Y sin embargo la respuesta en frecuencia de cualquier AVR o ampli estéreo siempre es plana, con variaciones que no suelen ir más allá de +-0,25dB. Y si alguno presentara variaciones mucho mayores que eso quizás podría decirse que no se pueda considerar HIFI.
Denon AVR-4310CI Measurements and Analysis | Audioholics
Marantz AV7005 Surround Processor and MM7055 Amplifier HT Labs Measures | Sound & Vision
Denon AVR-5805: Power Amp Measurements | Audioholics
Anthem Statement M1 monoblock power amplifier Measurements | Stereophile.com
Así que ya me dirás de donde viene la coloración.
Otra cosa es que hagas trabajar al ampli cerca de su límite de potencia, ahí sí que puede comenzar a introducir coloración. Pero es un problema de falta de potencia, no de falta de linealidad.
Ecualizar es importante, pero desde luego no por culpa de la falta de linealidad del amplificador.
Ante tan rigurosa comparativa no se puede argumentar mucho, la verdad. Los resultados van en contra de prácticamente todas las pruebas ciegas que conozco, pero bueno ... Supongo que todas las comparativas fueron hechas con exactamente el mismo pasaje de determinado contenido, con el mismo sonómetro configurado de la misma manera, que tu mujer estaba en ambos casos sentada exactamente en la misma posición, que la disposición de los muebles en la sala no cambió de una prueba a otra, que había un nivel similar de ruido en la habitación ...
Bueno, suponiendo que se cumplieran todos los requisitos para considerar la prueba mínimamente rigurosa (los que he puesto y seguro que unos cuantos más), la única explicación a esa situación es que tengas la EQ automática activada en alguno (o en ambos) AVRs. Y por lo tanto esa prueba no vendría al caso, ya que cuando se habla de diferencias entre amplis se entiende que es en modo directo, con la señal sin modificar. Obviamente, si el Anthem está corrigiendo un pico de más de 10dB que el otro AVR no corregía es perfectamente factible que se de la situación que comentas, pero como ya digo, no viene al caso.
La EQ externa (supongo que te refieres a la manual) no es poco fiable, pero hay que saber hacerla. No es dejar una línea recta y ya está. Si no se tienen suficientes conocimientos es posible que la EQ automática del AVR (sobre todo si es tan buena como la del Anthem) produzca mejores resultados.
Por otra parte, por muchos conocimientos y/o EQ potente que se tenga, si la sala es acústicamente mala y no hay posibilidad de tratarla, el sonido podrá mejorar pero probalemente no pase de regulero.
Respecto a que ARC consiga mejores resultados que DRCoP, no puedo opinar con total fundamento ya que nunca he probado DRCoP, pero en principio ahí sí te podría dar la razón, por dos motivos:
1. El ajuste con DRCoP no es tan "plug & play" como con ARC, sino que exige mucha prueba y error, probar diferentes targets, valores de determinados parámetros ... Así que depende del tiempo que le eches puedes obtener mejores o peores resultados.
2. Que yo sepa DRCoP realiza la ecualización a partir de una única medida en punto de escucha (al contrario que ARC y otros sistemas de EQ automática). Y se sabe que una única medida no es suficiente para obtener una representación fiel de lo que se escucha, por más que se afine la colocación del micro. Es necesario hacer unas 5 ó 6 medidas como mínimo en varios puntos cercanos y luego promediarlas, ya que cada medida individual presenta cierta variación estadística imposible de eliminar si no es con promediado espacial.
Por cierto, una excelente review de ARC, en donde además se exponen interesantes conceptos sobre ecualización:
Anthem Room Correction (ARC) System - Part 1 - HomeTheaterHiFi.com
Saludos.