Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 22

DENON AVR X1300W y escena sonora

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    04 ago, 14
    Mensajes
    100
    Agradecido
    110 veces

    Predeterminado Re: DENON AVR X1300W y escena sonora

    Hola a todos. Perdonar la tardanza en contestar a vuestros consejos, he estado fuera unos días. Lo primero agradeceros vuestros útiles comentarios y razonamientos. El primero el de ManuelBC, sabio y experimentado y que a mí me gustaría glosar como "la búsqueda de la perfección es imperfecta en sí misma".

    Gracias también a Deone y Faustonio; también a Deboi y Lemg: sus mensajes me han ayudado a mejorar significativamente (aunque sé que esa perfección está aún lejos) la escena sonora de mi audición.

    Lo primero de lo que me he dado cuenta es de la mala situación de las columnas: tienen bass reflex y estaban demasiado cerca de la pared (unos 20 cm); además, la de mi derecha también demasiado cerca de la pared lateral que en realidad es una puerta corredera de cristal que ocupa toda esa pared, y la de mi izquierda no tenía ninguna pared lateral cercana. Creo que esto producía una mayor presencia del sonido en mi derecha y una reverberación (los graves de las columnas son bastante consistentes y esto ensuciaba el sonido. (Como bien me aconsejó ManuelBC en su momento: no es necesario un subwofer para música estéreo).

    He seguido entonces vuestras indicaciones y he avanzado las columnas hasta casi un metro de la pared. Además las he ido girando cm a cm hacia el punto de escucha hasta que sus "¿focos?" se han cruzado por delante del mismo. Al final he conseguido que el sonido alcanzara una amplitud y una nitidez que antes no tenía. Ahora se percibe suficientemente esa espacialidad del sonido que surge desde un punto intermedio entre las dos columnas y que se difunde de forma regular y de alguna manera envolvente, con distinción clara de dónde surge el sonido de los diferentes instrumentos y las voces.

    Por supuesto no se acerca aún a aquello que escuché en la tienda audiófila, pero he conseguido un avance bastante óptimo. Hay algunas cosas que no puedo mejorar (no puedo despegar el sofá de la pared trasera, tampoco puedo poner paneles absorventes en las paredes; aunque sí podría poner una alfombra en el suelo (¿pueden las columnas situarse directamente sobre la alfombra?) y, si esto es efectivo, poner más cuadros en las paredes (supongo que mejor sin cristal) y una cortinas en la pared de la puerta corredera.

    Por cierto, dos cosas sobre el audyssey:

    Hace tiempo hice una calibración y me detectó que una de las columnas tenía la fase invertida, así que cambié los polos de la conexión y ya no me la volvió a detectar. Tiempo después cambié los cables por unos de mayor sección (2mm) y no me detectó nada irregular en las fases, pero ahora, haciendo estas pruebas y sin haber tocado las conexiones, me ha detectado que las dos columnas estaban con la fase invertida. Comprobé emitiendo sonido por cada una de las columnas que el volumen de la de mi izquierda era sensiblemente más bajo que el de la otra. Cambié la polaridad de los cables de esa columna y el volumen inmediatamente se igualó. No he cambiado los cables de la otra ni he vuelto a pasar el audiyssey porque estoy contento con el resultado obtenido. ¿Es posible que audyssey detecte erróneamente esto?

    La segunda cuestión es sobre la app de ecualización que han sacado los de audyssey. ¿La recomendáis? He intentado bajarla, pero a pesar de que mi móvil (un alcatel one touch idol3) sí tiene 2 gigas de ram y su sist. operativo es superior al 4.0 me dice que no es compatible. ¿Alguna idea sobre esto?

    Bueno, amigos, perdonar una vez más por el rollo y agradeceros muchísimo vuestra colaboración y vuestros conocimientos.

    Salud para todos.
    ManuelBC, faustonio y Deboi han agradecido esto.

  2. #2
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: DENON AVR X1300W y escena sonora

    Me alegra que notes mejora, aunque sea leve. Por supuesto si no puedes poner paneles, añadir alfombras, cuadros, cortinas va a ayudar un poco. Lo de la fase es extraño si los altavoces están bien conectados no suele haber problemas. La app en principio es un gran avance pero es bastante reciente y parece que aún le faltan aspectos que optimizar (hay un hilo de la app en este foro).

    Cuando tengas todo bien ubicado y coloques lo cuadros, cortinas, etc pasaria otra vez la calibración.
    AlexLamico ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  3. #3
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: DENON AVR X1300W y escena sonora

    Hola, por partes, dices que no puedes poner elementos acondicionadores del sonido. Cuando mencionaba soluciones caseras, me refería a emplear elementos comunes de la decoración de cualquier hogar, a modo de estos acondicionadores: no serán específicos, ni trabajarán en el rango óptimo (o sí, pero requiere trabajo: conocer los materiales, medir, calcular ubicaciones, etc) pero mejor que nada casi siempre.

