Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
Cita:
Iniciado por
andros35
Gracias ManuelBC osea que aun no valiendo la comparación, das a entender que cuando una marca saca un amplificador o receptor multicanal, la circuitería referente a decodificador (en el primer caso una circuitería que saque señal estéreo y en el segundo, señal dolby pro-logic, Dolby Atmos..etc..) utiliza transistores (mismas calidades) o amplificación de la misma calidad para un amplificador que vale 500 € ,para uno que vale 900 e incluso 1500-2000 € de esa Marca??
No, yo no he dicho eso.
Te pongo un ejemplo a ver si queda claro.
Tienes 30.000 € para un coche y tienes claro que quieres una berlina, en consecuencia te da igual los SUV o los coupes o cabrios o monovolumen.
Lo que te digo es que lo primero a decidir es el uso. Es decir 5.1 canales o 2.0 y una vez eso claro te enfocas en buscar según tu presupuesto lo mejor.
Para que comprar un 5.1 si solo vas a poner estéreo?
O al revés, para que quieres un estéreo si lo que quieres tambien es oir en 5.1?
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
Gracias por tus sabios consejos JDPBILI, la última pregunta que te quiero hacer se puede dividir en tres y se refiere en como sacarle más partido a la sonoridad de las cajas:
1. Las cajas tal y como tu las viste situadas en los soportes, qué distancia con respecto a las paredes laterales (paredes más largas) debe tener, según me explicaron como mínimo un metro, con la anchura limitada que tengo 2.5 mts es casi imposible.
2. en tu opinión y después de vista mi habitación, es más aconsejable situar el equipo en el lado corto o mantenerlo como está ahora?
Por cierto, ya que hablamos de amplificadores, qué opinión te merecen los de Clase D tripath, algunos por no decir todos son bastante baratos aunque con alto indice de distorsión, imagino que opinarás que son basura, aunque su ventaja es que son de muy bajo consumo con respecto a los de clase A, y AB.
las dos primeras preguntas, tus respuestas se pueden aplicar en términos de acústica en caso de usar unos satélites de woofer de 2.5" y tweeters aún más, y un subwoofer de 8"? Es para abarcar todo el rango de frecuencias, pues con las cajas de 5" se me quedaba cortitas en bajos. No se cuantas veces te tendré que dar las gracias, pero..gracias JDPBILI
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
Lo malo del foro es que me habéis vuelto a liar, bueno mejor me he liado yo solo. El tiempo que he estado desconectado ha sido para volver a la configuración que tenía con el anterior receptor:
https://c2.staticflickr.com/6/5668/3...c15466be38.jpg
Conectado al receptor: PC, DVD+SACD
Conectado al ampli: plato y ampli de auriculares
Entre ellos : salida front a una entrada y listo.
Esto es el ejemplo de lo que te quería decir : la versatilidad y funcionalidad de un receptor con una amplificación "sin limites" (y como plus previo a válvulas....
En teoría la potencia de ambos es idéntica (95 Watios para el receptor y 100 watios para el ampli), pero no tienen nada que ver el resultado y no solo en volumen, la "tranquilidad" con la que mueve las cajas es apabullante.
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
A favor del receptor no? Joer, yo a veces sueño con ese Marantz esto es como el que pone un caramelo en los labios pero no lo catas jajaja
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
Cita:
Iniciado por
andros35
Gracias por tus sabios consejos JDPBILI, la última pregunta que te quiero hacer se puede dividir en tres y se refiere en como sacarle más partido a la sonoridad de las cajas:
1. Las cajas tal y como tu las viste situadas en los soportes, qué distancia con respecto a las paredes laterales (paredes más largas) debe tener, según me explicaron como mínimo un metro, con la anchura limitada que tengo 2.5 mts es casi imposible.
2. en tu opinión y después de vista mi habitación, es más aconsejable situar el equipo en el lado corto o mantenerlo como está ahora?
