¿Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Llevo días pensando en como nuestros avr como es mi caso en estéreo a 55/60 tengo spl de sobra y en multicanal lo mismo y cuando ves una peli lo que necesitamos subir el avr si queremos sentir esa pegada cine verdad?
Entiendo que el central casi el 80% de la película es lo que está sonando y al final es solo un altavoz pero joder siempre en cine necesito un poco más y como se junte ya con un audio bajo apaga y vámonos.
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Creo que es percepción de cada uno.
Ahora estoy viendo Vikingos de Netflix.. a -25db.
Esta mañana una sesión de 3h de música a -40db
Son escuchas tranquilas, yo solo y sin necesidad de más.
Esta noche quizás a ratos con 7 adultos en casa, suba el pote bastante mas, pero solo momentos puntales, campanadas y momentos antes y después.
Por término general usamos un 30% de la potencia teniendo en cuenta que el volumen no es lineal sino son multiplexores que aumenta mucho mas conforme pasas del 70% del total de la potencia.
Llévalo a +10 db o tan solo 0db, a ver cuanto tiempo lo aguantas.
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Cita:
Iniciado por
Anterantz
Llevo días pensando en como nuestros avr como es mi caso en estéreo a 55/60 tengo spl de sobra y en multicanal lo mismo y cuando ves una peli lo que necesitamos subir el avr si queremos sentir esa pegada cine verdad?
Entiendo que el central casi el 80% de la película es lo que está sonando y al final es solo un altavoz pero joder siempre en cine necesito un poco más y como se junte ya con un audio bajo apaga y vámonos.
a mi me pasa con Dolby, que normalmente tnego que darle 3 o 4 puntos mas que el mismo en DTS.
Pero si no fuera por las opciones de audissey, si, noto tonos demasiado bajos, creo que se debe al rango dinámico...
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Creo que es percepción de cada uno.
Ahora estoy viendo Vikingos de Netflix.. a -25db.
Esta mañana una sesión de 3h de música a -40db
Son escuchas tranquilas, yo solo y sin necesidad de más.
Esta noche quizás a ratos con 7 adultos en casa, suba el pote bastante mas, pero solo momentos puntales, campanadas y momentos antes y después.
Por término general usamos un 30% de la potencia teniendo en cuenta que el volumen no es lineal sino son multiplexores que aumenta mucho mas conforme pasas del 70% del total de la potencia.
Llévalo a +10 db o tan solo 0db, a ver cuanto tiempo lo aguantas.
Yo te aseguro que no uso el 30% de la potencia..me gusta sentir que estoy en un cine y para eso necesitas spl,si no que sentido tiene tener equipos que pasan los 10.000€ si escuchas a un volumen que cualquier equipo decente de 2000€ te lo da?
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Cita:
Iniciado por
mrkitorzzz
a mi me pasa con Dolby, que normalmente tnego que darle 3 o 4 puntos mas que el mismo en DTS.
Pero si no fuera por las opciones de audissey, si, noto tonos demasiado bajos, creo que se debe al rango dinámico...
Totalmente,el arcam carece de este ajuste tipo audyseey que ayudaba a elevar los canales sin subir mucho el volumen para sesiones más relajadas.
Tiene algo parecido pero a mí entender no se acerca!
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Acabo de probar John wick y a 70 que es ya un volumen alto con picos de100db puedes ver perfectamente la peli en sala dedicada!
En música escucho 10 puntos menos y casi tengo la misma pegada..a lo que me refiero que no costaría nada a las productoras subirle la ganancia un poco a las pelis y algunas sobre todo el canal central y atmos que cada vez suenan menos en las pelis!
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Cita:
Iniciado por
Anterantz
Acabo de probar John wick y a 70 que es ya un volumen alto con picos de100db puedes ver perfectamente la peli en sala dedicada!
En música escucho 10 puntos menos y casi tengo la misma pegada..a lo que me refiero que no costaría nada a las productoras subirle la ganancia un poco a las pelis y algunas sobre todo el canal central y atmos que cada vez suenan menos en las pelis!
