Hola, por si sirve de ayuda a los compañeros, aunque ya se ha explicado en varias ocasiones.
Acondicionar una sala altera la calidad percibida siempre, puesto que modificamos el RT, escena sonora, dispersión, etc.
Ecualizar o situar cajas y punto de escucha altera la calidad percibida siempre, puesto que variamos la respuesta en frecuencia percibida en interacción con la sala (de forma activa o pasiva, respectivamente).
Cambiar la amplificación altera la calidad percibida, en función de los altavoces empleados, o la combinación amplificación/altavoces. No todos los amplificadores, ni todos los altavoces, ofrecen la misma respuesta en función de la entrega y capacidad en corriente, curva de impedancia, velocidad para seguir la señal de entrada.
En resumen, hay cambios notables en términos generales, otros que dependen de distintos factores y habrá quien sí se beneficie o no tanto. Pero todos influyen, lógicamente los primeros (acondicionar sala, ecualización activa o pasiva) son más notables toda vez que los cambios son más significativos y prácticamente afectan a cualquier sistema (tienen que ver con la acústica en recintos reducidos, con nuestras salas, mobiliario, distribución, los márgenes de cambio son muy amplios por cómo a nivel físico se comporta el sonido), y los segundos al intervenir otros factores ("cacharrería", las características de nuestros altavoces como curva de impedancia, sensibilidad, la capacidad de corriente de nuestra etapa, la rapidez para seguir la señal de entrada, la potencia) dependerá de otras condiciones (la mayoría de cajas que se ven por este foro suelen ser fáciles de mover, salvo alguna comentada electrostática, de baja impedancia, más "duras" en sensibilidad).
Que en nuestro caso particular no apreciemos diferencias, no quiere decir que en cualquier otra situación se comporte del mismo modo, igual que a la inversa.
Por cierto, enhorabuena por esa etapa y a disfrutarla, y gracias por exponer tu experiencia ;-)
Saludos.