Regístrate para eliminar esta publicidad
Claro que el tema técnico es interesante, yo soy el primero al que le gusta aprender, pero cuando una conversación transcurre entre dos, cada cada uno con su punto de vista y después de varios mensajes no solo no hay acuerdo si no que ves que el tono va in crescendo y le sumas algún antecedente pues sabes cómo va a acabar.
Por mi no hay ningún problema en que siga el diálogo constructivo.
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Pues yo ni trabajo en Hollywood ni nada de eso,y mis orejas son de madera,pero mi opinión que yo las VO se escuchan mucho mejor que las dobladas,no tengo ni idea como lo hacen o lo dejan de hacer,
Sótano
TV Samsung 85qn95a
Reproductor Chinopo
Reproductor Sony 800 m2
chinopo
Audio
Avr, arcam 20
frontales polk audio reserver r R700
Central. polk audio legend l L400
Sorrounds polk audio reserver R200
4 atmos polk audio rc 65i
Subwoofer svs pb 2000
subwoofer xtz 1x12
subwoofer xtz 1x12
etapa rotel rb993
etapa rotel rmb1066
https://www.forodvd.com/tema/191380-...n-no-dedicado/
No se trata de eso, es que pueden ser mezclas diferentes perfectamente, sobre todo si la peli es relativamente antigua, donde habían proceos analógicos y no se recibían las pistas M&E como actualmente sucede con todas las películas. A veces los estudios de doblaje realizan remezclas de los archivos que reciben. No es lo habitual actualmente, pero puede pasar.
No por eso la mezcla va a ser peor, las personas que trabajan en estudios de sonido se presupone que no tienen oídos de madera y saben con lo que trabajan.
También puede suceder que haya cambios en el volumen general de las pistas, por el motivo que sea. Bien por cumplir normas Europeas, de emisión, etc...hay muchas normas que afectan al Loudness. Yo por ejemplo todos los materiales que recibo para cine los tengo que ajustar para que no superen los -20db LKFS y eso es bajar bastante según qué mezclas.
Por lo general es eso, o bien que una pista está codificada a menos volumen que otra, o lleva algún tipo de codificación específica, para que el ampli reconozca esos metadatos embebidos y haga la post-corrección (es habitual en DTS, de ahí que aparentemente las pistas DTS suenan más altas, pero solo eso).
Luego está el equipo usado, altavoces...y por supuesto nuestro propio criterio personal. Lo que a uno le pueden parecer diferencias enormes, a otros no. O que una pista esté en Stereo y otra en 5.1. Hay demasiada variabilidad, no solo en tema de V.O. vs Doblaje.
Si me dices una peli concreta y un pasaje concreto que yo pueda acceder (si es que puedo, no tengo todas las películas del mundo mundial) pues te digo mi opinión al respecto. Como digo, hay pelis donde las pistas claramente una suena mejor que otra, es así. Pero indagar el porqué...es complicado a veces.
Pero no es así con todas, eso te lo garantizo.
También puede influir que la VO suele estar grabada con los mejores codecs Dolby TrueHD/Atmos sin compresión y la versión doblada, en un siple AC3 con un bitrate escaso... y eso también se nota.
Un saludo del Oso
Yaaaa sabía que eso iba a salir tarde o temprano. Eso tiene más mito que verdad, y mira que puse precisamente un enlace a mi hilo de Twitter donde lo expliqué.
Pero recientemente hice un vídeo basándome en eso para Youtube, porque es más fácil verlo y oírlo que leerlo, y tengo claras mis conclusiones.
Y si alguien piensa que no es así, que me pase un fragmento de una peli y le hago la comparación con diferencia para que realmente se vea (o se escuche) lo que pasa en realidad.
Ojo, de mezclas IGUALES. Si la mezcla se ha modificado, es obvio que van a haber diferencias. Pero si se procede de un mismo master original, hay sorpresa garantizada.
Pero de nuevo es meterse en un debate en el que es estéril opinar por Internet. Hay que verlo in-situ, o bien ver mi vídeo de Youtube (que no puedo poner sin que me den el toque, lo siento)
Tu y le 99% de la gente que ve películas en V.O tantos espectadores como los mismos directores, actores y ABSOLUTAMENTE cualquier persona que sea aficionado al cine . Es un axioma tan evidente y tan de sentido común que no vale la pena discutir
Esto de ver películas dobladas es muy "spanish" y estamos muy viciados desde la época de Franco.
Aquí el "problema" es que hay mucha industria de doblaje y muy buenas voces, a veces incluso se imposta la voz y se comunica mejor que el propio actor , de ahí que aún se siga haciendo.
Por ejemplo "El silencio de los corderos" Anthony Hopkins da gusto irlo en original pero Judie Foster...ejem...bueno digamos que su dicción y su "seseo" es bastante irritante, pero es su voz
No niego que es cómodo y te acostumbras (yo las veo) pero como la V.O no hay nada. YA no solo el audio que es mucho mejor, sino lo que se dice.
Hay películas que dices, bueno va...pero hay otras que es imposible.
Un ejemplo tonto para explicar esto serian las películas de humor. No se puede exportar "Torrente" es ridicula sino eres de aqui o "Bienvenido al Norte" la película francesa..otro absurdo doblar eso, no tiene sentido.
