ayuda calibrado yamaha rxv381
Por favor,necesito ayuda para calibrar un yamaha rxv 381 que compré el otro en compañía de un par de altavoces magnat monitor supreme 202. Este es el equipo y lo conecté y ...vale, me gustaba el sonido. Me decido a pasar el YPAO y se me ha ido todo al traste(opino). Antes con volumen a -30,sonaba muy fuerte y tras el YPAO lo pongo a -12 y aún se oye muy flojo. ¿qué es lo que he hecho mal? Los altavoces en LARGE.
saludos
Re: ayuda calibrado yamaha rxv381
No creo que sea por poner los altavoces en Large, tras pasar el YPAO.De todas formas siempre puedes configurar de forma manual.Total el micro del ypao solo te configura
distancia del altavoz.
altavoces en large/small
el corte de frecuencia del sub y poco mas. Todo esto lo puedes configurar de forma manual y dejarlo como mas te guste el sonido..
"fanjumo" una pregunta...?? solo tienes conectado 2 altavoces, o el sistema 5.1..?? Porque solo comentas que tienes una pareja de magnat.. De hay tambien puede surjir el problema. que los tengas mal conectados y al pasar el ypao solo reconozca los magnat.Pero pudiese ser que los tengas conectados a traseros...???
Re: ayuda calibrado yamaha rxv381
Gracias por contestar. No, no, las conexiones están correctas .De momento, tiro con un sistema estéreo con dos magnat 202.
Re: ayuda calibrado yamaha rxv381
Hola, si los ajustes que hace la calibración automática fuesen como indicas distancias, corte del sub y corte de las cajas, no tendría mucho sentido!!
Cierto es que según el sistema de calibrado y la versión (se han mejorado mucho hoy día) varían entre ellos, pero una calibración es bastante más que eso: Principalmente lo que corrige es la respuesta en frecuencia (ecualización, sobre todo la zona baja, los modos de la sala) y respuesta temporal (fase acústica, que en el punto de escucha sea coherente la fase entre cada una de las cajas del sistema). Además hace un ajuste con una presión máxima de referencia en punto de escucha, por ello tras la calibración solemos subir más el potenciómetro, porque no tienes toda la potencia que sea capaz de dar el AVR, sino un valor máximo de referencia en punto de escucha, por ejemplo para cumplir cierta certificación (THX).
En resumen, tras la calibración y dependiendo de a qué presión sonora nos guste escuchar el sonido, podemos notar cierta falta de presión, pero por contra tendremos una óptima respuesta en frecuencia y fase. Siempre se puede calibrar y después hacer pequeñas modificaciones, como variar la ganancia de cada canal, incrementando algo cada una de ellas (se suele hacer con el central y traseros, para darle más presencia que a veces con muchas grabaciones queda enmascarada con los principales, al menos +3 dB respecto al valor tras calibrar).
Saludos.