Efectivamente, el modo ECO le va a restar potencia (o entrega de corriente) al ampli, para limitar los consumos. A bajo volumen no es apreciable, pero empieza a serlo cuando según vas pidiéndo más entrega (más volumen). Yo lo desactivaría si no tienes facturas eléctricas que no te dejen dormir.
En cuanto a la impedancia, insisto, a los volúmenes normales (-15dB es un volumen normal), es mejor no capar al amplificador configurandolo a 6ohm. La cuestión es que a menor impedancia de altavoz, crea menor resistencia a la corriente y mayor cantidad de corriente proporciona el ampli para atender a esa resistencia. Es por eso que los fabricantes dan los datos de potencia normalmente con una resistencia de 8, 6 y 4 ohms, aumentando la potencia a menor resistencia (por ejemplo; 100w a 8ohm, 150 a 6ohm y 180w a 4 ohm), obviamente esos datos se interpretan con el ampli configurado a 8ohm. Si lo configuras a 6 ohm, lo que haces es limitar la entrega de corriente (potencia) para que no haya sobrecalentamientos por una entrega excesiva. Digamos que configurando a 6ohm el ampli va a entregar 100w con una resistencia de 6ohm en altavoces, en lugar de entregar los 150w si estuviera configurado a 8ohm con una resistencia de 6ohm, además, a menor impedancia en el amplificador, la THD (distorsión) suele ser más elevada. Como te digo, si no abusas de pote (digamos que no pases de 2/3) durante tiempos elevados, no habría ningún problema. Ten en cuenta que las impedancias de un altavoz son variables, puden ir de 8 a 2ohm dependiendo de las frecuencias que reproduzcan, por lo que los fabricantes dan el dato de "impedancia nominal", pero no es la impedancia real. Puede que un altavoz de 6ohm tenga una impedancia real (o curva) mayor que uno de 8ohm, con lo cual el ampli configurado a 8ohm trabajaría más "forzado" con los altavoces de 8ohm que con los de 6ohm.
Tampoco hay que complicarse la vida ;-)
Saludos