Por cierto, ya que hablamos de amplificadores, qué opinión te merecen los de Clase D tripath, algunos por no decir todos son bastante baratos aunque con alto indice de distorsión, imagino que opinarás que son basura, aunque su ventaja es que son de muy bajo consumo con respecto a los de clase A, y AB.
las dos primeras preguntas, tus respuestas se pueden aplicar en términos de acústica en caso de usar unos satélites de woofer de 2.5" y tweeters aún más, y un subwoofer de 8"? Es para abarcar todo el rango de frecuencias, pues con las cajas de 5" se me quedaba cortitas en bajos. No se cuantas veces te tendré que dar las gracias, pero..gracias JDPBILI
Por partes, una por una:
1. Si las colocas en los stands, tienes margen para separarlas. No hace falta que tampoco estén pegadas a la pared pero desde luego no es necesario que estén pegadas a la pared, que si lo pruebas verás que orientadas hacía el punto de escucha no va a ser un resultado tan malo como piensas.
Se trata de encontrar el "punto dulce" de la sala, y lo tienes relativamente fácil moviendo las cajas, el tema de la cama ya lo veo un poco más hándicap, ya que corta el plano horizontal si te pones por detrás de ella.
2. El lado correcto, depende. LA colocación ideal es siempre en la pared corta, pero claro si lo escuchas acostado (por ejemplo) el lado largo (para entendernos) te proporcionará una colocación más adecuada por el punto de escucha. Si tuvieras espacio para dejar pegada la cama al lado de una pared larga, las cajas te servirían en esa posición (las cajas en la pared que están) tanto sentado como acostado...
Los amplificadores de clase D que comentas no los conozco, pero como he comentado hoy en otro hilo estoy planteando comprar un SMSL y ver que tal. El forero DiasdePLaya tiene uno y está encantado y mi hermano tiene un TEAC también clase D (más caro) y estuvimos trasteando con varias cajas este fin de semana y el resultado con cajas más grandes fue muy muy bueno (hay un hilo de ello).
Respecto a la última, por supuesto que unos monitores de 2,5 + subwoofer pueden tener mejor respuesta que unas cajas de 5" pero mejor el SW con las cajas de 5"....¿ no?. Estoy muy liado esta semana y no estoy muy "al día" y me he hecho un pequeño lio: ¿ Al final de que componentes dispones ?
En cualquier caso lo tienes fácil por que el espacio que tienes lateral cuando tienes las cajas colocadas en los pies, te da un juego impresionante para moverlas lateralmente y en profundidad y no hay nada más entretenido que ir experimentando con la colocación de las cajas respecto al punto de escucha y no tengas ningún miedo a las paredes (pero no las dejes totalmente paralelas) ni a las esquinas. Si se descontrola el tema de los bajos siempre puedes taponar las salidas para controlarlas un poco mejor.
Si usas el receptor, utiliza también su calibración y si es el PC puedes usar software para ello (te remito nuevamente a un hilo de DiasdePlaya), pero para empezar separaría las cajas, las orientaría y trataría de encontrar el punto dulce sin tener prejuicios de paredes, esquinas, etc, con los cuidados mínimos que he comentado.
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
Cita:
Iniciado por
andros35
A favor del receptor no? Joer, yo a veces sueño con ese Marantz esto es como el que pone un caramelo en los labios pero no lo catas jajaja
Uppssss, no! el amplificador que hay abajo aunque espartano es una bestia parda de cuidado...pero no por ello renunciaría al receptor. En cuanto a potencia son incomparables y se nota que incluso a bajo volumen tiene algo más de cuerpo la música y -literal- no tiene limite a la hora de subir el volumen: suena exactamente igual de bien a bajo que a alto volumen (incluso al máximo), no se despeina.
Es lo que quería trasmitir tener la ventaja del receptor (conectividad, DAC, calibración) con la potencia de un buen amplificador. Por eso te comentaba que la pregunta que hacías inicial "si hay igualdad de amplificación" son lo mismo y gana claramente el receptor, pero este caso no se da o dicho de otra manera se da pero en gamas bajas y medias donde ninguno de los dos (receptor o ampli) tienen una buena "amplificación".
Pero esto, en el 90% de los casos no es un problema por que las exigencias de los usuarios se ven colmadas desde gamas muy bajas y solo si se es muy exigente (la persona, las necesidades, etc. ) puedes sentir que "falta algo" pero insisto para usos normales, cumplen la mayoría.
