mantener el amplificador siempre encendido o no
-
aprendiz
mantener el amplificador siempre encendido o no
Hola.
Acabo de cambiar mi amplificador. El elegido ha sido un Exposure 3010. Me gusta mucho su sonido, pero desde el primer momento encuentro que hace un Plof en los altavoces cada vez que lo enciendo (estos amplificadores no permiten stand by, sino que hay que encender y apagar manualmente, como, al parecer, ocurre con todos los aparatos de alta gama).
Esto ocurre incluso cuando previamente bajo el potenciómetro al mínimo. NO es un ruido alto, ni mucho menos, pero, leyendo sobre el tema, veo que es algo bastante común sobre todo en electrónicas inglesas.
Unas electrónicas que, además, a partir de cierto nivel, llevan una circuitería que comienza a dar su mejor rendicmiento cuando lleva al menos media hora funcionando.
Algunos recomiendan mantener el amplificador encendido permanentemente ya que, al parecer, el consumo es mínimo cuando no hay entrada de señal y, además, en este caso, se pude poner el "mute" que desconecta la salida a altavoces.
¿Alguna idea al respecto? ¿Es correcto o deseable mantener estos amplis siempre encendidos? ¿Teneis conocimimiento u os pasa que se produzcan estos "plof" cuando se conectan los altavoces?.
Gracias.
-
experto
Re: mantener el amplificador siempre encendido o no
Alguien dijo por acá que para evitar eso lo último que hay que prender es el amplificador y es el que debe apagarse primero.
-
aprendiz
Re: mantener el amplificador siempre encendido o no
Bueno, pues parece que es normal. En estos foros escribe demasiada gente que, con buena intención, no tenemos los conocimientos necesarios y la liamos.
Pregunté a un especialista y me dijo que ese ruido en los altavoces al conectar lo hacen la mayor parte de los amplificadores audiófilos. Para los fabricantes es fácil solucionarlo poniendo en el aparato una placa de alimentación con "soft start", pero la mayor parte de ellos no lo emplean ya que, al parecer, resta calidad al sonido.
Para evitarlo en la medida de lo posible hay que hacer lo que comentas, apagar primero el amplificador, pero hay que hacerlo unos segundos después de que haya parado la música, para los condensadores no estén cargados de energía y no se produzca el ruido en el siguiente encendido.
Finalmente, está la sensibilidad de las pantallas. Cuanto más sensibles son éstas más susceptibles serán de percibir estas pequeñas descargas de energía y traducirlas en ruido.
De modo que no es ningún problema, las pantallas lo asumen sin problema alguno y no es signo de fallo alguno en el amplificador. Es más, en muchos casos es signo de que el ampli tiene cierto nivel.
-
experto
Re: mantener el amplificador siempre encendido o no
Maneja varios segundos de diferencia entre equipos, tanto para prender como para apagar.
-
siempre aprendiz
Re: mantener el amplificador siempre encendido o no
No lo puedo evitar, lo siento:

Iniciado por
Daledebil
Bueno, pues parece que es normal. En estos foros escribe demasiada gente que, con buena intención, no tenemos los conocimientos necesarios y la liamos.
De eso se trata, de preguntar. Se aprende más en los foros leyendo con espíritu crítico que viendo equipos en tiendas de "jiend", cuyo objetivo es venderte cuanto más mejor.
Pregunté a un especialista y me dijo que ese ruido en los altavoces al conectar lo hacen la mayor parte de los amplificadores audiófilos.
¿Audiófilos? En amplificación está TODO inventado desde hace años. Yo los he tenido audiófilos que no hacen ruido. Es una tontería.
Para los fabricantes es fácil solucionarlo poniendo en el aparato una placa de alimentación con "soft start", pero la mayor parte de ellos no lo emplean ya que, al parecer, resta calidad al sonido.
Bobadas. Un soft start cuesta dos duros, y desde luego no resta ninguna calidad. Desafío a cualquiera a ser capaz de distinguir entre el mismo amplificador con o sin. NI DIOS LOS DIFERENCIA en prueba ciega. Eso sí, si no pones un softstart te ahorras unos euros, que además te permiten contar el cuento chino de que la señal es más pura y vender el aparato más caro. Insisto, por tecnología más que superada.
Para evitarlo en la medida de lo posible hay que hacer lo que comentas, apagar primero el amplificador, pero hay que hacerlo unos segundos después de que haya parado la música, para los condensadores no estén cargados de energía y no se produzca el ruido en el siguiente encendido.
Finalmente, está la sensibilidad de las pantallas. Cuanto más sensibles son éstas más susceptibles serán de percibir estas pequeñas descargas de energía y traducirlas en ruido.
De modo que no es ningún problema, las pantallas lo asumen sin problema alguno y no es signo de fallo alguno en el amplificador.
Exacto. Es simplemente un signo de mal diseño.
Es más, en muchos casos es signo de que el ampli tiene cierto nivel.
Lo siento, pero eso es falso. Es lo que es, pero no mejor.
Cuanto menos me preocupo del sonido, más disfruto de la música.
-
experto
Re: mantener el amplificador siempre encendido o no
No puedo estar más de acuerdo contigo davidmv, saludos.
-
Re: mantener el amplificador siempre encendido o no
Demasiados mitos en audio.
La electrónica es más simple de lo que quieren hacernos creer.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Temas similares
-
Por desesseintes en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 05/12/2014, 07:53
-
Por gsaronni en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 9
Último mensaje: 20/12/2012, 17:42
-
Por mikkkiii en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 03/09/2008, 21:41
-
Por barry nolin en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 24/08/2008, 11:40
-
Por javi marmota en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 08/05/2008, 23:02
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro