Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
Bueno, realmente el comedor son 24 m2 pero abierto escaleras planta superior y distribuidor abierto y cocina al fondo dando un total de 50 m2 ... pero claro al ver una peli la veo a 2,5 m de los frontales y SW con lo que el espacio se reduce a 3x3

Se lo de la teoría de m3 totales pero en un "piso" con vecinos alrededor tampoco es una sala de cine dedicada.

Cada uno sabe lo que necesita, y me temo que el compañero se está dejando llevar por el síndrome foro que muchos padecen, yo incluso en alguna ocasión he padecido.
No se Manuel, si tratas de autoconvencerte, por que no puedes poner otro subwoofer mas grande y capaz, o de convencernos a nosotros,... hay muchos foreros con un salón compartido de un "piso" mucho menor que el "esplendido y amplio" salón del compañero y del que tu posees, con 2 subwoofers iguales y en mucho caso mucho bastante mas capaces que el SVS SB1000 pro y ya te digo yo que he escuchado unas cuantas, que no sobra, mira,...no se trata de conseguir un mayor volumen, sino de homogenizar la percepción de los graves, (de un asiento a otro de mi sala se nota mucha diferencia), aplanar la respuesta, con lo que se obtiene un grave mas lineal, mas "bonito" sonoramente hablando, sino de percepciones, y de un subwoofer a otro mas capaz, escuchándolo al mismo volumen (de eso se encarga la autocalibración), y... ya te digo yo, si se nota la diferencia.

He escuchado en la misma sala de 18-19m2 mi subwoofer XTZ 12.17 Edge y posteriormente un Arendal 1723 2S, subwoofer sellado con doble cono de 13,8" y 1200W RMS (2.500 Eur el bicho), y no te digo nada la diferencia sonora percibida, pero "no por el volumen en sala" que era el mismo, sino por la calidad del grave que se percibe con uno y con otro, NO HAY COLOR, o en este caso, comparación sonora.

Te voy a poner el símil de los coches, que se que te gustan, un Mercedes GLA 180 CDI es un coche de un tamaño suficiente para mucha gente, de una calidad interior notable y con un motor de 116 Cv, suficientes hoy en día para muchos, puesto que no pretendemos pasar en un "piso" digo..., carretera de 120 Km/h. Si no probamos otra cosa, diremos que para nosotros es mas que suficiente, tiene la capacidad de carga adecuada para nuestros usos, y potencia suficiente por que no podemos pasar de 120km/h si no queremos correr el riesgo de que nos multen (vecinos llamando a nuestra casa).

Ahora resulta que nos dan como coche de empresa un GLE 320 CDI, con el que tampoco vamos a pasar de 120 Km/h por el riesgo de multas, pero que aun así no tiene nada que ver con el GLA 180d, ¿por que?, por que la capacidad de filtrado y aislamiento es infinitamente mayor, la aceleración es incomparable aunque la velocidad máxima vaya a ser la misma y por todas estas mejores prestaciones, las sensaciones al conducirlo no tienen nada que ver con el anterior.

¿Se puede decir que comprar un GLE, teniendo el GLA mucho mas barato puede ser consumismo?, seguramente.
¿Si nunca hubiéramos conducido a diario un GLE, hubiéramos dicho que no necesitamos nada mas alto que un GLA?, seguramente.
Pero después de probar ambos, como dice la canción,... "no es lo mismo".


Un saludo.


P.D.: El día que en tu sala, puedas dar un salto "notable" en el subwoofer, por ejemplo (SVS SB 3000 ó Arendal 1723 1S), estoy seguro que tu discurso cambiará.