¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Me cambié de casa y ahora tengo problemas para poner por cable los altavoces traseros de un receptor A/V Yamaha RX-V481.
Las cajas que tengo son Yamaha bastante buenas, por lo que descarto comprar traseros inhalambricos.
Tengo puestos los dos delanteros y el central de diálogos. ¿Pasa algo si dejo sin conectar los altavoces traseros? Me imagino que pierdo ese sonido, pero no creo que sea esencial.
En el receptor solo puedo seleccionar 2.0 y 5.0. Si pongo el 2.0, el central de dialogos me dejaria de funcionar, y si selecciono el 5.0, los dos traseros no los tengo conectados.
Sobre todo, no quiero perder el central de diálogos.
Gracias
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Qué raro me parece que solo puedas seleccionar 2.0 o 5.0. En todos los receptores lo que se hace es conectar los altavoces a las tomas de la ubicación deseada (frontal, trasero, central, etc.) y cuando se pasa la herramienta de calibración (YPAO en Yamaha), el receptor detecta los conectados y desactiva los canales desconectados.
Yo tengo un receptor RX-V750 bastante más antiguo que el tuyo, y venía con YPAO. El tuyo también lo tiene que tener.
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Hola, si tengo el Ipao, pero no sabía que entonces usandolo me activaria solo los altavoces que detecta
Probaré a ver.
Una cosa, en el caso de que no ponga los traseros, ¿que hace el receptor con el sonido de los dos canales traseros que no se activan?
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Los envía a los canales existentes. Una peli en Atmos puede sonar con solo dos canales sin perder ningún efecto sonoro, simplemente estos sonarán junto al resto de sonidos por los dos altavoces.
Un saludo del Oso
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Cita:
Iniciado por
Lacompetencia
Los envía a los canales existentes. Una peli en Atmos puede sonar con solo dos canales sin perder ningún efecto sonoro, simplemente estos sonarán junto al resto de sonidos por los dos altavoces.
Un saludo del Oso
Supongo que no lo detectará auto, asi que en una pista 5.1 se deberá cambiar a 2.1 manualmente para oir todos los efectos por solo 2 altavoces
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Si solo tenemos 2 altavoces o un 3.1, el receptor automáticamente te enviará cualquier información sonora a los altavoces existentes sin necesidad de configurar el receptor.
Otra cosa es que tengamos un receptor configurado como 7.1 y luego desenchufamos los surround, entonces si que se perderá la información en esos canales.
Yo mismo estoy acabando de configurar mi equipo nuevo y a falta de montar los surround, solo escucho los efectos por los Atmos de techo. Pues configurando el receptor como 3.1.4, pues todos los efectos se escuchan igualmente por los altavoces de techo.
Un saludo del Oso
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Yo tuve un RX-V475 y pude elegir los canales a conectar.
Si al configurarlo no posee más que dos o tres calibrará esos dos o tres sin más.
Por lo que te han comentado ratifico que si desconectas los Surround simplemente no obtendrás dichos efectos. Si es por falta de cable sin más compras los metros que necesites volviéndolos a conectar sin más, aunque si ya cambian de lugar y de distancia mejor es volver a calibrar el aparato.
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Gracias a todos por la ayuda
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Cita:
Iniciado por
fenixfck
Supongo que no lo detectará auto, asi que en una pista 5.1 se deberá cambiar a 2.1 manualmente para oir todos los efectos por solo 2 altavoces
Eso que indicas te pasaría si por ejemplo un reproductor con salida múltiple analógica lo conectas a la entrada múltiple analógica de un receptor. Si alguno de los canales falta, el sonido que fuese por ese canal o canales no se escucharía por ninguno de los que sí están conectados y se perdería. Esa es la gracia de la conexión digital, que el receptor procesa la señal que recibe, conoce los altavoces de los que dispone y distribuye el sonido entre ellos.
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Además hay que tener en cuenta otra cosa, si dejas una etapa de amplificación activa pero no le conectas la carga (los altavoces) la puedes quemar. Si no vas a conectar altavoces, entra en la configuración del AVR y desactiva esas salidas. Ya sea mediante menú de instalación cuando te pregunta YPAO que altavoces tienes o de cualquier otra forma que te lo permita tu AVR (no conozco Yamaha)
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Cita:
Iniciado por
kalymocho
Además hay que tener en cuenta otra cosa, si dejas una etapa de amplificación activa pero no le conectas la carga (los altavoces) la puedes quemar. Si no vas a conectar altavoces, entra en la configuración del AVR y desactiva esas salidas. Ya sea mediante menú de instalación cuando te pregunta YPAO que altavoces tienes o de cualquier otra forma que te lo permita tu AVR (no conozco Yamaha)
Pero eso no depende de la clase de amplificación que sea? Un AVR crees que se "queme" por no conectar altavoces?...igual un integrado de clase A o uno a valvulas puede ser, pero un amplificador/AVR a transistores puede trabajar sin carga conectada sin problema ya que a la salida lo ve como una impedancia infinita
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Cita:
Iniciado por
fenixfck
Pero eso no depende de la clase de amplificación que sea? Un AVR crees que se "queme" por no conectar altavoces?...igual un integrado de clase A o uno a valvulas puede ser, pero un amplificador/AVR a transistores puede trabajar sin carga conectada sin problema ya que a la salida lo ve como una impedancia infinita
Que yo sepa, los únicos que se libran son los clase "D", pero la mayoría de nuestros AVR son clase "A/B".
Yo no me la jugaría por no desactivarlo por via software
Re: ¿Dejar sin conectar los altavoces traseros de un 5.1?
Cita:
Iniciado por
kalymocho
Que yo sepa, los únicos que se libran son los clase "D", pero la mayoría de nuestros AVR son clase "A/B".
Yo no me la jugaría por no desactivarlo por via software
Creo que te equivocas 100x100 me temo que es justo al revés. Los AVR son de clase D. Los de clase A son los que menor eficiencia energética tienen y operan con una corriente constante en todo momento, independientemente del nivel de señal de audio, tal como decía antes, consumen igual solo conectarlos , lo uses o no
Es información que está por todos lados en internet, busca y podrás contrastar
Por tanto es totalmente seguro encender un AVR sin altavoces, no pasa absolutamente nada.
De hecho yo mismo he tenido solo el cable conectado a "nada" y no se "quemó" , como es obvio
Otra cosa es tenerlo en corto ( masa / canal junto o con otra cosa) , eso si provoca que SOLO ese canal en concreto se queme el transistor mosfet de amplificación y el AVR se ponga en modo protección, pero en ningún caso estropea el resto del equipo.
Saludos