Repito, no es el tema que nos ocupa, pero es para que se entienda
Sí, gracias!.
Como te he respondido en Youtube, no se puede hacer eso que dices, aunque lo puedas hacer de una forma chapucera, no funcionaría bien porque algunas voces, ecos, etc...también se reproducen en otros altavoces. Quedaría raro todo.
El estudio de sonido recibe todo dividido en pistas (stems) y es el único que puede hacer el proceso de mezcla y doblaje adaptado a nosotros.
Sótano
TV Samsung 85qn95a
Reproductor Chinopo
Reproductor Sony 800 m2
chinopo
Audio
Avr, arcam 20
frontales polk audio reserver r R700
Central. polk audio legend l L400
Sorrounds polk audio reserver R200
4 atmos polk audio rc 65i
Subwoofer svs pb 2000
subwoofer xtz 1x12
subwoofer xtz 1x12
etapa rotel rb993
etapa rotel rmb1066
https://www.forodvd.com/tema/191380-...n-no-dedicado/
Hola,
Discrepo contigo, que Atmos recoja los altavoces "de altura" como opción no significa que sea la mejor opción de las tres.
De hecho, Auro-3D debe ser como un upmixer dentro de Atmos y lo que hará es que los altavoces "de altura" suenen como si fueran "de techo", ya que esa y no otra, es la mejor opción para Atmos.
Saludos.
Última edición por Ender Deckard; 08/09/2023 a las 09:53 Razón: Quitar imagen
Bueno, puedes discrepar, sin problema. Pero el caso es que el ampli te deja hacerlo, aún no teniendo Auro 3D en el ampli.
Auro 3D no es un upmixer de Atmos, sino una propuesta más de sonido 3D, solo que no ha tenido el éxito que querían. Otra cosa es que determinados amplis permitan usarlo dentro de Atmos.
De hecho, viendo un vídeo de este tipo, coincide que la mejor posición es la que justo tengo:
Y te garantizo de que yo escucho sonidos desde arriba, y en general en "altura", algo que con un sistema tradicional multicanal 5.1 o 7.1 no puedes obtener...
Al final, como digo, muchas veces el compromiso nos obliga a poner altavoces donde no quisieramos. Yo también tenía dudas de la efectividad de ponerlos así, pero el caso es que funcionan y la mejor prueba es el sonido de la demo del helicóptero. Cierras los ojos y escuchas claramente el sonido encima tuyo.
Comentario de revista alemana sobre la posibilidad de usar Auro-matic sobre Atmos y DTS-X en los Yamaha A8A y A6A después de un firmware del año pasado (quién confirmó es el CEO de Auro Tecnologies):
Confirmó que el AuroMatic de los receptores Yamaha evalúa Dolby Atmos y DTS:X, incluida la información de altura después de la actualización, y enfatizó una vez más que estos dispositivos son los primeros receptores AV que tienen esta capacidad. "
" Aún queda la pregunta de qué ventaja se obtiene al procesar la información de altura adicional. Hasta el momento, el autor no tiene conocimiento de ningún caso en el que una versión extrapolada utilizando la información básica de la banda sonora de Atmos o DTS:X (sin metadatos 3D) careciera de información presente en los canales de altura que estaba presente en las mezclas 3D nativas. En otras palabras: hasta ahora no falta nada en la parte superior en comparación con Dolby Atmos y DTS:X, sólo se han añadido siempre efectos de altura adicionales. "
"Surge la pregunta de cómo está diseñado técnicamente el procesamiento, es decir, si el receptor primero decodifica completamente Dolby Atmos o DTS:X y luego utiliza AuroMatic o si el proceso comienza ya con la decodificación de los formatos de sonido 3D. Es probable que Dolby y DTS hayan vetado esta última opción. "
Sony 65 A95K
Oppo 203
Zidoo Z9X 8K
Yamaha RX-A8A
CD NAD 515
Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
Central Pulsar Audio MC
Focal Theva Surround
2 SVS SB 2000 pro
4 SVS Prime Elevation
Cuando digo que la mejor configuración de altavoces es esa, es porque es la más polivalente, tengas o no Auro 3D.
En los cines, los altavoces de altura de hecho se giran hacia el denominado "golden spot". Solo las personas sentadas dentro de ese pequeño área, podrán escuchar la mezcla tal y como fue concebida.
En casa funciona igual solo que en pequeño. Por desgracia solo hay un golden spot, salirte de él es dejar de escuchar bien todo, en mi casa he hecho numerosas pruebas.
Lo que sí es un error es poner altavoces empotrados de techo y decirle al ampli que son de altura, o al revés. Tú le dices al ampli como tienes los altavoces, y el sistema se encarga de modificar todo para que la sensación sea lo más parecida posible a como debería escucharse.
Poner dos altavoces de techo en medio del mismo y orientados hacia abajo del todo, no dirigidos hacia el punto de escucha, se me hace raro.
Fijaros como en esta foto de los Sambil, los altavoces están orientados justo al "golden spot":
Hay más fotos así de los Sambil, como tienen luces es fácil de saber como van orientados.
Al final, se pongan los altavoces como se pongan, el objetivo final es que la escucha en ese golden spot sea correcta. Cualquier excursión fuera del mismo da al traste con la mezcla final.