Cita Iniciado por Conde More Ver mensaje
Hola Plako, no es un debate "umbilical y eterno" para mi es un debate absurdo.
Si alguien tiene claro que quiere un equipo Stereo lo lógico es que adquiera un amplificador Stereo o un receptor y así, puede escuchar la radio.
Te lo voy a razonar de otra manera, tu tienes por ej. 600 € y te compras un amplificador o Receptor Stereo que es lo mismo con un circuito de sintonización y por ese dinero el fabricante te va a dar un producto parido para el Stereo de cierta calidad y prestaciones.
La pregunta ¿por el mismo dinero.....? te va a dar ese fabricante la misma calidad en estereo teniendo que pensar y alimentar a 7 canales, más los circuitos de procesamiento de sonido las conexiones de imagen etc etc, va a ser que no
Stereo: https://www.google.es/search?q=ampli...HaZpA1cQsAQIIQ
AVR: https://www.google.es/search?q=ampli...avr+rear+panel
cuestion distinta es que tuvieses dudas, que si en el futuro.... que tambien me gusta el tema 5.1 bueno, pero si tienes claro que pasas de ese tema yo lo tendría claro un Receptor S lo que si a dia de hoy me miraría uno que no me marginara a futuro con conexion de red y esas cosas, que van saliendo cosas muy interesantes, los de la N
Un saludo.
Vaya por delante que para Stereo yo también prefiero un ampli de los de toda la vida ... básicamente porque son más bonitos y soy un enamorado de estos caharros.

Además, abundando en su argumento, se podría decir que el diseño de un ampli a transistores básicamente no ha cambiado en los últimos ¿30 años?. De manera que se trata de diseños y cadenas de producción más que amortizados.

Sin embargo creo que hay un factor importante en contra: la economía de escala. Se producen y distribuyen muchos más AVs que amplis tradicionales. Por ejemplo ¿Un Spectrum vintage reeditado para hipsters, con un mercado limitado, no saldría mucho más caro que una pequeña Raspberry Pi 2, siendo ésta una máquina mucho más potente?

En cuanto a sonido no creo que haya diferencias apreciables. Se critica de los AVs la incapacidad de proporcionar toda su potencia por todos los canales al mismo tiempo. Y es cierto, por lo general les falta fuente de alimentación para ello, especialmente a los modelos más modestos. Pero también es cierto que, para funcionamiento en Stereo, por lo general están sobrados en ese aspecto, incluso más que un ampli tradicional (refiriéndonos siempre a gamas medias-bajas). Mientras no empleemos cajas "difíciles" (de baja sensibilidad y curva de impedancia caprichosa, circunstancias que no suelen darse entre las cajas de gamas bajas y medias) no creo, la verdad, que existan diferencias audibles entre un AV y un ampli.

Personalmente creo que la gran ventaja de un AV es la conexión HDMI, especialmente si vamos a utilizar un HTPC como reproductor (aunque nunca será tan bonito con un buen ampli tradicional, jejeje)

Saludos.