    Un absorbente puede ser un simple cuadro situado correctamente (y sin cristal, por supuesto) lo más poroso posible (los lienzos son buena opción) al que añades por detrás (así no queda a la vista) un absorbente acústico (goma espuma, guata, etc). Un difusor bien puede ser una estantería donde en cada balda sitúes elementos (libros y similares) distribuidos de forma irregular (distintas profundidades y densidades en cada balda). Unas cortinas también son un buen absorbente (y se puede jugar con su densidad, plegado, altura). Un jarrón puede llegar a ser un resonador (lo complicado es calcular que su Fr sea la correcta, rellenando parcialmente y midiendo hasta dar con ello) situado correctamente.

    En fin, soluciones caseras hay numerosas, todo es echarle ingenio y algo de criterio, lógicamente, y la mujer no podrá decir que has llenado el salón de artilugios antiestéticos ;-)

    Respecto a Audissey, su micro y soft miden lo que hay, otra cuestión es que interpretemos incorrectamente, me explico. Configurar un monitor como "grande", medir un desfase acústico cuando la "polaridad" de las cajas es correcta, etc, no son en sí un error de medición, es una mala interpretación de esas medidas.

    Unos monitores bien pegados a una esquina, pueden generar una sobrepresión en la zona baja que lo mida el micro e interpreta que dicha caja baja más de lo habitual, con lo que interpreta que es "grande", el error es que nosotros no sepamos interpretar que la interacción con la sala "engaña" a Audissey y hemos de corregir su ubicación (Audissey no hace milagros, la corrección en frecuencia, ecualización, la hace en un margen de +/- 12 dB, una frecuencia modal puede alterarla la sala hasta en +/- 18 dB aproximadamente). Un desfase en un canal, bien puede ser igualmente por la ubicación e interacción con las paredes, si no hay buena simetría, al micro puede llegar en desfase acústico un canal respecto al otro, y el error de nuevo es de interpretación al tener situadas cajas y/o micro incorrectamente a la hora de medir.

    En resumen, si todo está correctamente conectado, si algún cálculo de Audissey no es el esperado, no se trata de un error, sino de una incorrecta interacción con la sala, incorrecta posición de altavoces, o del micro; pensar en los resultados, estudiar el conjunto y determinar el porqué de dicha medición, para corregir la misma y volver a medir, para ver que todo vuelve a su sitio.

    Saludos.
    ManuelBC, AlexLamico, Markkkk y 1 usuarios han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  4. #4
    aprendiz
    Registro
    10 oct, 15
    Mensajes
    140
    Agradecido
    93 veces

    Predeterminado Re: DENON AVR X1300W y escena sonora

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hola, por partes, dices que no puedes poner elementos acondicionadores del sonido. Cuando mencionaba soluciones caseras, me refería a emplear elementos comunes de la decoración de cualquier hogar, a modo de estos acondicionadores: no serán específicos, ni trabajarán en el rango óptimo (o sí, pero requiere trabajo: conocer los materiales, medir, calcular ubicaciones, etc) pero mejor que nada casi siempre.

    Un absorbente puede ser un simple cuadro situado correctamente (y sin cristal, por supuesto) lo más poroso posible (los lienzos son buena opción) al que añades por detrás (así no queda a la vista) un absorbente acústico (goma espuma, guata, etc). Un difusor bien puede ser una estantería donde en cada balda sitúes elementos (libros y similares) distribuidos de forma irregular (distintas profundidades y densidades en cada balda). Unas cortinas también son un buen absorbente (y se puede jugar con su densidad, plegado, altura). Un jarrón puede llegar a ser un resonador (lo complicado es calcular que su Fr sea la correcta, rellenando parcialmente y midiendo hasta dar con ello) situado correctamente.

    En fin, soluciones caseras hay numerosas, todo es echarle ingenio y algo de criterio, lógicamente, y la mujer no podrá decir que has llenado el salón de artilugios antiestéticos ;-)

    Respecto a Audissey, su micro y soft miden lo que hay, otra cuestión es que interpretemos incorrectamente, me explico. Configurar un monitor como "grande", medir un desfase acústico cuando la "polaridad" de las cajas es correcta, etc, no son en sí un error de medición, es una mala interpretación de esas medidas.

    Unos monitores bien pegados a una esquina, pueden generar una sobrepresión en la zona baja que lo mida el micro e interpreta que dicha caja baja más de lo habitual, con lo que interpreta que es "grande", el error es que nosotros no sepamos interpretar que la interacción con la sala "engaña" a Audissey y hemos de corregir su ubicación (Audissey no hace milagros, la corrección en frecuencia, ecualización, la hace en un margen de +/- 12 dB, una frecuencia modal puede alterarla la sala hasta en +/- 18 dB aproximadamente). Un desfase en un canal, bien puede ser igualmente por la ubicación e interacción con las paredes, si no hay buena simetría, al micro puede llegar en desfase acústico un canal respecto al otro, y el error de nuevo es de interpretación al tener situadas cajas y/o micro incorrectamente a la hora de medir.

