Regístrate para eliminar esta publicidad
TV LG 83G4 - Bluray Player Sony X800M2 - Media Player Zidoo Z9X 8K - AV Receiver Denon AVC-A1H
Front SF Sonetto V - Center SF Sonetto Center II - Surround SF Sonetto I
Atmos SF Palladio 5 PC-562 - Subwofers Arendal 1961 1s
🎬 SALON
Imagen: LG C1 77" - Epson TW7000 - EliteScreen 107”
5.3.2: Focal Aria 948/CC900/906 - 2x BK XLS200+SVS SB2000 Pro - B&W CCM362
Cacharros: Marantz C30 - NAD C275Bee - Eversolo A6 - Zidoo Z9x - Hue Sync Box - 🎮PS5 - 🎮Switch
🎧 AUDIO MÓVIL
iPhone 16 Pro Max - iFi Hip Dac - Qudelix 5K - Focal Elegia - AirPods Pro
🏎️ SALITA RACING
Imagen: LG C7 65" - Quest 3
2.1: Focal Chora 806 - Jamo C910
Cacharros: Marantz NR1504 - PC - Cockpit Zalem - Fanatec GT DD Pro - Volantes GT3/F1/Turismo
Ewent EW1257 Base de... https://www.amazon.es/dp/B01JPNSPY0?...p_mob_ap_share
Solo hay que abrirlo, 4 tornillos y cortar los leds azules de los ventiladores, montar y disfrutar, en pleno silencio se oye, pero en cuanto pones cualquier cosa desaparece y al terminar la sesión el AVR frío como apagado.
Está bien si tienes el AV al descubierto, pero a mí caso concreto no me sirve porque lo tengo dentro de un mueble y necesito extracción frontal de aire.
Yo le tengo puesto al fondo del mueble un ventilador de 10 cms (hubiera preferido 12 cms, pero no me cabía) y lo que hace es expulsar el aire caliente del recinto para que no se concentre y la verdad que cumple perfectamente, estando el AV templado en todo momento. Me salió 19€, ahora ha pegado un subidón que no comprendo... Siempre lo pongo en la velocidad 2 y cuando pones la peli no se oye lógicamente.
https://www.amazon.es/gp/product/B09...?ie=UTF8&psc=1
Si tuviera el AV totalmente al descubierto, yo no le pondría nada.
TV LG 83G4 - Bluray Player Sony X800M2 - Media Player Zidoo Z9X 8K - AV Receiver Denon AVC-A1H
Front SF Sonetto V - Center SF Sonetto Center II - Surround SF Sonetto I
Atmos SF Palladio 5 PC-562 - Subwofers Arendal 1961 1s
Buenos días chic@s, una duda me asalta.
Porque como norma general ponemos el ajuste del sub en el av, a 120hz para el canal lfe??
Se que es un ajustes que casi todos ponemos así, pero no sería mejor poner el ajuste al Máximo, y que el canal lfe entre por completo??
Es algo básico esto, pero hoy dándole vueltas a algunos ajustes, me he parado a pensar en ello.
Saludos
MI NUEVO SALÓN 5.1.4 ®️
🔞 http://www.forodvd.com/tema/159925-m...-1-fotodiario/
🖥: LG 83G4
📀: Dune HD Pro 8K y Apple TV 4K
🧰: Synology 1019+ (50Tb)
🎮: Ps5 y Ps5 Slim
🎞 Denon X8500H 🎞
🔈 FRONT Sonus Faber Venere 3.0
🔈 CENTER Sonus Faber Sonetto Center II
🔈 SURROUND Sonus Faber Sonetto Wall
🔈 ATMOS 4x Sonus Faber Palladio 5 PC-562
🔈 SUBWOOFER Arendal 1961 1S
🔌 Viablue
teniendo en cuenta que vas a cortar las cajas, normalmente (como recomienda THX) en los 80Hz, pasarle mucho más de eso al sub es aumentar las posibilidades de colisión en frecuencias entre las cajas y el sub. En cualquier caso, teniendo el propio sub un control de corte, lo normal es controlarlo ahi y dejar en el AVR el máximo o al revés, dejar el corte del sub en el máximo y controlarlo desde el AVR.... pero sin dejarlo muy por encima del corte de las cajas, para evitar solapes.
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Dejando de lado el "Bass Management" que no es mas que liberar las frecuencias más graves de todos los altavoces para enviarlas al subwoofer, existe la propia salida LFE (Low Frequency Effects) que es totalmente autónoma de esos ajustes.
La salida LFE está normalizada y está estipulado que pueda abarcar un rango de frecuencias graves hasta los 120Hz. Por este motivo, aunque en el "Bass Management" hagamos ajustes propios como cortar las cajas a 80Hz (o el corte automático que el propio sistema de corrección elija), el subwoofer siempre ha de poder cumplir con su función de reproducir frecuencias hasta los 120Hz ya que es lo que obliga la salida LFE.
Así pues, los ajustes de corte en el propio sub los hemos de dejar siempre al máximo (120-150Hz dependiendo del tipo de sub) para que así pueda reproducir esas frecuencias "mas altas" que pueden llegar a salir por el canal LFE (el x.1 de los formatos 5.1,7.1...) aunque nosotros cortemos los altavoces desde el receptor a una frecuencia más baja.
