Regístrate para eliminar esta publicidad
Y yo escuchando a Cindy Louper en 2.0.![]()
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Opino lo mismo, sobran la mitad de los altavoces y los que sirven están tan encajonados que es imposible que suenen bien. A veces menos es más y este es un ejemplo. Disculpa la sinceridad pero es imposible que lo que pretendes hacer suene bien. Monta un 5.1.4 bien y verás la diferencia.
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
... un poco de humor ...
No hace falta que digas que eres novato !!
Bueno en serio, creo que todos los compis te hemos sugerido lo correcto, desliar ese mercadillo.
Entonces, podriamos darte pistas mas realistas. No te enfades, pero es que es surrealista lo que he visto. S2
TV: LG 60 PB 690V
Proyector: BenQ 1080st
Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
AVR: Pioneer SC-LX 57
Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH
Subwoofer: SVS PC12- NSD
De entrada quitaría los 3 que tienes en la parte superior del mueble, los 2 altavoces (¿atmos de rebote?) que tienes a ambos lados del central y los 2 monitores que están pegados a los subs, el central superior (¿klispch?) parece mejor que el que tienes debajo de la pantalla, cambia uno por otro y saca las columnas del mueble.
Atmos no se reduce sólo a los altavoces que tengamos en el techo, en cualquier altavoz que controle el av se puede reproducir un efecto atmos y el av enviará la señal al que corresponda. En tu caso no tendrías 8 altavoces de techo atmos por que no tienes un av que los controle y decida a qué altavoz va un efecto determinado, tienes 2 av que controlan 4 cada uno así que el mismo efecto saldrá por 2 altavoces. Lo mismo te ocurriría con el aurio normal, ¿para qué quieres que el canal izquierdo salga por la columna y además ¿por el monitor que está junto al sub?.
Resumiendo, en lugar de tener un mejor audio envolvente tendrías un gallinero.
Última edición por navone; 15/03/2022 a las 15:57
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Respecto tus gustos pero, de verdad…eso no tiene pinta de q suene nada bien. Mi recomendación es más o menos en la misma dirección que mis compis… ósea reducir drásticamente el número de altavoces y reubicarlos en un formato por ejemplo 5.1.2 , yo lo tengo así y súper bien.
Muchas veces lo menos es más.
Un saludo!
Audio Technica ATH-M50x
Marantz SR- 7015
Marantz PM8006
Marantz CD-63 MKII KI SIGNATURE
Pro-Ject Pre-Box S2 Digital DAC
Rega P1
Dali Opticon 6Mk II
Dali Zensor 1
Dali Opticon Vokal
Dali Phantom -Atmos
Subwoofer XTZ 10.17EDGE
Bluray Sony UBP X800
Pantalla Lumene Capitol 200C
Proyector Epson TW7000
PS4 Pro
Samsung QE75-Q90R
Nvidia Shield PRO
Acabo de leer esto por primera vez. Estoy sorprendido.
Primero lo que me gusta: Con tantos altavoces, todos duplicados, vas rellenando los valles creados por la acústica de la sala, con lo que la zona de escucha óptima se agranda bastante.
Lo que no me gusta: ¡Por favor saca esos altavoces del armario! No me cansaré nunca de repetir que jamás se debe instalar un altavoz encajonado. Yo eliminaría ese armario que solo perjudica toda la acústica del conjunto equipo y sala.
Lo que no sé: Ni idea porque no suenan los altavoces que motivan tu pregunta, pero la primera prueba que se ocurre es probar sin el splitter, con un solo AVR, si funciona ya sabes donde tienes el problema. No sé si existen los cables HDMI en Y, pero si existen es probable que sea la mejor solución para tu caso.
