
Iniciado por
Audio-Tech
Hola,
Buenas.
Eso es por caída de tensión de consumo. Tu vivienda/domicilio y el resto de bloques, de cara a Iberdrola/Compañía Eléctrica, formáis un grupo de abonados, los cuales estáis adjuntos al Centro de Transformación (CT), habrá varios por tu zona, no todas las viviendas están conectadas al mismo CT sino que habrá varios (dependiendo la infraestructura de cada zona).
En el CT, lo que se hace es regular un abanico de Tensión Nominal de Servicio, es decir, en el Primario del CT habrá dos valores referenciales:
1. Tensión nominal mínima: por ejemplo en mi CT son 228 V AC.
2. Tensión nominal máxima: por ejemplo en mi CT son 243 V AC.
Cuando aumenta el consumo (puede ser en cualquier momento del año pero en verano con los aires acondicionados se dispara la demanda), la tensión nominal baja por motivos obvios (mayor consumo).
Tan dañidas son las subidas de tensión (sobretensiones), como las bajafas de tensión (subtensiones), sobre todo por debajo de 197 V.
Se podría implementar un transfo multiplicador de tensión pero tiene sus riesgos si cambia la tensión de entrada... Habría que darle una vuelta ad-hoc in-situ.
En tu caso, lo que te recomiendo primeramente es paciencia, porque esto es una lucha titánica con tu compañía de distribución eléctrica. Te entiendo perfectamente, ya sé que has llamado mil veces pero créeme, a veces ni con esas es suficiente.
Lo siguiente que te recomiendo:
1. Primeramente un protector contra sobretensiones en solución combinada con IGA (por ejemplo en mi casa tengo tres soluciones combinadas y concatenadas una detrás de la otra, una de ellas de Phoenix Contact).
2. Conectar un grupo de varistores en paralelo al IGA de cabecera de tu cuadro eléctrico (por ejemplo en mi casa tengo un grupo de 15 varistores S20K250).
3. Abrir incidencia con la compañía distribuidora para que ellos, mediante una OCA (en Iberdrola una OCA es una Solicitud de Intervención con corte de Servicio al grupo de abonados y requiere de burocracia interna dentro de sus departamentos: ser aprobada por el Jefe de Servicio, fijar fecha, avisar a los abonados del día y hora del corte de Servicio, etc...), para que modifiquen el abanico del segmento de tensión nominal del CT.
Tendrán que calcular bien cómo dejan el Primario del CT porque cuando descienda el consumo demandado por los abonados, subirá la tensión nominal en pico, pudiendo provocar sobretensiones de más de 250 V AC si el Primario del CT no actúa bien.
Por otro lado, tienes AVR: Acondicionadores de Línea de Serie y Estabilizadores de tensión. Los buenos son muy caros y los baratos es tirar el dinero.
En cuanto al SAI... depende cuál tengas dispondrá de un buen o mal AVR integrado.
Hay tres tipo de SAI/UPS:
1. Off-Line: esto es caca.
2. Stand-By: esto es caca.
3. Línea Interactiva: medianamente aceptable aunque para equipos de audio insuficiente.
4. On-Line de doble conversión Delta: muy buenos pero ojo con conectarlos a nuestro AV Receiver por su consumo en VA (Voltamperios), se puede desde sobredimensionar las baterías a saltar en ausencia de corriente por exceso de demanda de consumo del AV Receiver.
Para equipos de sonido lo recomendable es que NO haya baterías de por medio, salvo que pongas en paralelo una batería de 100 A (en un sala dedicada hay sitio, en un salón no). Yo tengo una de 100 A conectada en paralelo a todas las fuentes de alimentación de mis equipos de Radio, a fin de tener respaldo y porque las baterías de coche tienen la particularidad de absorver picos.
Para equipos de audio tienes soluciones de fabricantes como Bryston, Isotek, los cuales son AVR y Transformadores de Aislamiento. Son excesivamente caros. El que se los pueda permitir, es la opción ideal.
Añadir que cuando tienes una línea eléctrica descompensada, la aparición de armónicos (los cuales están presentes de per-se por ruido de red, arranques de motores, vueltas de retorno de fábricas a la Red de Distribución y un largo etc que no es plan de explicar aquí), dañan los equipos, sobre todo los más dañidos son el Tercer y el Quinto armónico.
Como solución de compromiso puedes poner filtros de red del fabricante EMIKON en tu cuadro eléctrico aguas abajo del IGA de cabecera.
Siento la chapa pero resumirte tu problema para poder exponerte una solución requiere de datos y argumentos.
Resumido en una línea: o gastas mucha pasta en equipamiento caro para hacer las cosas bien o abres incidencia con la compañía eléctrica.
En mi caso me costó 7 años y 1 mes que me hicieran caso, a razón de 256 incidencias abiertas.
Al final por canso y por demostrarles con datos irrefutables el problema, no les quedó otra que modificar el Primario del CT y hacer una nueva toma de Punto de Neutro (el Neutro de un CT nace de una toma de tierra independiente, para llevarlo a potencial 0 Voltios).
Iberdrola a esta OCA internamente la denomina "Descarga de Punto de Neutro en CT".
A nuestro grupo de abonados y en todas las Fases (L1, L2 y L3), nos llegaba de tensión nominal continua 251 V AC, una barbaridad, a esto añádele las subidas de tensión cuando bajaba la demanda de consumo... pues se disparan todas las bobininas de protección contra sobretensiones, armados manuales de las calderas, equipos dañados y un largo etc que da miedo contar.
Y la principal lectura de todo esto es que no sólo tiene que importarte tu equipo de sonido, el resto de electrodomésticos de tu casa están sufriendo. Los tuyos y los de todos los vecinos agrupados a ese CT en concreto.
Contra picos transitorios hay soluciones efectivas (hasta cierto potencial e intensidad, he tenido en mi mano magnetotérmicos tetrapolares de cabecera con un poder de corte de 10 KV quemados incluso habiendo saltado la bobina de disparo previa), contra sobretensiones permanentes hay bobinas de disparo pero ojo con las subtensiones, el valor "preocupante" ya empieza a levantar la mano por debajo de 217 V, aquí lo único que se puede hacer es o cortar Servicio con bobina de disparo por debajo de +-217 V o estabilizar con equipamiento caro.
Por ejemplo en equipos de laboratorio se empiezar a apagar (o no encender), incluso por encima de ese valor.
Por otro lado, no sé si el multímetro que usas es de precisión y está calibrado.
Saludos.