Buenos días. Se han tocado varios temas y quería añadir algo que, francamente, me sorprende que no se haya planeado nunca, en relación con los crossover (frecuencias de corte de los altavoces).
Generalmente, está aceptado que, tras pasar Audyssey, como regla general, se pueden cortar los altavoces a 80 Hz (por supuesto, hay opciones y gustos para todo).
Pero esto es algo que no entiendo, ya que, si ecualizamos con Audyssey y el resultado de este me sube o baja los volumenes de determinadas frecuencias (lo que viene determinado por la combinación de cajas, sala, localización, proximidad a las paredes, etc), si yo doy un corte y todas las frecuencias por debajo del mismo se mandan a un subwoofer que es, evidentemente, un altavoz distinto y que se encuentra, además, en otra localización, el resultado global se desconfigurará totalmente respecto de lo establecido por Audyssey.
Permitidme que lo ilustre con mi propia experiencia, aunque, para no complicarlo, voy a limitarlo a lo que ocurre con los frontales.
Uno de ellos está inevitablemente más pegado a la pared trasera lo que hace que su comporamiento sea diferente. Tras pasar Audyssey el altavoz izquierdo (el más cercano a la pared) ofrece una bola de graves entre los 30 y los 90 Hz, lo que Audyssey compensa con un descenso medio de esas frecuencias cercano a los 5 o 6 decibelios. El altavoz derecho, en cambio, no presenta esa casuística y, con pequeñas variaciones, esas frecuencias apenas son retocadas.
Pues bien, si pongo el crossover en 80 y mando las frecuencias de ambos altavoces al subwoofer el resultado es una pérdida de pujanza en bajos muy notoria.
¿Explicación?. El subwoofer está ubicado cerca de donde está el altavoz derecho, por lo que al recibir las frecuencias del altavoz izquierdo mermadas en 5-6 decibelios las reproduce más bajas, mientras que las del derecho apenas sufren variación.
Evidentemente, en otros caso pasará al contrario o se obtendrán distintos resultados pero, en definitivas cuentas, lo que ocurre cuando corto con el crossover los altavoces es que el resultado de Audyssey deja de ser efectivo para ofrecer un resultado que es bastante "impredecible" en lo relativo a los bajos.
No tengo constancia (no he podido comprobarlo en ningún sitio) que el crossover actúe a partir de los valores de Audyssey. ES decir, que ocurra como digo y que, si para determinadas frecuencias de un altavoz se reduce en, pongamos, 5 dbs, la señal que me manda al subwoofer sea la resultante de esa reducción.
Pero es que, si ocurriera al contrario, es decir, si, tras pasar Audyssey, el establecer el crossover, el AV hiciera caso omiso del resultado de Audyssey para esas frecuencias y las mandara al subwoofer con volumen lineal ("0") ocurriría a la inversa, pero sería igualmente impredecible.
En mi caso, si en lugar de mandar las frecuencias del altavoz izquierdo disminuidas, las mandara en "0" se produciría seguramente un resultado menos apreciable, pero, igualmente impredecible.
Además, en las frecuencias próximas al corte se pueden producir descensos o aumentos muy bruscos de volumen, lo que da sensación de poca rotundidad al sonido global.
Me extraña que esta discusión no se haya tenido en ningún sitio. Yo, al menos, no la he localizado. Sin que nadie se pregunte cual es el efecto de cortar los altavoces, derivado del volumen de la señal y de la ubicación e los altavoces cortados y del subwoofer al que se manda.
NO sé si alguien puede aportar algo al respecto.