Antes te había comentado (al final del post nº4) cuál era el problema de conectar a las entradas Main In, con ello se desconectaba el previo del propio amplificador, impidiendo oir las fuentes que fuesen a él.

Si solo tienes un lector CD este puedes conectarlo al AVR, pero para oirlo tendrías que tener encendido el AVR (que haría de previo) y el amplificador (que haría de etapa).

Si no quieres eso, haz como comentaba matias_buenas y te decía yo en el post nº6. Espero que me corrijáis si me equivoco: se trata de conocer qué punto de la rosca del volumetro en el amplificador ofrece una intensidad de sonido en los frontales similar a la del resto de los altavoces amplificador por el AVR, valiéndonos para ello del ruido rosa emitido por el AVR, de esta guisa:

  1. Pones el volumetro del amplificador en una posición intermedia.
  2. Eliges la entrada estéreo a la que has conectado las salidas de previo de frontales del AVR.
  3. Enciendes el AVR y pulsas el botón para que emita el ruido rosa
  4. Lo oirás pasar por cada altavoz, y desde tu punto de escucha habitual fíjate en la intensidad del sonido
  5. Si los frontales se oyen menos o más fuertes que los surround/central, modifica el volumen del amplificador en más o en menos hasta que volviendo a pasar el ruido rosa la intensidad esté igualada en todos los altavoces.
  6. En ese punto de la rosca del volumetro del amplificador haz una marquita.
A partir de ahí, cuando oigas en 5.1, con solo poner el volumen del amplificador en el punto marcado estará equilibrado el sonido y se modificará al unisono el volumen de todos los altavoces cuando subas o bajes el volumen en el AVR, el del ampli no tendrás que tocarlo.