Lo de las clases no es demasiado complejo.

La clase "A" lo que hace es generar constantemente X vatios (pongamos 5 vatios), y si no se consumen por el altavoz pues se pierden y ya está. Es decir, tienes el grifo abierto siempre a un determinado caudal. Por eso consumen mucho y se calientan mucho. Son muy poco eficientes. Pero su entrega es "instantánea". Otra cosa es que eso sea siempre necesario o se note siempre.

En la clase B se transforma la energía de "la pared" bajo demanda, pero es "algo lenta", es decir, si necesitas 20 vatios y se los pides a una etapa clase B, igual no llegan todos a tiempo para cuando se necesitan. Son más eficientes que la A.

Por eso la clase AB es la más popular. Se tienen siempre disponibles X vatios (pocos, 5-10 quizás) y si se piden 30 pues los primeros ya los das mientras se produce el resto con la parte B de la etapa. Nada es 100% instantaneo, la clase AB funciona de perlas.

La clase D es muy rápida pero necesita un buen diseño y buenos componentes para reducir la distorsión. Es la más "eficiente/ecológica". También puede sonar de primera si es un buen diseño (Hypex, por ejemplo)

La clase G es una evolución de la B, con más eficiencia, y en teoría más "barata" de construir con cierta calidad que la D.