Eso no es cierto, el Denon 1912 es bastante solvente con la potencia que entrega,... el problema es que estas comparando 2 escalas distintas de volumen.
Como ejemplo te voy a dejar lo que da en laboratorio el hermano pequeño del AVR-1912 el AVR-1612 para que veas que no anda precisamente escaso de potencia.
Denon AVR-1612 A/V Receiver HT Labs Measures | Home Theater
El problema es que el volumen de tu antiguo receptor es una escala lineal o aritmética, con lo que 1/3 de recorrido del volumen representa aprox. una entrega de 1/3 de la potencia disponible (aprox. 16,5W de potencia).
El volumen de prácticamente la totalidad de los receptores de A/V se basa en una escala "logaritmica" y utilizando como unidad de medida el decibelio, así pues dichos receptores se "autocalibran" para dar una presión sonora en el punto de escucha de 80db (nivel de referencia), con una escala negativa, donde por ejemplo -60db significa que estamos escuchando a un volumen -60db por debajo del nivel de referencia es decir estamos escuchando un sonido a un volumen de 20db en el punto de escucha (casi un susurro), asi pues 1/3 del recorrido del dial serian -53 db un sonido global muy bajo, y una potencia que seguramente no supera 1W de potencia entregada....de ahí que para igualar esos 16.5W de potencia entregada de la escala lineal haya que subir MUCHO mas en la escala logaritmica, como comprenderás ambas escalas no son comparables, pero una vez comprendida como funciona la escala logaritmica es mucho mas adecuada para el oido humano que la lineal, ya que distintos receptores con distintas potencias darán la misma cantidad de sonido a un volumen determinado, cosa que en la escala lineal no ocurre.
un saludo.