Iniciado por
lemg
Hola, por partes, dices que no puedes poner elementos acondicionadores del sonido. Cuando mencionaba soluciones caseras, me refería a emplear elementos comunes de la decoración de cualquier hogar, a modo de estos acondicionadores: no serán específicos, ni trabajarán en el rango óptimo (o sí, pero requiere trabajo: conocer los materiales, medir, calcular ubicaciones, etc) pero mejor que nada casi siempre.
Un absorbente puede ser un simple cuadro situado correctamente (y sin cristal, por supuesto) lo más poroso posible (los lienzos son buena opción) al que añades por detrás (así no queda a la vista) un absorbente acústico (goma espuma, guata, etc). Un difusor bien puede ser una estantería donde en cada balda sitúes elementos (libros y similares) distribuidos de forma irregular (distintas profundidades y densidades en cada balda). Unas cortinas también son un buen absorbente (y se puede jugar con su densidad, plegado, altura). Un jarrón puede llegar a ser un resonador (lo complicado es calcular que su Fr sea la correcta, rellenando parcialmente y midiendo hasta dar con ello) situado correctamente.
En fin, soluciones caseras hay numerosas, todo es echarle ingenio y algo de criterio, lógicamente, y la mujer no podrá decir que has llenado el salón de artilugios antiestéticos ;-)
Respecto a Audissey, su micro y soft miden lo que hay, otra cuestión es que interpretemos incorrectamente, me explico. Configurar un monitor como "grande", medir un desfase acústico cuando la "polaridad" de las cajas es correcta, etc, no son en sí un error de medición, es una mala interpretación de esas medidas.
Unos monitores bien pegados a una esquina, pueden generar una sobrepresión en la zona baja que lo mida el micro e interpreta que dicha caja baja más de lo habitual, con lo que interpreta que es "grande", el error es que nosotros no sepamos interpretar que la interacción con la sala "engaña" a Audissey y hemos de corregir su ubicación (Audissey no hace milagros, la corrección en frecuencia, ecualización, la hace en un margen de +/- 12 dB, una frecuencia modal puede alterarla la sala hasta en +/- 18 dB aproximadamente). Un desfase en un canal, bien puede ser igualmente por la ubicación e interacción con las paredes, si no hay buena simetría, al micro puede llegar en desfase acústico un canal respecto al otro, y el error de nuevo es de interpretación al tener situadas cajas y/o micro incorrectamente a la hora de medir.
En resumen, si todo está correctamente conectado, si algún cálculo de Audissey no es el esperado, no se trata de un error, sino de una incorrecta interacción con la sala, incorrecta posición de altavoces, o del micro; pensar en los resultados, estudiar el conjunto y determinar el porqué de dicha medición, para corregir la misma y volver a medir, para ver que todo vuelve a su sitio.
Saludos.