Última edición por faustonio; 04/05/2016 a las 18:24
Pues lo que ha dicho Lemg será correcto, y si con ello tus problemas los tienes resueltos, me alegro, pero yo las téorias me la creo cuando la veo, con 60 W de los que te venden en general no vas ni a la esquina.
A mi unas etapas de 300W en pura clase A hasta 100 y unas cajas que no son nada del otro mundo hay que darle cera que si no no arde, a mi no me salen esas cuentas, con 60 W salvo productos expeccionales nada.
Es como lo de cable de 1.5, tecnicamente si pero, para otro para mi no
En cualquier caso me alegro de que tengas tus problemas resueltos un saludo.
Pues teoría aparte, también en la práctica lo he confirmado; una buena amplificación, que no excesiva en watios, moviendo altavoces para tener SPL en el punto de escucha de sobra, y con dinámica apabullante cuando es necesario, según el estilo musical. Y por el contrario, amplificaciones de muchos más watios (sobre todo los AVR que sobre el papel cualquiera pasa de 100 w) que no pueden ni con cajas de alta sensibilidad. Claro está que si tienes una amplificación de calidad y sobrada en potencia, mucho mejor, pero eso es de cajón.
¿Te creerías si te digo que con unas etapas HUM monofónicas SET 300B en clase A, que entregaba tan solo 9 watios, movimos cajas de 4 ohm y 92 db/w/m con una dinámica y SPL elevada sin problemas?
O una etapa HUM basada en unas Pass, SE en clase A de estado sólido de tan solo 60 watios creo recordar, mover un kit HUM de Kef Reference 105 Series II (no especialmente sensibles) a elevados SPL.
O con otras HUM monofónicas SE de estado sólido igualmente en clase A de 80 watios basadas en otras PASS mover unas Reference 104/2 que ya quisieran muchas salas de fiesta esa dinámica y presión.
Como ves, en la práctica tampoco se emplean tantos watios, siempre que la amplificación esté bien diseñada y realizada, para tener buena dinámica y presión elevada. Si hay más, mejor, pero la "cantidad" no lo es todo ;-)
Saludos.
EDITO: Releyendo me doy cuenta que estos "monstruos" HUM no están al alcance del aficionado medio, simplemente porque no todos están tan locos de meterse en ello, no por dificultad, mucho menos por calidad o precios (ridículos comparado con lo comercial). Pero igualmente lo he constatado con integrados comerciales entre 60 y 100 watios con PVP entre 1.000 y 2.000 euros. Incluso algo más barato hay seguro, no lo menciono porque en la práctica no he tenido ocasión de probarlos en otro rango de precios. La "moraleja", un amplificador no es solo "cantidad" sino "calidad", y no hay que gastar mucho para ello.
Última edición por lemg; 04/05/2016 a las 21:33
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Hola Lemg, lo primero darte las gracias por las fotos y los datos…comentarios etc. Buena muestra de lo que el conocimiento y el entusiasmo pueden llegar a crear.
No sé qué lectura has hecho de mis palabras, que son las que son pero, Turbo expone su problema, las pruebas que ha realizado con otros aparatos sus impresiones y yo al menos no me he enterado de cuál es su problema, sinceramente no creo que sea de amplificación, quizás si sus cajas fuesen las que se ven en la primera foto, con un amplificador decente se le solucionaría todo, pero de mi experiencia una caja gana desde luego con una buena amplificación, pero no cambia de la noche al día, por lo que sospecho que quizás con un Sub y un buen Ampli solucionaría su problema, pero esto es todo imaginar por mi parte.
Lo que tú has comentado de la potencia en teoría es correcto (no lo pongo en duda) y yo humilde entusiasta y consumidor, se algo de HUM en cajas, se lo que me da un ampli bueno al uso, una NAD 216 una ADCOM 555, una Mr Levinson de 50W etc….. pero también se lo que me da un Slim Arcam de 80, un B&K de 100 y un Technics de 90 y no es nada de lo que has puesto, ni tampoco lo es un amplificador de los que están en una estantería de 80 W, que al final es lo que la mayoría tenemos que comprar y ahí es donde dudo de la teoría y más cuando sospecho que esa caja (sola) nunca le va a llenar, por la razón que sea.
Quizás entiendas mejor el porqué de mi comentario, porque veo que posiblemente compre un amplificador por números y se lleve un tortazo.
