Yo también me he fijado en que sencillamente, el engine suyo llamado "tempest 3D" se encarga de hacer algún tipo de upmix, pero no como el Dolby Surround con fuentes que no sean del mismo número de altavoces que tengas instalados.
Me explico, en Xbox cuando seleccionas la salida Atmos, en el ampli saca el cartel "Multi In" estando en la interfaz, eso significa que está enviando la señal PCM multicanal.
Cuando lanzas un juego, si NO es compatible Atmos, sale "Dsurr" (yo uso el upmixer siempre), entonces un juego en 5.1 hará uso de los altavoces de altura, PERO un juego en Stereo no, porque la salida sigue siendo "multicanal", y ahí el upmixer no hacer nada. Esto en principio es correcto, aunque sería deseable que realmente conmutara a Stereo y que se tuviese un 5.1 simulado.
Así que probablemente lo que pasa en el caso de la PS5 es que hay un "wrap" a Atmos, partiendo de la señal que sea. La duda está en si juegos con 5.1 hacen uso de los altavoces de altura (responsabilidad del engine Tempest 3D de Sony). Los que son stereo me he fijado que no, salen tal cual, como en la Xbox.
Por otro lado, usar la PS5 (o la Xbox) para ver streaming es lo peor, más teniendo una C1. Siempre hay que usar las apps de la tele, son las que mejor encajan como un guante con ella. Yo nunca veo streaming con las consolas, todo lo más para probar cosas y poco más.
Porque eso está mal hecho. Yo tengo un Atmos en el despacho también, y la salida que tengo es PCM Multicanal, siempre. Si tengo algo en Atmos, con PotPlayer tengo configurado que use "bitstream" solo con Atmos, y conmuta automáticamente.
Es más, si lanzo la app de Dolby Access, las demos que hay conmutan en Atmos automáticamente.
El resto de sonidos salen como su fuente original (si son stereo, solo los dos canales, si son 5.1 sonarán todos). Esto es lo correcto.
Si se le pone salida Atmos, Windows sacará siempre Atmos, y además se produce una especie de "corte" de sonido cada vez que deja de sonar algo, pues al haber silencio, el "wrapper" deja de actuar, y al volver a poner sonido, tarda un segundo o dos en "despertarse". Para mi eso es muy molesto, y más cuando trabajo con imagen y sonido. Además de que los Softwares de edición de vídeo y audios se vuelven locos con la configuración y no dejan salida multicanal.