Por partes....

No pretendo ni crear polémica ni contradecirte, que conste!
Empecemos por decir que el cobre es un buen conductor (relación precio muy buena), pero no el mejor. Al margen de que las impurezas que puede tener el cobre son despreciables para ciertos usos pero para otros pueden suponer una pequeña resistencia y por lo tanto no ser el conductor "perfecto". Según los usos, valdrá un tipo de cobre, para otros de una pureza máxima y para otros irán componentes con composiciones o aleaciones de plata u oro. Te pongo un ejemplo muy ilustrativo...las redes de alimentación en las calles se realizan en aluminio. ¿Acaso el aluminio es mejor que el cobre?? obviamente no, pero es mucho más económico. Sin embargo, en instalaciones interiores o de distribución hasta cuartos de contadores están prohibidas por REBT y se obliga a una red en Cu (con lo barata que es
Por otro lado están los usos y sus interferencias. Aquí te encuentras infinidad de casuisticas...podemos empezar por los cableados de antena...hay muchas variantes, por resistencias, por tipo, por aislamientos, recubrimientos, usos, ect.... (ojo y siguen siendo cobre) y por defecto todos funcionarían....pero no igual de bien.
Hablemos de los digitales. Por ejemplo el cableado estructurado. Categorias 5, 5e, 6, 6e, 7...... Todos son con pares de cobre, pero unos tienen apantallamiento, otros un hilo de nilon, otros apantallamiento por cada par....ect. Y obviamente, las características y prestaciones no tienen nada que ver, al igual que los usos. ¿Quiere decir que un Cat 5 no vale para una instalación de una máquina con un swich? Pues claro que vale. Pero dependiendo de su uso, unos tendrán mejor resultado que otros. Al igual, que no es la mejor idea, por ejemplo, cuando uno hace una instalación de cableado estructurado llevarlo en la misma bandeja que una instalación de fuerza. ¿Quiere decir que va a funcionar mal? Pues hombre, depende, puede pasar que en ciertos momentos te genere tal ruido que tengas que o apantallar o aislar de alguna forma y que las prestaciones del cableado elegido no se cumplan por un factor "externo".
Donde quiero ir a parar es que si una persona tiene montado un equipo de música, amplis, lectores, media centers, AV, y mil conexiones... y el cable es de buena calidad, está lo más apantallado / aislado posible de interferencias externas será mucho mejor que un simple cable de cobre rojo/negro. Ambos conducen la electricidad, no hay duda. Pero a veces y según la circunstancia no de la misma forma. Cuando más "lío y embrollo" de cables tiene uno más susceptible es de tener interferencias o ruido y no funcionar correctamente un sistema o no transmitir la señal tal y como debería.
Imagino que todos hemos sufrido lo que supone una interferencia por un electrodoméstico mal aislado o de un vecino que enciende la lavadora y sale "nieve" en la tv (esto pasaba en las tv antiguas) o ruido que se acopla en una minicadena. Las interferencias y el ruido eléctrico existe y es indiscutible.
Otra cosa distinta es caer en el error de o "compro el mas caro o no lo estoy haciendo bien". Yo no estoy alentando la compra de cables de 100, 300 o 100.000€ yo solo expongo que según la circunstancia, tus equipos, la situación de tu instalación, puede ser aconsejable el uso de un tipo de cable u otro, nada más que eso. Yo personalmente SI he notado mejoras por el uso de un cable u otro. Al margen y eso es un hecho cierto, aunque no en audio...que cuando se "certifica" una instalación, por ejemplo de datos, se miden todos esos parámetros y hay cables que NO CUMPLEN, ya sea por la calidad del mismo, por exceder la distancia recomendada, por interferencias o por muchas otras causas.
Simplemente es una opinión Manuel, que conste que no quiero generar polémica.