Yo si pongo John Wick a -10 (70) me echan los vecinos. Potñr otro lado, tú que tienes Tidal, ¿has probado canciones con Dolby Atmos? Éstas sí que las tengo que poner a -10 y tener cuidado de que la siguiente no tenga Dolby Atmos ya que si la dejo a -10 me oyen en toda la calle. En Tidal las canciones en Atmos suenan mucho más bajas que si no lo llevan.
Por otro lado, me extraña que en Arcam Dolby Digital suene bajo cuando con Yamaha suena más alto que DTS. En el OSD me sale con Dolby Digital +4 dBs por defecto.
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Cita:
Iniciado por
willrock66
Yo si pongo John Wick a -10 (70) me echan los vecinos. Potñr otro lado, tú que tienes Tidal, ¿has probado canciones con Dolby Atmos? Éstas sí que las tengo que poner a -10 y tener cuidado de que la siguiente no tenga Dolby Atmos ya que si la dejo a -10 me oyen en toda la calle. En Tidal las canciones en Atmos suenan mucho más bajas que si no lo llevan.
Por otro lado, me extraña que en Arcam Dolby Digital suene bajo cuando con Yamaha suena más alto que DTS. En el OSD me sale con Dolby Digital +4 dBs por defecto.
En arcam es dolby surround y suena más fuerte que el resto!
Pero yo solo uso ese modo para pelis o series en streaming si la peli es dtshd uso neural x o auro
A mí me pasa lo contrario con pistas dolby atmos original que para mí se oye más flojo que el resto de codec
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Cita:
Iniciado por
Anterantz
En arcam es dolby surround y suena más fuerte que el resto!
Pero yo solo uso ese modo para pelis o series en streaming si la peli es dtshd uso neural x o auro
A mí me pasa lo contrario con pistas dolby atmos original que para mí se oye más flojo que el resto de codec
Más bien me refería al compañero que decía que con Dolby le tenía que subir 3 o 4 y me parecía que le decías que te pasaba lo mismo. A mí con DD me suena más fuerte, pero me hablas de Dolby Surround que es su upmixer. También hay Dolby True HD.
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Esa baja potencia que se percibe depende de los aparatos y de la manera en que se haya grabado cualquier contenido.
Me explico:
Con un Pioneer SC-LX701 que anteriormente tuve en una estancia al seleccionar un contenido de cine, como así me ha pasado con un anterior Yamaha RX-A2060 que tuve (135 vatios frente a 140 respectivamente) el volumen siempre lo he subdo de más para obtener lo que escuché con un Yamaha DSP-1 en modo estéreo con unas simples torres sin necesidad de siquiera tener subwoofer en base a los bajos que ofrecían en música.
Por descontado el sonido procedió de un Pc conectado digitalmente hacia los dos receptores mencionados. El mismo analógicamente hacia el DSP-1 entrega mayor contundencia por no necesitar más de esos dos canales, y en cine lógicamente se perderá la inmersión que rodeal al oyente, pero siendo en estéreo sigue cobrando mayor fuerza sonora.
Ahora, tendría que probar digitalmente en modo estéreo si ofrece la misma contundencia.
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Esa baja potencia que se percibe depende de los aparatos y de la manera en que se haya grabado cualquier contenido.
Me explico:
Con un Pioneer SC-LX701 que anteriormente tuve en una estancia al seleccionar un contenido de cine, como así me ha pasado con un anterior Yamaha RX-A2060 que tuve (135 vatios frente a 140 respectivamente) el volumen siempre lo he subdo de más para obtener lo que escuché con un Yamaha DSP-1 en modo estéreo con unas simples torres sin necesidad de siquiera tener subwoofer en base a los bajos que ofrecían en música.
Por descontado el sonido procedió de un Pc conectado digitalmente hacia los dos receptores mencionados. El mismo analógicamente hacia el DSP-1 entrega mayor contundencia por no necesitar más de esos dos canales, y en cine lógicamente se perderá la inmersión que rodeal al oyente, pero siendo en estéreo sigue cobrando mayor fuerza sonora.
