Buenas, sobre el nuevo Dolby Atmos sólo quiero comentar que he podido disfrutarlo realmente sólo en 1 de los 3 estrenos a los que fui.
La sala fue una iSens de Cinesa en Madrid y los títulos elegidos que proyectaron con este sonido fueron:

Transformers 4 :La Era de la Extinción
El Destino de Júpiter
Marte (The Martian)

De los tres títulos sólo el primero consiguió el famoso sonido inmersivo que nos venden ahora como lo último, y sólo lo puede disfrutar en partes muy definidas de la peli, sobre todo en el último tercio de la misma y en los efectos que provenían del techo emitidos por unas cajas en forma de pirámide truncada que te movían hasta los empastes.

En los otros estrenos la verdad es que pasó sin pena ni gloria, sonaba muy bien con mucha dinámica y con unos subgraves bestiales, pero no fui capaz de sentir los "objetos" bien definidos desde el cenit o por los flancos. Es más me resultó un poco decepcionante después de haber disfrutado con la Demo Brutal que emiten antes del evento. Ahí sí que realmente gocé con el sistema Atmos donde todos los efectos sonoros iban perfectamente síncronos con la imagen y los podías sentir pasar muy cerca de los oídos ( sobre todo los helicópteros ).

Otro detalle a tener muy en cuenta es el de la distribución de altavoces, de manera que Dolby aconseja que el setup mínimo para el hogar sea 5.1.4 para que la inmersión sea lo más realista posible, de manera que 5 serían para los frontales/central/traseros 1 Subw. y 4 cenitales.
Los efectos que provengan de arriba se pueden disimular con cajas direccionales que se superpongan a los frontales y traseros de manera que hagan que el sonido rebote en el techo y este nos llegue al punto de escucha en el que nos encontremos. Aún así no es lo mismo que si montamos esas cajas directamente en el techo apuntando hacia nosotros, donde ahí sí que se puede notar mucho más los efectos sin tener que depender de las reflexiones.
Por un lado debemos tener claro el número de cajas mínimas que necesitamos para conseguir el efecto que nos proponen + el AVR y reproductor que lo soporte, y por otro la cantidad de producciones que estén al nivel de poder mostrarlo aunque lleven la firma Atmos en sus carátulas.

EMHO no creo que hoy en día merezca la pena meterse en una configuración así, salvo que contemos con una sala dedicada y estemos dispuestos a tener paciencia a que lleguen títulos de calidad que expriman bien el conjunto.

Salu2!