    En resumen, si todo está correctamente conectado, si algún cálculo de Audissey no es el esperado, no se trata de un error, sino de una incorrecta interacción con la sala, incorrecta posición de altavoces, o del micro; pensar en los resultados, estudiar el conjunto y determinar el porqué de dicha medición, para corregir la misma y volver a medir, para ver que todo vuelve a su sitio.

    Saludos.
    Si señor , bien dicho !!!

  5. #5
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: DENON AVR X1300W y escena sonora

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hola, por partes, dices que no puedes poner elementos acondicionadores del sonido. Cuando mencionaba soluciones caseras, me refería a emplear elementos comunes de la decoración de cualquier hogar, a modo de estos acondicionadores: no serán específicos, ni trabajarán en el rango óptimo (o sí, pero requiere trabajo: conocer los materiales, medir, calcular ubicaciones, etc) pero mejor que nada casi siempre.

    Un absorbente puede ser un simple cuadro situado correctamente (y sin cristal, por supuesto) lo más poroso posible (los lienzos son buena opción) al que añades por detrás (así no queda a la vista) un absorbente acústico (goma espuma, guata, etc). Un difusor bien puede ser una estantería donde en cada balda sitúes elementos (libros y similares) distribuidos de forma irregular (distintas profundidades y densidades en cada balda). Unas cortinas también son un buen absorbente (y se puede jugar con su densidad, plegado, altura). Un jarrón puede llegar a ser un resonador (lo complicado es calcular que su Fr sea la correcta, rellenando parcialmente y midiendo hasta dar con ello) situado correctamente.

    En fin, soluciones caseras hay numerosas, todo es echarle ingenio y algo de criterio, lógicamente, y la mujer no podrá decir que has llenado el salón de artilugios antiestéticos ;-)

    Respecto a Audissey, su micro y soft miden lo que hay, otra cuestión es que interpretemos incorrectamente, me explico. Configurar un monitor como "grande", medir un desfase acústico cuando la "polaridad" de las cajas es correcta, etc, no son en sí un error de medición, es una mala interpretación de esas medidas.

    Unos monitores bien pegados a una esquina, pueden generar una sobrepresión en la zona baja que lo mida el micro e interpreta que dicha caja baja más de lo habitual, con lo que interpreta que es "grande", el error es que nosotros no sepamos interpretar que la interacción con la sala "engaña" a Audissey y hemos de corregir su ubicación (Audissey no hace milagros, la corrección en frecuencia, ecualización, la hace en un margen de +/- 12 dB, una frecuencia modal puede alterarla la sala hasta en +/- 18 dB aproximadamente). Un desfase en un canal, bien puede ser igualmente por la ubicación e interacción con las paredes, si no hay buena simetría, al micro puede llegar en desfase acústico un canal respecto al otro, y el error de nuevo es de interpretación al tener situadas cajas y/o micro incorrectamente a la hora de medir.

    En resumen, si todo está correctamente conectado, si algún cálculo de Audissey no es el esperado, no se trata de un error, sino de una incorrecta interacción con la sala, incorrecta posición de altavoces, o del micro; pensar en los resultados, estudiar el conjunto y determinar el porqué de dicha medición, para corregir la misma y volver a medir, para ver que todo vuelve a su sitio.

    Saludos.
    Efectivamente, por eso es importante buscar la mejor ubicación posible para los altvoces y el punto de escucha e intentar "acondicionar" la sala antes de pasar la calibración. Mucha gente pasa Audyssey y no queda contenta con el resultado y se rinde, no busca soluciones (o no las encuentra). También es cierto que en muchos salones las posibilidades de ubicación son muy limitadas o nulas, y si las hay tampoco saben cuál es la ideal. Audyssey generalmente hace un gran trabajo pero a veces el punto de partida es tan malo que se el resultado a la fuerza no es bueno pero normalmente avisa, nos "informa" de que el punto de partida no es bueno dando valores "extraños" (ganancias en - 12, altavoces en Large cuando su respuesta real apenas baja de 60 hz, etc).
    AlexLamico y Markkkk han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    13 abr, 17
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    133
    Agradecido
    154 veces

    Predeterminado Re: DENON AVR X1300W y escena sonora

    Seguramente me llevaré un rapapolvo, pero soy un firme defensor del hifi para el hifi y del home cinema para el home cinema.

    Quiere ello decir que, desde mi punto de vista, poner un av para hifi es un error de concepto.