Y se da la casualidad que tengo un amplificador, pero podría haber sido perfectamente una etapa de potencia y estaría igual de contento ya que tendría "complementado" lo que considero importante. En el caso del ampli tiene además el "aliciente" de tener dos válvulas en la sección de previo y mosfets en la salida con lo que el resultado es bastante cálido por decirlo de alguna manera.
No sé si llego a trasmitir la idea con claridad, ya te digo que estoy espeso esta semana...
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
No te preocupes te has explicado correctamente JDPBILI, joer desde luego contigo y con ManuelBC estoy aprendiendo mucho, me doy cuenta de que estoy poco puesto o soy un lerdo en el tema de audio/sonido. Hay gente a favor de la etapa de potencia profesional para PA (planas) y otros partidarios de la etapa/amplificador HIFI. Sólo he escuchado varias etapas de ambos formatos y no me podría decantar ni por una ni por otra, más que nada porque el momento de escucha no era el más adecuado por el ambiente de ruido. Si, es cierto que el SMSL tiene bastantes buenas críticas en cuanto a Amplificador class T (tripath) pero también tiene muy buenas características su gemelo Dayton y casi si no más a la altura del SMSL,me da más confianza porque DAYTON fabrica altavoces/sw de gamas baratas-medias y altas, lo cual me da más confianza, aparte de que no es producto made in china, es made in USA.Yo es que buscaba ante todo transportabilidad y algo compacto que ocupase poco espacio y al principio lo estuve barajando pero dije, con 10 euros más, me compro un amplificador stéreo Yamaha clase AB por 115 € (modelo básico, entradas sólo analógicas-RCA). En un foro guiri oí que da igual si es SMSL o Dayton mientras lleve el chip tripath 2020,que Lepai lo estaba ensamblando en su modelo LP2020 A+:
Mis opciones pasaban por arriesgarme con SMSL o Dayton en estos modelos:
https://www.amazon.com/Dayton-Audio-...ayton+mini+amp
https://www.amazon.com/SMSL-SA-36A-T...ywords=smsl+36
Si te das cuenta el SMSL según creo lleva el mismo chip pero es de fabricación china (creo) y más barato vs Dayton, más caro made in USA.
Aunque de comprarme algo preferiría garantía y servicio técnico de YAMAHA: https://www.amazon.com/gp/product/B0...pf_rd_i=281053
Saludos y gracias de nuevo por contestar.
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
Por cierto, una pregunta más si me lo permitis:
Es compatible usar Dynamic Vol. y Audyssey y con ellos conectados a la vez, variar el apartado de agudos, medios o graves o en cuanto cambias cualquiera de los tres últimos, automáticamente se ponen en OFF tanto Dynamic Volumen como Audyssey?
Nota: A lo mejor es de perogrullo y voy a parecer tonto, pero no quería quedarme sin preguntar, puesto que con Audyssey y Dynamic Vol. conectados el sonido es como en el caso de los radios cds de coche o minicadenas la opción que había de "bass bost" que lo pones en modo ON al igual que Audyssey y Dinamyc Vol. el sonido sube bastantes decibélios o se colorean las frecuencias. Todo esto viene porque buscando el sonido plano o en modo pure audio, imagino que al tener Audyssey y Dynamic en On, se adulterará/alterará a más no poder toda esa gama de frecuencias planas a coloreadas. Gracias a todos de antemano.
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
Debes activar y desactivar las funciones dependiendo de tu gusto personal sabiendo que no hay dos personas iguales.
No te dejes llevar por tecnicismos de si ésto o aquello activa o desactiva esto que se llama así.
La mejor manera es poner una opción en ON escuchar unos minutos y pasar a OFF asi 2 o 3 veces y dejarlo donde más te guste A TI.
En este hilo subi mi configuración que no tiene que ser la tuya
https://www.forodvd.com/tema/164521-...ml#post1725588
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
Gracias ManuelBC, y saludos, le echaré un vistazo. Gracias de nuevo...