Hola, tengo una duda, por qué cuando pongo una película por streaming, por ejemplo en "Amazon Video" y pone que está disponible con audio "Dolby Atmos", en la pantalla de mi Denon 4700H sale "DD+ + DD Surround" y no pone " Dolby Atmos" Gracias.
Versión para imprimir
Hola, tengo una duda, por qué cuando pongo una película por streaming, por ejemplo en "Amazon Video" y pone que está disponible con audio "Dolby Atmos", en la pantalla de mi Denon 4700H sale "DD+ + DD Surround" y no pone " Dolby Atmos" Gracias.
A ver, siento decirte que no es lo que dices, la película pone que está en Dolby Atmos en inglés y en mi Denon sale DD+ + DD Surround.
Si me dices la peli lo compruebo, que yo también tengo Dolby Atmos.
La película es "JACK RYAN" la temporada final en Prime Video. Muchas gracias.
Pero es que Jack Ryan no es una película, es una serie. Es lo primero que tendrías que especificar. En teoría si pone Dolby Atmos debería sonar en la pista en V.O.
He probado a ponerla y A MI me salta Dolby Atmos en la pista V.O.
Deberías revisar la salida de audio que tienes en la tele, tienes que poner "transferencia" en HDMI eARC.
Tú tienes un Denon?
Te puedo enviar un mje privado?
A mí también me sale Atmos/DD+ en la pantalla del Yamaha. El problema que le sale DD+/Dolby Surround. No sé cómo en Denon se quita el upmixer, qeu no lo aplique. En Yamaha eligiendo Straight sale el sonido original en que se emite, sin upmixers aplicados.
Dolby digital + o surround suele ser atmos en español,el otro dia vi la nueva de agente stone y me salia dolby atmos.
He visto esta tarde AGENTE STONE en Dolby Atmos con pista en castellano y el sonido es ESPECTACULAR!!
A ver si se ponen las pilas y para "home cinema" nos ofrecen más películas en Dolby Atmos porque en los cines sí que lo ofrecen en muchísimas películas.
No se cual es el problema del por qué eliminan esa pista y muy pocos blu-rays la tienen, no creo que sea muy difícil tenerla cuando en los cines sí que está.
Eso es algo que he estado tratando de averiguar, pero no he conseguido saber nada. El caso es que además la mezcla para cine se adapta muy fácilmente para doméstico, no hay apenas que tocar nada, porque así me lo aseguraron desde un estudio de sonido, y el propio Ricardo Viñas (excelente profesional de Dolby Labs España) lo dice en un extracto que puse en uno de mis vídeos de Youtube relacionados con el audio.
Yo pienso que es un asunto de desidia, no tiene otra explicación.
Al menos nos queda el consuelo del upmixer, que ya hace algo, y que en gran medida los que más están apostando por ello son Apple TV+ y Netflix. El resto...ni chicha ni limoná.