Input me alegra saber que estás a gusto con el equipo, y pensar que antes dudabas de la calidad que podría brindarte.
Input me alegra saber que estás a gusto con el equipo, y pensar que antes dudabas de la calidad que podría brindarte.
Yo con mis Marantz estoy encantado , venía de denon y onkyo, y coincido con imput, para mi gusto muy bestias y contundentes, el marantz me suena más suave y sedoso, más valvular que me gusta más ese sonido.
Me quedan ganas de probar otras cajas , o bien probar un Cambridge en casa, que en la tienda me sonaba muy preciso y analítico pero hay que escuchar en tu propio salón para valorar.
Samsung 40D8000
Benq W2700
Marantz SR7009
Marantz UD7007
Marantz PM-17
Pioneer PL-707
Technics RS-B965
Dali Zensor1-Zensor Vokal
Las Dalí fantásticas , en 20 metros cuadrados, estuve a punto de cambiarlas por unas bw cm6 s2 pero se me escaparon a ver si aparece algo por ahí, no tengo espacio para algo más grande.
Samsung 40D8000
Benq W2700
Marantz SR7009
Marantz UD7007
Marantz PM-17
Pioneer PL-707
Technics RS-B965
Dali Zensor1-Zensor Vokal
Si, pero me gustaban las cm6 una joya
Samsung 40D8000
Benq W2700
Marantz SR7009
Marantz UD7007
Marantz PM-17
Pioneer PL-707
Technics RS-B965
Dali Zensor1-Zensor Vokal
Efectivamente Marantz hace buenos aparatos. Estoy muy satisfecho con los dos que tengo, aunque también me ha gustado siempre mucho Yamaha. Como ya he comentado en alguna ocasión el AVR Yami que tenia antes ahora esta reconvertido para sistema estéreo y sigue funcionando igual que hace quince años.![]()
Yamaha para mi hoy día, como idea de empresa a nivel global, es de las pocas que da confianza. Tengamos en cuenta el gigante que es, no ya en electrónica, sino en motor. Su parte HIFI, de tener otra insignia/marca se venderían al triple de dinero: es un mata gigantes High End.
Pocas unidades veo/leo que tengan fallos. El mío actual nunca ha dado el más mínimo fallo, cosa que no puedo decir de otras que he tenido, salvo un cd Sony desde hace 25 años.
S2...
Y se caliente aun menos que el Marantz.
La parte donde no han terminado de cuajar es en la fabricación de cajas.
En la gama de entrada puedes conseguir unas cajas muy resultonas por un precio muy asequible (un par de columnas por doscientos o trescientos euros por ejemplo) y sin embargo no son tan conocidas como otras marcas, mientras que en gamas superiores en la línea de precios que se mueven se pueden encontrar cajas mucho mejores.
Es curioso, pero el pm8005 es el integrado que he tenido que menos se calienta, junto a un Pioneer con más de 20 años que aún conservo. No se si el toroidal tendrá algo que ver. Sin embargo, mucho hablar de la Clase D y el que probé también se calentaba lo suyo. El que más se calentaba que ha pasado por mi casa, fue sin duda un Harman Kardon, incluso al mínimo y sin altavoces conectados era una estufa, te quemaba.
El calor y su disipación no deja de ser uno de los problemas básicos de ingeniería.
Unos componentes adecuados y una buena disipación supone que un aparato no se caliente o lo haga poco, y es sinónimo de un buen trabajo realizado en la fase de diseño, algo que redunda y mucho en la vida útil de un equipo electrónico.
Las prisas y un trabajo no lo suficientemente fino hacen que se note en cosas como es el exceso de calor.
Y hay algunos que son tan chapuceros que para resolverlo meten ventiladores en el diseño, con lo que eso supone para un equipo hifi, lo que en términos generales y a priori, al menos para mi, es algo que me hace huir de dicho aparato y no plantearme su compra.
Vamos a ver.
El problema de un integrado AV, es meter en un mismo chasis sección de preamplificación, procesado de vídeo y audio y encima no menos de 7 canales amplificados con calidad con potencia igual o superior al de un estéreo (2 canales) . Pues si encima se usa una tecnología de realimentación por corriente en vez de voltaje, que aporta ciertas virtudes sonoras sólo detectables en determinadas grabaciones y/o con cajas complicadas, ¿qué esperas?
Un motor de 8 cilindros de 4.0L necesitará evacuar más calor que un 4 cilindros de 1.0 L. Si metes ambos motores en el mismo chasis, el de 8 cilindros irá más jodido, necesita más refrigeración, es física pura.
Evidentemente si se usa otra tecnología de amplificación, como dice Días, la clase D, pues es más eficiente y desperdicia menos energía. Pero la clase D de hoy entiendo que no es la de hace 15 años (que sí he oído y era muy flojilla y no cumplía para mi gusto).