Regístrate para eliminar esta publicidad
Muchas gracias por el hilo. Había buscando por Google sobre el tema y al final me encuentro con que en el foro se había hablado sobre el tema.
Aún tengo dudas pero ahora al menos sé como sería el proceder añadiendo un integrado stereo sin HT by pass...
Ahora bien, os expongo mi caso y a ver que me recomendaríais:
Tengo de AVR un Marantz 7010, trío frontal Dynaudio Audience 122 + C (4 ohm, los cuales he de indicarlos en el AVR según el manual). El resto de altavoces serán 8 ohm, seguramente Tannoy P30/M3 (estoy en proceso de construcción)
Para poder amplificar 11 canales (mi intención es montar 7.2.4) necesito añadir un amplificador stereo.
¿Sería aconsejable en lugar de añadir el amplificador stereo utilizar una etapa de potencia de 4 canales (edito: multicanal quiero decir, para el día de mañana añadir otra y así amplificar el mayor número de canales posible), por ejemplo, para atacar el trío frontal? Y así desactivar la opción de 4 Ohm en el AVR.
Creo que es la mejor solución pero a ver qué os parece.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola, me podeis decir cual es la entrada adecuada para conectar las salidas de los frontales preout del av en este amplificador que Luky incluye en el listado.
Para usar el volumen con el mando del av.
http://hifipig.com/wp-content/upload...rear_small.jpg
Un saludo.
Al parecer no tiene modo bypass o similar.
De todos modos, donde lo conectes, siempre seguirás usando el volumen del receptor av.
En tu caso, el integrado permanecerá siempre a un volumen fijo, el mismo con el que calibres y combiarás el volumen desde el receptor.
Tal vez pudiera ser donde dice Proc In, al lado derecho del cuadro donde está el nombre de la marca.
Hola a todos mi nombre es Alberto, tengo unas dudas sobre el tema de los puentes de previo.
Recientemente he adquirido un Receptor Denon AVR X4300 y me gustaría usar mi antiguo Onkyo TX DS989 como etapa para liberar de carga al denon y aprovechar el Onkyo.
El 989 tiene tres puentes en la parte superior izquierda dejo un enlace con una imagen de la parte trasera del 989:
AREA DVD Test: AV-Receiver Onkyo TX-DS989 Upgrade 2 (20.08.2003)
Lo que me resulta extraño es que en el manual me dice que retire los puentes para conectar los "Amp in" a un ecualizador gráfico para el control adicional de la salida de audio.
¿Podría utilizar el 989 como etapa de potencia?
Saludos.
Pues más que usarlo de etapa úsalo completo, con previo más etapa.
Tengo entendido que al usarlo como etapa el previo no trabaja.
Yo tengo un Marantz de la gama de entrada al cual le conecté una etapa y mejoró, luego agregué un previo estéreo a la etapa y el receiver lo conecté al previo y la mejora fue mucho mejor.
En ese caso las conexiones son diferentes, necesitas leer el manual, estoy seguro que sí se podrá, no tengo experiencia en eso de los puentes, en mi caso puse el volumen del previo al 80% de su potencia y así calibré; cada que uso el receiver debo poner el previo al 80% siempre.
La otra forma de conexión es usarlo sólo como etapa, el control se maneja únicamente desde el receiver; prueba en los dos modos y si hay diferencias usa el que más te guste, si suena igual, pues como etapa te conviene más.
Lamento no poder ayudarte con lo de los puentes, soy inexperto en eso, pero leyendo el manual se sale de dudas.
Muchas gracias por contestar, pero creo que me he liado aún másno se a que te refieres con que lo use como "Previo+Etapa" he estado revisando el manual y no se como conectar el TX989 al Denon 4300 para que haga lo que dices, he de admitir que estoy muy verde en esto.
Con esa configuración que mencionas ¿Solo utilizaría el Denon como procesador?
Mi primera idea era usar el 989 como etapa para los canales frontales, he de ahí el tema de los puentes.
Yo pensaba que sabia algo pero me he puesto a rascar y me he dado cuenta que no tengo ni idea.
Saludos.
Alberto.
Es que hay dos maneras.
Hay integrados que tienen una opción de sonido directo, se usa sólo como etapa, de esta manera el volumen se controla solo desde el receiver, que actúa como previo. En este caso el integrado tiene unas entradas especiales. Aquí te olvidas del volumen del integrado, no se podrá usar, sólo usarás el del receiver.
La otra opción es conectarlo a una entrada normal de rca del integrado (cualquier entrada que tenga), pero de esta manera debes poner el volumen a determinado nivel y calibrar así, y cada que lo uses, el integrado debe estar a ese mismo nivel de volumen, aquí hay dos volúmenes, el del integrado y el del receiver; de esta manera el integrado también actúa como previo, que en mi caso mejoró por mucho el previo del receiver en música, además, de que igual lo mejoró para cine y videojuegos.
En la segunda opción tiene la desventaja de que si se te olvida bajarle el volumen después de usarlo en cine y lo usas normal, te llegará de golpe el sonido, muy alto; a mí me recomendaron calibrarlo con el 80% de la potencia del integrado, para que así le saques provecho.
Algo así sería lo ideal para que "respire" mejor el AV:
Pre Out del Av a Main In del estéreo.
S2...
Algo que no me queda claro tras haber probado un estereo con el AV, vía Main in: si conectamos por pre-out los frontales del Av por Main in al estéreo, sería este último el encargado de amplificar dichos frontales, sin embargo, la potencia dada vendría limitada por la señal que recibe del AV, por lo que si tenemos un Av con poca potencia, y aunque el estéreo sea muy potente, siempre tendremos la limitación en cuanto a potencia del av.
Qué ventajas tenemos entonces?, supongo que para altavoces con cargas de ohmios muy bajas, porque además, existiría la limitación también del previo del av, que es en este caso el que daría la calidad de sonido final.
Es que es señal de línea, input.
Es como si le conectaras la salida de línea de un lector CD al ampli, si bien puede ir retocada en algún db por el equilibrio sonoro en los canales (el balance, vamos) o por ecualización si ésta se aplicó en el AV