Ahora, tendría que probar digitalmente en modo estéreo si ofrece la misma contundencia.
Entiendo que ese Yamaha DSP 1 que comentas es un amplificador estéreo. Si es así, es normal que suene más alto que cualquier AVR ya que da la potencia linealmente y no logarítmicamente como hacen los AVRS. ES decir, a un 20% de volumen da mucha más potencia un amplificador integrado que un AVR. Se ha explicado muchas veces.
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
No, el DSP-1 era un ampli de cuatro canales de donde salian pequeños altavoces satélites que se ponían en las cuatro esquinas de la sala. El DSP (analógico entonces) recreaba reberberaciones que hacían que la sala pareciese más grande (los famosos efectos de salas de conciertos y clubs que más tarde Yamaha popularizó en sus receptores AVR)
Era un aparato que se conectaba a un ampli estereo normal.
Un saludo del Oso
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Vale. Pues entonces está comparando el amplificador al que conectaba el DSP 1 con lis AVR. Sigo diciendo lo mismo: no es lo mismo cómo se entrega la potencia entre un amplificador/etapa a un AVR.
Re: Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Yo tampoco sé si es percepción auditiva o realidad, pero después de haber tenido unos cuantos receptores de distintas marcas me suena mejor con ampli externo.
Es más, si pudiera recuperar todo el dinero que he invertido me haría con un procesador y etapas externas.
Pero bueno, es lo que hay, aún así contento con lo que tengo.
Un saludo.
Re: ¿Cuestión de percepción auditiva o realidad?
Cita:
Iniciado por
Anterantz
Llevo días pensando en como nuestros avr como es mi caso en estéreo a 55/60 tengo spl de sobra y en multicanal lo mismo y cuando ves una peli lo que necesitamos subir el avr si queremos sentir esa pegada cine verdad?
Entiendo que el central casi el 80% de la película es lo que está sonando y al final es solo un altavoz pero joder siempre en cine necesito un poco más y como se junte ya con un audio bajo apaga y vámonos.
Eso es por el rango dinámico, en las películas es mayor que en la mayoría de la música.
El Rango Dinámico de una señal de audio se define como la diferencia en DB que hay entre el sonido de mayor y menor ganancia.
¿Nunca te has fijado que la música clásica suena bastante mas baja?, eso es por que la mayoría de música clásica se graba con un rango dinámico mayor que la música de otros géneros, por que hay mucha diferencia entre los sonidos mas bajos que pueden ser de unos 30db y los fortísimos que pueden llegar a los 110db.
Un sistema digital de 16 bits tiene un rango dinámico de 96 dB y uno de 24 bits de 142 dB, de ahí que las primera música en grabarse en 24bits, fuera la música clásica, para aprovechar el mayor rango dinámico de este.
A las películas les pasa exactamente igual tienen un rango dinámico muy amplio, para que la diferencia entre los sonidos mas débiles (por ejemplo el trino de un pájaro) y mas fuertes de la grabación (por ejemplo una explosión) suenen como deben ya que la diferencia en decibelios entre un sonido y otro es abismal y que el trino suene como un trino y la explosión,... como una explosión.
Por eso todos los modos nocturnos de escucha de nuestros receptores son "compresores del rango dinámico", para que una voz de la conversación de la banda sonora y una explosión suenen "prácticamente" al mismo volumen (depende de la agresividad del compresor, normalmente es seleccionable entre varias escalas). Es lo que hace en sus "versiones mas nuevas" Audyseey/YPAO con "dinamic volumen", aunque en este caso no es un compresor de rango fijo, sino un compresor dinámico.
Se puede apreciar claramente que cuando se activa en Audyseey/YPAO el "Dinamic Volumen", aunque sea en su modalidad mas baja, el volumen de los diálogos y resto de banda sonora, aumenta notablemente y el de los "efectos y explosiones" se mantiene, quien tenga cualquiera de estos dos sistemas, ahí tiene una magnifica solución al volumen bajo de las bandas sonoras.
Un saludo.