Eso de rellenar valles creo que es hablar demasiado rápido. Quién sabe si unos con otros no están haciendo cancelaciones? Con tanto altavoz no puede haber un punto dulce de escucha, los oídos no creo que puedan distinguir ubicaciones y mucho menos sin tener todo eso calibrado y con acústica en la sala
Equipo:
- Onkyo TX-RZ50
- Ifi Zen Blue | Loxjie D30 MQA | FiiO BTR5 2021 | XDUOO MT-602 | Senheisser HD560S | Status Audio CB-1
- Huawei Freebuds Pro | Urbanfun YBF-ISS014 |Soundcore Q35 / Lyberty 4NC | KZ EDX
- Monitor Audio Silver 2 + Q-Acoustics QA3010 + Jamo J10 SUB Black
- TV TCL 75C845
- Zidoo Z9X Pro+ X9s + Xiaomi Mi Box 3
- NAS Synology DS220+
Enlace a mi sala
Cancelaciones nunca, o mejor dicho es casi imposible, es cosa de estudiar un poco de ondas. En cambio sí se producen fácilmente rellenos de valles, y justamente se amplía muchísimo la zona de escucha, ya no es solo un punto dulce. Por eso se recomiendan 4 subwoofers, para rellenar valles, y el estudio de Todd Welti no muestra ni un solo caso de cancelaciones, y estamos hablando de bajos en que las largas longitudes de ondas hacen más probables las cancelaciones. Cualquiera que tenga audífonos con cancelación de ruido sabe que estos son muy eficientes cancelando graves, pero que un sonido de alta frecuencia pasa de largo. Es casi imposible cancelar un agudo, tanto que los circuitos especialmente diseñados por Sony, Bosé, etc, no son capaces.
No se. La potencia sin control no sirve de nada, tanto altavoz sin colocación precisa estoy convencido que tampoco.
Justo ayer estuve viendo un vídeo donde un ingeniero explicaba por qué en algunas torres se montan muchos tweeters y por que eso no funciona, y el motivo es que si pones varios muy cerca entre ellos se cancelan.
No por muchos más focos de sonido va a escucharse mejor. Es como elestereo multichannel, para que se escuche todo el comedor está bien, pero si quieres disfrutar de una buena grabación yo al menos prefiero un estereo normal que salga de mis dos frontales. No que me meta ese mismo estereo también por los traseros, y mucho menos que todo esté sin calibrar, con retrasos distintos entre ellos.... No lo veo
Equipo:
- Onkyo TX-RZ50
- Ifi Zen Blue | Loxjie D30 MQA | FiiO BTR5 2021 | XDUOO MT-602 | Senheisser HD560S | Status Audio CB-1
- Huawei Freebuds Pro | Urbanfun YBF-ISS014 |Soundcore Q35 / Lyberty 4NC | KZ EDX
- Monitor Audio Silver 2 + Q-Acoustics QA3010 + Jamo J10 SUB Black
- TV TCL 75C845
- Zidoo Z9X Pro+ X9s + Xiaomi Mi Box 3
- NAS Synology DS220+
Enlace a mi sala
Por supuesto que todo mejora mucho con calibración y tratamiento acústico, si revisas mis comentarios verás que soy un fanático, que siempre recomiendo instalar una ecualización potente y tratamiento acústico, en eso no hay dudas. Para mí es mucho más importante el gasto en tratamiento acústico y ecualización que en amplificador y parlantes.
Mi sueño es hacerme una sala semi anecoica para escuchar música.
Claro, eso sería lo correcto, y más con tanto altavoz tan junto en una sala tan apretada.
Equipo:
- Onkyo TX-RZ50
- Ifi Zen Blue | Loxjie D30 MQA | FiiO BTR5 2021 | XDUOO MT-602 | Senheisser HD560S | Status Audio CB-1
- Huawei Freebuds Pro | Urbanfun YBF-ISS014 |Soundcore Q35 / Lyberty 4NC | KZ EDX
- Monitor Audio Silver 2 + Q-Acoustics QA3010 + Jamo J10 SUB Black
- TV TCL 75C845
- Zidoo Z9X Pro+ X9s + Xiaomi Mi Box 3
- NAS Synology DS220+
Enlace a mi sala
Gracias a tod@s por vuestras respuestas, seguiré vuestras recomendaciones e iré informando sobre mis conclusiones.
