
Iniciado por
lemg
Cualquier caja, sea sub, principales, central, traseros, se comporta igual en función de las frecuencias que emita respecto a las salas.
Cualquier sala, tiene un comportamiento concreto (vamos a hablar solo de bajas frecuencias que son las más complejas de "controlar") que se puede dividir en dos zonas (genéricas, pues cada caso dependerá de las dimensiones reales de la sala): desde unos 200 Hz hasta la frecuencia que coincida la longitud de medio ciclo con el eje mayor de la sala (resonancia baja), y desde dicha resonancia baja hacia abajo.
Consideremos las salas "medias" de la vivienda "media" del españolito "medio", es decir, hasta unos 30 metros más o menos (6x5 metros de planta), su eje mayor coincide con un semiciclo de 30 Hz aproximadamente. Es decir, tenemos dos zonas concretas, de 200 Hz a 30 Hz y de 30 Hz hacia abajo, donde la sala imprime un comportamiento concreto a las ondas sonoras que genera cada altavoz. Entre 200 y 30 Hz actúan los modos propios (estacionarias) de la sala, y de 30 Hz hacia abajo la sala imprime una sobrepresión constante por compresión (frecuencias cuya longitud de onda son mayores que las dimensiones de la sala).
La zona modal, la sobrepresión genera picos y valles a frecuencias concretas; las que coinciden con las medidas de cada eje de la sala, y sus correspondientes armónicos entre esos 200 y 30 Hz. Algo así como una gráfica en dientes de sierra, son picos muy marcados a frecuencias concretas, y en puntos espaciales concretos de la sala. Esto es precisamente porque al coincidir la longitud de onda con las medidas de cada eje, la distribución de presiones siguen un patrón "estacionario", es decir, dicha interacción con la sala es la misma en puntos concretos de la sala. Y típicamente la sobrepresión es máxima en dichas frecuencias estacionarias en los límites de la sala; pegado a las paredes, y esquinas principalmente al ser unión de los tres ejes). Por ello se dice que en las esquinas un subwoofer da mayor presión, cosa cierta con matices; no es constante en todo el rango, sino que son picos y valles muy marcados a frecuencias concretas, y esto no es más presión, esto es un descontrol en bajos tremendo. La calibración o una buena ecualización puede compensar (hasta cierto punto, siempre que esté en el margen de corrección esa desviación que la sala imprime) los picos, no así los valles. Por tanto, decir que las esquinas son el sitio ideal de un sub, es demasiado genérico y arriesgado. Al igual que cualquier otra caja, siempre que reproduzca en dicho rango de frecuencias.
Y qué pasa por debajo de esa resonancia baja, como apuntaba, la sobrepresión es constante y aquí dará igual dónde situemos el foco origen de dicha onda, por tanto para situarlo, lo que nos interesa es respecto a la zona modal que será la complicada de solventar.
Perdón por el "ladrillo" pero es que no hay recetas milagrosas, puestos a buscar la posición "menos mala" yo huiría de las esquinas, precisamente más si cabe en un subwoofer, que emitirá en el rango donde más descontrol (frecuencias modales) imprime la sala y su acústica. Otra cosa es que no quede más remedio por otros factores como estética, distribución de mobiliario, familia, etc.
Saludos.