragonas y que llegan a bajar hasta 2,8 Ohms. este último requerimiento hace que muchos amplificadores se las vean y deseen para arrancar buena música a las pantallas.
He mirado muchos amplis estos días, entre ellos he encontrado algunos aparatos chinos aparentemente bien realizados, buenos acabados, excelente distribución, buena alimentación dual mono, condensadores de calidad, etc. y siempre con precios de alrededor de un tercio de lo que cuestan en Europa.
Ya sé que comprar en China es un riesgo por la distancia, porque su garantía es de solo un año y porque -seguramente- son una industria pujante donde salen empresas a patada y no sabes con quien te vas a tropezar. Pero y si compras a una empresa que lleva 25 años haciendo amplificadores, que ha sido o es OEM de grandes marcas de EE.UU o Europa no estaríamos ante un fabricante con experiencia cuya única "maldad" es ser chino?
Algunos de nosotros -yo entre ellos- cuando no tenemos mucho dinero nos inclinamos por comprar un amplificador de segunda mano, digamos de unos 1.000/1500€ que nuevos costarían unos 3.000/3500€, pero claro, compramos un aparato que ya tiene muchas horas de uso, que sus condensadores están agotados y sus componentes han sufrido lo suyo, en este caso no tenemos garantía, en muchos casos no tenemos servicio técnico en nuestro país y si se avería buscate la vida.
Mi pregunta: ¿no es mejor comprar un producto chino sabiendo elegir una empresa confiable y pagar esos 1.500€ por un producto nuevo a estrenar con los componentes de calidad y sin estresar?
Me gustaría saber vuestra opinión en general y vuestras experiencias en compras de estos amplificadores chinos, me gustaría nos centrásemos en integrados clase A ó A/B dejando de lado los de válvulas que ahí hay mucha morralla y no entra en mis cuentas comprar ninguno de ellos, en todo caso un híbrido con preamplificador valvular y potencia a transistores.
Fran.
Hola as probado un válvulas 25+25 yo desde que tengo estoy muy contento con mis charrio
eso si con tus cajas no lo e probado
saludos
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Por 1.500€ tienes bastantes etapas que moverán tus Focal sin problema, de marca NAD, Parasound, Arcam. Y por la mitad tienes la Emotiva A300 que tambien las mueve muy bien (yo la he tenido hasta hace poco)
Edito: veo que buscas integrado, no etapa. En ese caso te digo lo mismo, tienes amplis por ese precio nuevos que cumplen perfectamente. Yo tuve un Roksan K3 que iba de maravilla con las Focal. pero hay muchos. Y de segunda mano ni te cuento. El mejor para mi ahora mismo es el Arcam SA30: amplificación clase G, Dirac y un sonido cálido muy caracteristico de Arcam que va de maravilla con Focal. Pero este cuesta más de 2.000€
Prefiero integrado por falta de espacio pero en realidad si encuentro algo aceptable me plantearía comprarlo, DarkenedUnderpass veo que has tenido varios amplificadores y etapas, finalmente ninguno de ellos te convenció como para quedartela, cual tienes ahora? En mi lista de preferencias tengo ese Roksan K3 que mencionas junto Atoll IN 200 Signature y Parasound Halo, los primeros 1500/1600€ este último más caro.
Lo cierto es que no dejo de escudriñar la red intentando conseguir lo mejor posible por el poco dinero que tengo, digamos que mi tope serían unos 1.500€ y por ese precio y menos veo cosas muy interesantes en fabricantes chinos, clase A y mucha potencia y corriente, por el tamaño de mi sala no requiero mucha potencia pero creo que tenerla me dará mejor sonido en escucha a bajo/medio nivel, no me gusta tener que recurrir al loudnes o subir bajos cuando escucho bajito, me gustaría escuchar lo más parecido posible a lo que escucho a mayor volumen, no sé si pido algo imposible pero por eso estoy aquí, preguntando a los expertos.
Pienso que a nuestras cajas por el timbre que tienen les iría bien un clase A por su sonido normalmente más dulce, también tengo entendido que en clase A 60 u 80 watios es una bestialidad y que pueden mover nuestras Focal Aria 936/948 perfectamente.
He visto esto: https://www.china-hifi-audio.com/en/...rd-20th-p-1017 una versión similar se puede comprar también en integrado. Hay otras posibilidades pero en principio esta es la que me atrae más.
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Te respondo:
- Tuve un integrado Arcam A29. 80W (pero de verdad, pues Arcam jnto con NAD son muy honestos en esto) en clase G. Sonaba muy bien pero lo devolvi porque no tenia entrada HT Bypass y era un rollo estar pendiente del volumen
- Compré un BC Acoustique ex332, ya con entrada HT Bypass. Muy buen aparato, potente, primeros 5W en clase A, con DAC, control de tono pero era brillante como las Focal (es francés también) y lo vendí por eso
- Compré un Roksan K3, habiendo leido que daba un sonido cálido. Y así era, me gustó mucho. Pero como me gusta escuchar con EQ y correccion de sala, al final usaba el integrado como etapa de potencia, lo cual era un desperdicio. Aqui me di cuenta que prefiero usar el AV como previo y poder tener EQ/correccion de sala.
- Decidi pasar de AV+Integrado y simplificar pasando a un AV que valiera para todo, musica y cine. Compré un AV Arcam 550. El mejor sonido que he tenido en casa, cálido pero con mucho detalle. Movia de sobra mis 948 y los otros 5 altavoces. Dirac es el mejor EQ. Lo vendí porque echaba mucho de menos "pijadas" como tener verias escenas, unas para estereo, otra para musica multicanal, otra para cine. Era muy poco flexible y configurable. Me gusta escuchar musica en Multich stetreo pero bajando todos los altavoces que no son los frontales, y esto no se podia
- Pasé a un Marantz 7013 y acto seguido compré una etapa Emotiva A300 para desahogar al marantz y mover las Focal, pues tenia menos potencia que el Arcam anterior. Ya no queria integrado por lo que he dicho de EQ/correccion de sala. Muy contento con el resultado
- Lo último ha sido cambiar la etapa emotiva por una NAD C275, más por vicio que otra cosa, pues ambas son 150w, pero quería algo más "audiofilo". Aun estoy en proceso de apreciar la mejora. En estereo sí noto algo de mejora, más potencia y más cálidez, al poner multicanal no tanto
Si tuviera un sistema 2.0 ó 2.1, tendria clarisimo que cogeria un integrado Arcam SA30, pues lleva HDMI con ARC y vale para cine tambien. Y si tuviera un sistema multicanal, pero quisiera escuchar música en estereo, pero con la ventaja de tener EQ (y encima Dirac) sin duda cogeria éste. Pero aunque los audiofilos me apedreen, yo no soy de estereo, me gusta esuchar musica usando los 7 altavoces, poniendo todos en -5db/-7db salvo los frontales, asi creo una burbuja de sonido envolvente que me encanta
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Te respondo:
- Tuve un integrado Arcam A29. 80W (pero de verdad, pues Arcam jnto con NAD son muy honestos en esto) en clase G. Sonaba muy bien pero lo devolvi porque no tenia entrada HT Bypass y era un rollo estar pendiente del volumen
- Compré un BC Acoustique ex332, ya con entrada HT Bypass. Muy buen aparato, potente, primeros 5W en clase A, con DAC, control de tono pero era brillante como las Focal (es francés también) y lo vendí por eso
- Compré un Roksan K3, habiendo leido que daba un sonido cálido. Y así era, me gustó mucho. Pero como me gusta escuchar con EQ y correccion de sala, al final usaba el integrado como etapa de potencia, lo cual era un desperdicio. Aqui me di cuenta que prefiero usar el AV como previo y poder tener EQ/correccion de sala.
- Decidi pasar de AV+Integrado y simplificar pasando a un AV que valiera para todo, musica y cine. Compré un AV Arcam 550. El mejor sonido que he tenido en casa, cálido pero con mucho detalle. Movia de sobra mis 948 y los otros 5 altavoces. Dirac es el mejor EQ. Lo vendí porque echaba mucho de menos "pijadas" como tener verias escenas, unas para estereo, otra para musica multicanal, otra para cine. Era muy poco flexible y configurable. Me gusta escuchar musica en Multich stetreo pero bajando todos los altavoces que no son los frontales, y esto no se podia
- Pasé a un Marantz 7013 y acto seguido compré una etapa Emotiva A300 para desahogar al marantz y mover las Focal, pues tenia menos potencia que el Arcam anterior. Ya no queria integrado por lo que he dicho de EQ/correccion de sala. Muy contento con el resultado
- Lo último ha sido cambiar la etapa emotiva por una NAD C275, más por vicio que otra cosa, pues ambas son 150w, pero quería algo más "audiofilo". Aun estoy en proceso de apreciar la mejora. En estereo sí noto algo de mejora, más potencia y más cálidez, al poner multicanal no tanto
Si tuviera un sistema 2.0 ó 2.1, tendria clarisimo que cogeria un integrado Arcam SA30, pues lleva HDMI con ARC y vale para cine tambien. Y si tuviera un sistema multicanal, pero quisiera escuchar música en estereo, pero con la ventaja de tener EQ (y encima Dirac) sin duda cogeria éste. Pero aunque los audiofilos me apedreen, yo no soy de estereo, me gusta esuchar musica usando los 7 altavoces, poniendo todos en -5db/-7db salvo los frontales, asi creo una burbuja de sonido envolvente que me encanta
Muchas gracias por tu amplia y detallada respuesta. Obviamente a pesar de la casi coincidencia en las pantallas tenemos formas de escuchar muy distintas y afirmo, respetables las dos y la que cada uno tenga que serán varias.
