Pero para nada, un cable digital ni lleva ceros, ni unos, ni aceitunos, lleva electricidad, ni más ni menos, como todos los cables del mundo. Otra cosa es que el cable interiormente lleve cobre de mier*** o unas fundas que se degradan con el tiempo, (hay plásticos que conforme pasa el tiempo se degradan, sin tocarlos...), que tengan un apantallamiento de risa, etc., pero todo eso no hace inicialmente a la calidad de transmisión, sino y sobre todo a su durabilidad y resistencia. (Bueno, un mal apantallamiento sí que puede meter interferencias, ruidos, etc...).
A partir de ahí, todo lo que dices es así, sobre todo cuando, como ya dije en otro lugar, a estos que pagan cifras desorbitadas, jamás se les ocurre enchufar sus discos duros con cables USB largos o cortos de más de cero coma de precio ya que son los que ponen los fabricantes en sus Discos Duros para poderlos conectar. Y ¡¡¡nadie se ha quejado que haya diferencias de copiado de audio o video según el cable usb que pongas!!! De risa, de verdad..., pero de risa. Ay, señor...
Ya NO entraremos en el cableado interno de los equipos de audio y video, ni de los altavoces, es decir, el cableado que el fabricante le pone a sus aparatos, sean estos los que sean... Por ejemplo, las famosas cintas cableadas tan habituales con cables internos ¡¡¡de diámetro pelo de bebé!!!