Respecto a que tener los altavoces encajonados influye negativamente en la acústica, no lo sabía. Quitar los que están en la parte baja del mueble no sería problema, pero quitar los de torre que están en los laterales, va a ser casi imposible por no tener otro lugar en el que colocarlos, tanto por estética como por cableado.
Lástima que ninguno de vosotros viva en Málaga!!! Y si hubiera alguien que pudiera echarme una mano in situ, que conste que pago en cervezas!![]()
La opción de sacar la señal HDMI a través del HDMI Out ZONE 2 puede ser interesante de explorar, ¿cómo tendría que activar esa opción en el AVR para que (teóricamente) funcionara? Miraré en el manual, pero vuestra experiencia siempre es un grado!
Lo del control de volumen no es problema, con 1 solo mando aumenta y disminuye el volumen en ambos AVR al mismo tiempo
Gracias a tod@s por vuestras respuestas
Bueno chic@s, tengo noticias
Mi consulta se centraba en la posibilidad de hacer llegar la señal HDMI (portando el audio ATMOS, etc) a 2 amplificadores diferentes, y luego derivó en el número y colocación de los altavoces.
La primera parte he conseguido resolverla satisfactoriamente, y la dejo aquí por si a alguien en el futuro le resulta útil.
Había muchas piezas del puzzle que no tenía (puro desconocimiento) por ejemplo,
- la Xiaomi TV Box en la que tenía las apps (Netflix, HBO Max, etc) instaladas tiene una salida HDMI 2.0 que saca el video, pero no el audio en un formato que el AVR reconozca como ATMOS.
Me informé y la sustituí por la Nvidia Shield TV Pro, que tiene un HDMI 2.0b (vale, no es 2.1, pero aún así, es suficiente para llevar el sonido Atmos a los 2 AVR, lo he comprobado personalmente).
El apple TV Box 4k (salida HDMI 2.1) también podría haber valido (en teoría, aunque también hubo sitios en los que leí que si le ponías un multiplicador HDMI no funcionaria), pero me decidí por una como podría haberlo hecho por la otra.
- el multiplicador (splitter) HDMI que usaba también lo sustituí por otro HDMI 2.0b y éste logra llevar la señal HDMI a los 2 amplificadores, consiguiendo generar en ambos el sonido ATMOS.
- Tampoco sabía que el Denon x4500h tiene 11 conectores para altavoces, pero "sólo" 9 canales, con lo cual 2 de esos 11 altavoces no pueden funcionar salvo que se compre una etapa de potencia (o preamplificador, un dispositivo auxiliar para poder hacer que esos 2 canales para los que el AVR no tiene potencia suficiente) compra que no me planteo. No saber ésto hizo que no supiera porqué estando (físicamente) conectados todos los altavoces, en cambio no sonaban.
- No sabía que muchas de las películas que "presumen" de tener Dolby Atmos, NO LO TIENEN EN ESPAÑOL, lo cual me parece flipante, tienes que cambiar el idioma a inglés para conseguir ATMOS. No saber ésto también me boicoteaba a la hora de identificar qué pieza de la cadena era la que no funcionaba.
En definitiva, la consulta que planteé (se pueden conectar 2 amplificadores en red, y si esta señal HDMI puede llevar sonido ATMOS, Dolby Vision, etc) está resuelta, y la respuesta es que sí se puede.
Respecto de la otra (colocación y configuración de los 2 juegos de altavoces) voy a tratar cada configuración de forma independiente (como si no existiera ni el otro amplificador, ni el resto de los altavoces que mueve) ya que están situados de acuerdo a los diagramas que vienen en cualquier manual de AVR. Sobre ésto (y en hilo aparte) leeré para informarme y también os consultaré (insisto, como sistemas independientes el uno del otro)
Asi pues, gracias a todos por vuestros aportes, entre todos me habeis dado pistas que me han sido imprescindibles para poder llegar a mi objetivo!
Un saludo a tod@s!