    Desconozco en profundidad el equipo del compañero y no me atrevería a sugerir soluciones que se me antoja solo conseguirán emborronar la situación.

    Es únicamente una reflexión en voz alta para diferenciar claramente ambos sistemas.

    En cuanto a las escuchas en las tiendas, efectivamente, es importante saber con exactitud el equipo usado y sobre todo si la sala está tratada acústicamente, lo cual es muy probable. Ojo con los desengaños cuando ese mismo material llega a casa.

    Saludos
    AlexLamico y Deboi han agradecido esto.

  7. #7
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: DENON AVR X1300W y escena sonora

    Cita Iniciado por Villegas63 Ver mensaje
    Seguramente me llevaré un rapapolvo, pero soy un firme defensor del hifi para el hifi y del home cinema para el home cinema.

    Quiere ello decir que, desde mi punto de vista, poner un av para hifi es un error de concepto.

    Desconozco en profundidad el equipo del compañero y no me atrevería a sugerir soluciones que se me antoja solo conseguirán emborronar la situación.

    Es únicamente una reflexión en voz alta para diferenciar claramente ambos sistemas.

    En cuanto a las escuchas en las tiendas, efectivamente, es importante saber con exactitud el equipo usado y sobre todo si la sala está tratada acústicamente, lo cual es muy probable. Ojo con los desengaños cuando ese mismo material llega a casa.

    Saludos
    Yo creo que esa diferencia entre los 2 conceptos cada vez se va acortando más. Hoy en día hay AVRs muy capaces con componentes de gran calidad que se definenden más que bien en configuraciones estéreo, sobre todo en salones normales sin acondicionamiento.

    Las escuchas en las tiendas estoy de acuerdo en que en muchas ocasiones si nos llevamos los aparatos para casa la decepción puede ser tremenda, sobre todo si tenemos un salón "normal".
    AlexLamico ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  8. #8
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,852
    Agradecido
    58729 veces

    Predeterminado Re: DENON AVR X1300W y escena sonora

    Cita Iniciado por Villegas63 Ver mensaje
    Seguramente me llevaré un rapapolvo, pero soy un firme defensor del hifi para el hifi y del home cinema para el home cinema.

    Quiere ello decir que, desde mi punto de vista, poner un av para hifi es un error de concepto.

    Desconozco en profundidad el equipo del compañero y no me atrevería a sugerir soluciones que se me antoja solo conseguirán emborronar la situación.

    Es únicamente una reflexión en voz alta para diferenciar claramente ambos sistemas.

    En cuanto a las escuchas en las tiendas, efectivamente, es importante saber con exactitud el equipo usado y sobre todo si la sala está tratada acústicamente, lo cual es muy probable. Ojo con los desengaños cuando ese mismo material llega a casa.

    Saludos
    En eso creo que todos estamos de acuerdo, el problema es que no siempre se puede tener por presupuesto y por ubicación un sistema para cada uso.

    Lo ideal es tener en el garaje, una gran berlina para viajes, un SUV para ir por el campo, un cabrio para el veranito y ya puestos un deportivo para los circuitos .... pero la cruda realidad nos hace bajar de las nubes y pisar con los pies en el suelo.

    Y ojo te lo dice uno que tiene 2 coches bien diferentes y 2 equipos de audio, un AVR y un HIFI estéreo.
    AlexLamico y Villegas63 han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  9. #9
    aprendiz
    Registro
    13 abr, 17
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    133
    Agradecido
    154 veces

    Predeterminado Re: DENON AVR X1300W y escena sonora

    No hombre, no es tan complicado. Yo tengo los dos equipos en una salita normal y corriente de 4x4. En un lateral el equipo hifi con una parte del sofá enfrente. En otro lateral, la tv y el equipo home cinema, y enfrente el otro módulo del sofá. Simple.

    Otra cosa es el presupuesto. Mi equipo hifi es 10 veces más caro que el home cinema y el motivo es simple, me entusiasma la música y el home cinema es para lo que es. Precios hay para aburrir y se adaptan perfectamente a todos los bolsillos. Y además está el mercado de ocasión.

    No es ningún lujo tener dos equipos, en absoluto. Incluso tres, como es mi caso, si añades equipo para auriculares.

    Saludos
    AlexLamico ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Ayuda con Denon X1300W
    Por zurgus en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 08/04/2017, 09:37
  2. ¡¡¡¡ Pardiez!!!. No consigo obtener escena sonora. :(
    Por Don Malandrín en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 29
    Último mensaje: 27/11/2014, 20:33
  3. Problema escena sonora
    Por Mike43 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 11/04/2012, 21:30
  4. Buscando la escena sonora perfecta...
    Por matrix007 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 03/02/2010, 17:26
  5. ¿qué es la escena sonora?
    Por matrix007 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/07/2008, 11:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins