Regístrate para eliminar esta publicidad
Lógico, estas cosas deben hacerse por diversión ya que obligado sería tedioso.
Hace años lo hubiera realizado pero claro no había los medios actuales tanto de aplicaciones como tutoriales y foros de ayuda.
Ahora los hay, pero ya no me apetece. Y eso de tener de fuente un PC no lo termino de ver.
Y meter más equipo externo no es factible siempre.
Como en todo, hay que conformarse con algo y en mi caso ya llegué al tope.
Por cierto Deboi siempre reproduces con PC?
En caso contrario, que pasa con la EQ conseguida? La llecaste al AVR ?
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Pasando de central
Un 2.0 para música me refiero estéreo.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Si, son comedidas en tamaño pero con un excelente sonido, y a volúmenes moderados y bajos da gusto el nivel de detalle que te dan. Una de las cosas que me gustan de MA son los twiter que utilizan de aleación de aluminio-magnesio que las otorga un excelente nivel de detalle en frecuencias altas difíciles de captar en otros fabricantes, salvo que subas en el nivel de precios.
Incluyen sus correspondientes bases que le confieren gran estabilidad y puntas de desacopló.
Las Silver 8 y las Silver 10 también las tienen en liquidación a 1.299 y 1.499 respectivamente.
Monitor Audio Silver 8
Monitor Audio Silver 10
Si no fuera porque si vuelvo a cambiar las cajas de nuevo mi mujer ya sí que se divorcia de mi, me tiraba a por las Silver 10.![]()
![]()
Última edición por El_Empecinado; 31/01/2018 a las 01:22
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Si tú interés principal es la música estéreo no le daría muchas vueltas. Y si te preocupa la diferencia timbrica con respecto al central sea muy acusada siempre puedes ir a por el Bronze Center que aunque no es idéntico al Silver tiene una timbrica similar y para cine la diferencia no se nota tanto, y es una caja que sale por 299euros, mucho más contenido en precio que sus hermanas mayores en centrales.
Y puestos a hacer experimentos (por si encuentro las ganas y el tiempo) que ecualizador me recomendaríais?
De todas formas y sin ánimo de crear polémica lanzo las siguientes reflexiones;
Cuando yo he visitado tiendas especializadas de sonido, con sus propias salas de audiciones donde poder escuchar / elegir equipo según tus gustos y necesidades (y sobre todo capacidad económica) nunca he visto equipos con ecualización. Y no hablo de una única tienda. Hablo de todas las que yo conozco de Madrid. Luego, he de interpretar que a ciertos niveles de componentes no se usan?
También tengo entendido que para ciertas corrientes puristas de la alta fidelidad, meter un ecualizador es casi un delito (no es mi caso) ya que se adultera o se añaden ingredientes a un sonido. Si bien es cierto, que ese cd cuando ha sido grabado ha sufrido procesos de ecualización, tanto el cd en sí en la grabación final como cada uno de los instrumentos/participantes de dichos temas. Luego hay otras corrientes que dicen, que puesto ya se ecualizó el tema en origen, porqué no hacerlo posteriormente?.
Puedo entender que una ecualización "doméstica" sobre un cd responda a modificar gustos musicales de cada usuario final. Hay gente que le gusta mas una musicalidad que otra. Pero eso obligaría a que con cada disco e incluso llegar al extremo de con cada tema realizar el mismo proceso (lo cual sería tedioso y nada práctico).
Precisamente por lo anterior, cuando uno compra un equipo y elige cada uno de los componentes y hace las pertinentes pruebas, lo hace buscando esa "musicalidad" idílica que todos tenemos y que en la práctica cada fabricante da sus matices a sus equipos. Es cierto y manifiesto que los nórdicos tienen un "toque" diferente en el sonido de sus equipos que es diferente al británico o al americano. De eso no hay duda y cualquiera lo puede comprobar.
Todo este tostón viene a concluir, desde mi personal punto de vista, que quizás se busque con ciertas ecualizaciones lo que un equipo de forma nativa no es capaz de dar en función de nuestros gustos musicales. Y ya de paso, tienes la capacidad a posteriori de intervenir en otros factores o en otras fuentes para corregir/adaptar ese sonido al deseado a nivel personal.
No intento convencer a nadie, y como uno más doy mi mas sincera y respetuosa opinión. Pero creo que ciertas composiciones, por sus amplis, cds, cajas o cableados no serán superados en cuanto a musicalidad por una ecualización. No niego con ello que en otras opciones no sean aconsejables o imprescindibles, pero insisto, cuando uno busca en origen que todos lo componentes sean redondos en cuanto a los gustos de uno mismo en cuanto a musicalidad....la ecualización no es imprescindible ni necesaria.
Última edición por pedromad; 31/01/2018 a las 09:21 Razón: ampliación del post
Ampli: ELECTROCOMPANIET ECI 5 MKII; CD: ELECTROCOMPANIET ECC 1; DAC: m2Tech YOUNG // MiniDSP DDRC-22DA; MEDIOS: Apple TV 4K 64gb; AV: Marantz SR 7011; Cajas: Dalí HELICON 300 MK2; SW: Klipsch Reference R-12SW; Central: Klipsch RP 450C;Imagen: LG 65" E7v; Imagen 2: Plasma TX-P46G20 ES
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Hola Manuel,
Utilizo mac para reproducir archivos de audio, tengo instalados los driver de M2tech y configurado Audirvana para via USB entrar en el Young. A su vez, este le lanzo al ampli.
Mi experiencia aquí es que si el archivo es de alta calidad, la calidad reproducida es similar y en ocasiones es dificil diferenciar si el tema es una buena grabación de cd que sale por el lector correspondiente o es un simple archivo. En este caso, ocurre lo mismo, se reproduce el archivo sin ningún tipo de ecualización y es el propio DAC el que lo convierte.
Ampli: ELECTROCOMPANIET ECI 5 MKII; CD: ELECTROCOMPANIET ECC 1; DAC: m2Tech YOUNG // MiniDSP DDRC-22DA; MEDIOS: Apple TV 4K 64gb; AV: Marantz SR 7011; Cajas: Dalí HELICON 300 MK2; SW: Klipsch Reference R-12SW; Central: Klipsch RP 450C;Imagen: LG 65" E7v; Imagen 2: Plasma TX-P46G20 ES
Yo me volcado todos mis CD a un NAS. He usado el software dbPoweramp para extraer la información de los CD. No he dejado de usar los CD físicos, pero por comodidad reproduzco bastante por software. Tengo Audirvana en el portátil, pero uso principalmente Roon que me ofrece una gran flexibilidad. Tengo pensado incorporar a la cadena de reproducción el software HQPlayer que se integra sin problemas con Roon.
Roon me permite reproducir remotamente en el AVR, via Airplay, en los altavoces del PC o en el DAC incorporado en el preamplificador usando una Raspberry Pi como un puente red/USB. Además como este DAC soporta DSD128, Roon me hace una conversión del stream.
Roon incorpora DSP con funcionalidad de ecualizador paramétrico que se puede configurar con la información obtenida por REW, aunque por falta de tiempo no estoy usando esta funcionalidad, de momento.
Cuando no reproduzco mi música, lo hago a través del servicio de streaming Tidal Hi-Fi que he integrado en Roon. Solo uso la aplicación de Tidal cuando estoy fuera de casa. En casa, siempre a través de Roon.
Siguiendo con el Pm8005:
HE probado unos vinilos y he de decir que el previo de phono es superior al que trae el Av. Ya lo comenté hace tiempo, los previos de phono que he probado de Yamaha, al menos en mi caso, no eran nada del otro mundo salvo el del as1000. Este último en comparación del Marantz, tiene mucha más pegada, pero quizás por el conjunto del amplificador.
HE probado estos 2 vinilos:
La definición de agudos en el Marantz es superior al av, y en detalle. En al conocida "TAke Five", el solo de batería tiene mayor dinámica en el as1000. POdemos decir, a falta de más pruebas y con mi sala y altavoces, que el Yamaha as1000 es más "bestia, más mala leche" y el Marantz es "más musical", no acentúa tanto el grave y quizás sea subjetivismo, pero tiene menos dinámica. LA dinámica, precisamente, era algo que teniendo una sala pequeña y columnas, a veces me resultaba difícil poner el Yamaha a bajo volumen, en punteos de guitarra por ejemplo, la subida de volumen sobre el resto de la pista musical podría pegar algún "susto".
Si el nuevo pm8006 asegurar haber mejorado el previo de phono, sería muy indicado para los vinileros.
Seguiremos probando,
S2...