En cualquier caso disculpa si en alguna forma te ha molestado mi anterior escrito, pero yo lo veo como, consumidor de pocos conocimientos y por eso entiendo que puede originar confusión.
Si he escrito es por el respeto que te tengo, para mí el hilo esta ya cerrado como decía.
Un saludo
buenas noches
muy buena conversacion hay con el tema iniciado
yo desde mi humilde punto..........
cuando veo un marantz de 60w....pienso lo mismo que Alfonso "ni vas a la esquina"
y cuando veo las fotos de lemg...........pedazo "tinglado" , Claro que me creo que tengan pocos watios y muevan pedazos de altavoces y suene mejor que mas de una sala de fiesta........
pero por desgracia yo no puedo "montar" eso en el salon de mi casa...........
tambien esta claro que si tuviera debajo del sobaco mas de 6000€ para buscar "algo" que me guste..........pues casi seguro que no hubiera posteado!
me sorprendo ver un ampli yamaha con radio fm incluida y 2 x 100w a 8ohm y por tan solo 199€........claro que esto no quiero
pero tambien veo un marantz PM8005 con unos 70w x 2 y un pvp de 1250€!!!!!
porque os pongo estos ejemplos??? pues porque en el primer ejemplo de 199€ ya sabemos lo que hay
y en el segundo ejemplo es porque son 1250 eurazos y que te quedes igual despues del desembolso...claro esta
la verdad es que me estais ayudando mucho al igual que estoy aprendiendo mucho
pero nadie se ha mojado a decir un ampli en concreto
si ALFONSO tiene esa opinion..........que ampli te comprarias???
si LEMG tiene esa otra opinion........que pondrias en el salon de tu casa??
estas pregunta las formulo siempre pensando en mis cajas
saludos a todos
hola a todos
acabo de leer el ultimo mensaje de Alfonso......(no se porque ayer no lo vi)
entonces...........tema cerrado??
pues nada gracias![]()
Mis amplificadores favoritos, donde la relación calidad/precio es importante:
- Behringer A500, es un amplificador diseñado para su uso en estudio, barato, con excelente sonido, hay un review de Audio Critic (Peter Azcel) que lo deja en el nirvana. Web ’Zine - Page 3
- Yamaha A 500 y sus hermanos, uno de los favoritos de este foro, miles de opiniones favorables. Es cosa de usar el buscador.
- Miniamplificadores clase D chinos: Yo tengo un SMSL Q5, que me costó 100 dólares en eBay, incluye un buen DAC, los modelos sin DAC valen la mitad o menos, y me ha resultado una sorprendente maravilla. Hay modelos de muchas potencias distintas y la red está llena de review de usuarios felices, es cosa de buscar el modelo que se acomoda a lo que necesitas, los precios son sorprendentemente bajos, y suenan muy bien, además los consumos eléctricos son ridículos ya que tienen una eficiencia del 95% o superior. Eso si el factor status es cero. Con estos precios hay gente que incluso ha instalado sistemas multicanal usando una batería de estos miniamps con resultados fantásticos.
Hola.
Wattios y euros de algunos amplis:
Nad C356 Bee con 80w y Cyrus 6A con 40w, ambos costando lo mismo, 850 euros.
Con 40w, el Moon Neo 220i, pero costando casi el doble, 1.450 euracos.
Con 50w, el siguiente, Moon Neo 250i a 1.900 euros.
Creek Evolution 50A con 50w a 990 leuros. ¡900 menos que el Moon!
No creo que ninguno de estos 40 ó 50w estén por debajo del Nad de 80w.
Y por último,
Cyrus 8 con 70w y Naim Nait 5Si con 60w hay que echarles de comer aparte.
Costando 1.500 el Nait, y el Cyrus 8.2 DAC a 2.200 euros, una pasada.
Y si es por wattios, un compañero del foro vende su Micromega IA-180 de 180w (clase D) por 840 euros. Según él, con
sonido como el que más.
Al parecer, pues, la potencia es un parámetro importante, pero significa lo que significa y no más.
Yo preferiré el Cyrus 8 al 6; pero (sin haberlos oído) sospecho que Mejor el Moon de 40w que el Nad de 80w. Alfonsox y los
demás, ¿Que os parece a vosotros?
Un saludo a todos.