Como seguramente sabes por otro hilo escucho 80% musica estereo y tal vez me quedo corto, por lo tanto para mi lo prioritario es escuchar en toda su magnitud las dos cajas Focal, limpias, cristalinas y a ser posible dulces y suaves.
Mi fuente principal es el PC Lenovo cargado de ficheros digitales en FLAC, WAV y DSD que hago pasar por JRiver y en este introduzco los valores de corrección de sala que me da el Ypao, como tiene dos ecualizadores paramétricos y uno gráfico pues al menos puedo tener tres correcciones a elegir según tipo de música o volumen, me sabe mal intentar dar consejos a un experto como tú, pero has contemplado esto alguna vez?
De todos los amplis que comentas creo que el que mejor se adapta a mi forma de escucha sería el Roksan, pero me gustaría que tu u otros participantes valoraseis la sugerencia del ampli chino que puse antes el link.
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
El Roksan es mucho ampli para usar el Yamaha 685 como previo
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
El Roksan es mucho ampli para usar el Yamaha 685 como previo
Conectaría todas mis fuentes, digital, phono y cassette directo al Roksan para estereo, el Yamaha lo conectaría al Roksan desde el pre-out sólo para cine, es lo que hacía con el Luman que ya he vendido.
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Cita:
Iniciado por
Franlober
Conectaría todas mis fuentes, digital, phono y cassette directo al Roksan para estereo, el Yamaha lo conectaría al Roksan desde el pre-out sólo para cine, es lo que hacía con el Luman que ya he vendido.
Pero te pasará lo que ya te he dicho, así no tendrás EQ/correccion de sala, salvo para cine
Fuentes digitales no puedes conectar la roksan, no tiene DAC, solo entradas analogicas
El Arcam SA30 te da las dos cosas: EQ y entradas digitales
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Pero te pasará lo que ya te he dicho, así no tendrás EQ/correccion de sala, salvo para cine
Fuentes digitales no puedes conectar la roksan, no tiene DAC, solo entradas analogicas
El Arcam SA30 te da las dos cosas: EQ y entradas digitales
Sí, tendré la corrección introduciendo lo que me da Ypao en el JRiver.
Tengo un DAC, no quiero un amplificador digital, prefiero uno totalmente analógico.
El Arcan SA30 es bastante caro y por lo que he leído no es muy fino en la interface y da algunos problemas de desconexión.
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Cita:
Iniciado por
Albert Dirac
Pienso que en tu post hay dos asuntos, que se pueden tratar separadamente.
El primero, tu necesidad actual de un amplificador que se "lleve bien" con tus cajas. En ese sentido, pienso lo mismo que el compañero DarkenedUnderpass, hay aparatos en el mercado que pueden hacerlo. Por ejemplo, ese Arcam SA30, que probablemente compraría yo mismo si tuviera necesidad ahora de un amplificador integrado.
El segundo, los fabricantes chinos. Yo he comprado productos chinos, no amplificadores, pero sí por ejemplo DAC, DAP, auriculares,... y sin problemas, la relación calidad-precio es buena, al menos en mi experiencia personal. Lógicamente, si no tienen distribución en España, pues el riesgo es más alto, ya es una cuestión, como tantas otras decisiones, de aquilatar ese riesgo, con el beneficio de comprar en condiciones económicas más ventajosas, productos con buenas especificaciones.
Respondiendo a lo segundo obviamente tienes razón, aún así es preferible comprar chino -bien seleccionado- a comprar segunda mano, en ambos casos no hay garantía, el chino lo estrenas tú, el usado vete a saber como están de cascados los componentes.
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
El chino deberás añadir un 30% más (iva y aduanas) de lo que marca la tarifa, sí o sí.
Un saludo del Oso
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Cita:
Iniciado por
Lacompetencia
El chino deberás añadir un 30% más (iva y aduanas) de lo que marca la tarifa, sí o sí.
Un saludo del Oso
Sí, lo tengo en cuenta, ellos ya ponen un precio muy inferior en la caja para que no salga tan caro los impuestos.
Re: Amplificador integrado clase A chino ¿sí o no?
Eso era antes. Ahora están obligados a poner la factura original en la aduana china antes de salir. Lo digo por experiencia, todo lo que he comprado en China en el último año con valor superior a 200 euros ha pagado aduanas por un valor que equivale al valor real pagado, ponga lo que ponga en el cartón.
Un saludo del Oso