Un saludo del Oso
Entiendo que no tiene nada que ver con el corte del resto de altavoces, aqui estamos hablando del canal LFE (no del resto de canales y sus crossover)
🎬 SALON
Imagen: LG C1 77" - Epson TW7000 - EliteScreen 107”
5.3.2: Focal Aria 948/CC900/906 - 2x BK XLS200+SVS SB2000 Pro - B&W CCM362
Cacharros: Marantz C30 - NAD C275Bee - Eversolo A6 - Zidoo Z9x - Hue Sync Box - 🎮PS5 - 🎮Switch
🎧 AUDIO MÓVIL
iPhone 16 Pro Max - iFi Hip Dac - Qudelix 5K - Focal Elegia - AirPods Pro
🏎️ SALITA RACING
Imagen: LG C7 65" - Quest 3
2.1: Focal Chora 806 - Jamo C910
Cacharros: Marantz NR1504 - PC - Cockpit Zalem - Fanatec GT DD Pro - Volantes GT3/F1/Turismo
Efectivamente.
En este sentido hemos de ver el subwoofer como un depósito al que le llegan las frecuencias del propio canal LFE por un lado y las del "Bass Management" por otro y que son las frecuencias de corte que le damos a nuestras cajas para liberarlas de bajas frecuencias.
El subwoofer reproducirá todo el "mix" de frecuencias que le llegan de un lado y de otro.
Un saludo del Oso
Otra cosa es que utilicemos un subwoofer exclusivamente para música, entonces SÍ podemos ajustar directamente el corte en el dial de frecuencias del sub para elegir un rango concreto de frecuencias y adaptarlas a la limitación en graves que puedan tener nuestras cajas.
Pero cuando entra por medio el canal LFE en un receptor, hemos de procurar no tocar NUNCA el dial de frecuencias del subwoofer y dejarlo al máximo.
La única variable que podría hacer cambiar estos conceptos es cuando utilizamos un subwoofer asociado a cajas conectadas a él por alta. Entonces estaríamos aplicando el "Bass Management" directamente en el sub.... pero no creo que esta fuese la duda que tenía Capo al hacer su pregunta.
Un saludo del Oso
Son 2 controles distintos, pero relacionados:
- Corte de las cajas (lo que le vas a pasar a las cajas).
- Corte del canal LFE (lo que le vas a pasar al subwoofer).
Lo normal es que juegues con uno y otro para mejorar la integración de graves entre cajas y subwoofer.
Hay que saber que obviamente los cortes no son un escalón vertical, sino que se producen con una curva más o menos pronunciada en función de si se trata de un filtro de 1º, 2º o nº orden. (a más orden pues más pronunciada es la caída y más se parece a un escalón vertical).
Estos órdenes se corresponden con caídas en dB por octava (orden 1º --> 6dB/octava, orden 2º --> 12dB/octava... orden nº --> nx6dB/octava)... está todo explicado AQUí.
Como los filtros que se aplican en subwoofer y los que aplica el AVR pueden ser de distinto orden, hay que jugar un poco con ellos y la experiencia propia. La idea es que entre el filtro de las cajas (paso de alta) y el filtro del canal LFE (paso de baja) podamos mejorar la integración entre ambos altavoces.... con lo que no hay una respuesta cierta para todos los casos, sino unas indicaciones para empezar por ahí y probar hasta encontrar lo que mejor le va a uno.
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Los filtros elctronicos utilizados en los receptores y subwoofers suelen ser del mismo orden y generalmenre de corte brusco (24db/Octava), por lo que generalmente poco variaría hacerlo en un lado u en otro.
Lo verdaderamente importante es mantener la integridad del canal LFE y no hacer experimentos jugando con el dial de frecuencias de corte del sub. Como he dicho, siempre debería estar ajustado al máximo so pena de dejar frecuencias "mancas" si cortamos a frecuencias inferiores.
Si contamos con REW y un micro, entonces sí podríamos ayudar a que algún pico indeseable no sea tan molesto jugando con el corte del sub (sobre todo si este tiene una ecualización sofisticada con uan pendiente de filtrado customizable) como dice IceLord... pero en modo calibración auto y si no sabemos bien lo que estamos tocando, yo casi evitaría tocar nada.
Un saludo del Oso
Es de marantz, pero los conceptos son los mismos en todos los equipos:
Filtros para las cajas
Control del canal LFE
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Lo que hecho en falta es el mando iluminado...el zidoo lo lleva y es super cómodo
Tv LG oled 65bx
Denon avcx6700h
Fosi audio BT20A
Streamer: Eversolo dmp a6
Reproductor: zidoo x9s
Frontales : klipsch rp 280f
Central: klipsch 450c
surround: klipsch rp250S
Surround back : klipsch r41sa
Atmos delanteros: klipsch rp502sa
Atmos medios : dynavoice Magic fx4
Subwoofer 1: Klipsch spl120
Subwoofer 2: klipsch r12sw