Regístrate para eliminar esta publicidad
Una reflexión, compañero.
El uso de esos dos Bk (magníficos, dicho sea de paso) implican una descarga brutal para el Pioneer al tiempo que un incremento relativo del SPL sin gasto para el amplificador.
Creo que es aquí donde podemos encontrar los detalles que definen como un compañero, ANTS3000, acaba teniendo una experiencia decepcionante y otro, el que tú citas, sabe muy bien como "atacar" las debilidades del Pio.
Un cordial saludo, raigo.
Spoiler:
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Yo siempre digo lo mismo... hay días en que el equipo, con el mismo disco, no me suena igual, y eso que no he cambiado nada en él. Podría buscar las razones en la calidad del suministro eléctrico, la temperatura, la presión atmosférica, si se ha limpiado el polvo o no o si me apuras hasta en el color del polo que llevo puesto (y eso que nunca me pongo polos)... o vaya usted a saber.
La respuesta, al menos para mi, es más simple: el que es distinto cada día soy yo: Basta con haber tenido un buen / mal día en el trabajo, estar más o menos cansado o acatarrado o el tipo y cantidad de comida o bebida que se ha tomado para que la percepción subjetiva cambie completamente. Si a eso le unimos la porquería de memoria auditiva que tenemos pues ahí está. Si alguien se obsesiona con este tipo de variaciones en la percepción y se lía a cambiar cosas en su equipo, buscando una relación causa - efecto, el resultado puede ser un infierno personal.
Estoy totalmente de acuerdo con estas afirmaciones, no siempre nuestro equipo suena igual, o si lo hace, no lo percibimos de la misma manera, el estado de animo, los objetos que haya en uno y otro momento en la sala, que la mujer haya estado pasando la aspiradora y haya movido las cajas, en distancia o en angulo.... cambian nuestra percepción del sonido, pero....
Yo soy de los que se pueden considerar "morados" no soy ni "rojillo" ni "azulón", pienso que los extremos no son objetivos, y las verdades no son absolutas, y posicionarse en uno de los dos extremos es no dejar espacio para avanzar un "poco" mas allá.
En el Hifi ha habido y actualmente todavía hay mucho mito y engaño, pero no puedo estar en desacuerdo con ABSOLUTAMENTE todo.
Soy de los que piensan que realizar tus propias pruebas y quedarte con los resultados que obtengamos es la mejor forma de acercarnos a NUESTRA verdad, independientemente de lo "empírica" que sea la prueba, por que,... que mayor verdad hay, que la que nosotros apreciamos, es decir, quien va ha escuchar nuestro equipo a diario, los "gurus del hi-end", los de "matrix hifi"... o nosotros, con sinceridad, escucho a ambas posturas, en base a ellas pruebo y saco MIS propias conclusiones,... y para mi no hay mejor camino, que el que yo construyo
Un saludo.
Que buen hilo, me lo estoy pasando en grande con todos vosotros.
Bueno, el efecto placebo está claro que existe y también que cada día te suena distinto un mismo CD con la misma configuración de equipo, véase que has oido música con los cascos durante todo el día, en el coche ha llevado el volumen más bien alto, si estás constipado etc... todo ello influye ya que previamente, hemos "cargado" nuestro sistema auditivo y cuando ponemos nuestro HIFI, parece que nos suena "peor" ya que no apreciamos los mismos matices que días anteriores.
Ya no digo nada si has estado de concierto o en una disco el día anterior, nuestro equipo seguramente carecerá de graves jeje.
Creo que en todo esto coincidimos, pero también tengo que deciros que no es lo mismo oir un ampli (transistores) de hace 25 años como mi viejo Technnics Clase AA de 60w (nominal) con mi actual AVR Yamaha 671 de 105 w (nominal), siendo el anterior un equipo dedicado expresamente a HIFI. Eso si moviendo en ambos casos las mismas cajas Keff Coda 8, y el resultado es como de la noche al día, y aquí si que los CD suenan realmente distintos, la Gama dinámica que tengo ahora con las mismas Keff son un placer para los sentidos.
Ni que decir tiene que escuchar ahora Dark Side Of The Moon en DTS 5.1 no tiene precio.
En cine no entro a valorar, ya que aquí los parámetros se disparan al igual que los distintos formatos de audios (Dolby, DTS, DTS 96/24 DSP's etc...)y las sensaciones son distintas al Stereo de toda la vida.
Con esto quiero decir que dentro del mismo nivel está claro que apenas notaremos diferencias entre las distintas marcas, otra cosa es la durabilidad y el servicio de postventa de cada una de ellas, conectividad, el consumo/temperatura de cada una entregando la misma potencia, y el nivel de acabado. Ahí creo que debemos de entrar con más criterio objetivo, porque en el tema del sonido final es todo muy subjetivo.
Salu2!
Última edición por pepepellicer; 20/03/2013 a las 10:45
Un hombre es listo cuando sabe lo que los demás piensan de él.
Un hombre es inteligente cuando sabe lo que piensa de sí mismo.
Click aquí si eres amante del rock sinfónico / progresivo.
Es tan sencillo como realizar una prueba comparativa objetiva. Cuando se realiza aparecen los mismos resultaods que has leido expuestos en los enlaces de matrixhifi que he colgado... o dicho de otra manera, si el 307 suena diferente del Xindax es porque el Xindax es de esos poquísimos que están diseñados adrede alejándose de la norma que cumplen el 99% de los amplificadores, es decir, sería objetivamente el de "la oscuridad" (aunque nadie niega que a algunos no les pudiera gustar más), pero primero se tendría que realizar una prueba comparativa seria eliminando sesgos para ver si realmente suena o no diferente
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Totalmente de acuerdo con tu exposición,lo has clavado.Yo no pretendo sentar cátedra de nada,me baso en mi experiencia en casa y con un equipo que conozco y mis sensaciones con ese cambio.También es verdad que cuando llevé a revisar el Xindak por curiosidad tenían un A/V Denon de gama baja y el sonido era prácticamente idéntico...otra cosa sería la entrega de corriente u otras cuestiones técnicas que ya se me escapan.Por supuesto el vendedor sí que apreciaba diferencias a favor del stéreo,que si más calidez,naturalidad en el sonido,etc.
Y este cambio que he hecho no ha sido para cacharrear,bastantes gastos tenemos en la vida como para ir haciendo cambios a la ligera.Lo que sí he ganado con el Pioneer es su versatilidad,ese botón loudness va genial para muchas grabaciones guarrísimas en las que les da un poco de vida,cosa que con un ampli "audiófilo" te la comes con patatas.
Saludetes.
Lo has clavado!!!. Un mismo equipo que en realidad no suena diferente nos puede dar esa sensación subjetiva simplemente por el estado de ánimo o cuando realizamos comparativas a base de la "traicionera memoria"... por eso es tan sencillo engañarnos a nosotros mismos al ser tan vulnerables. Por ese motivo las pruebas rigurosas son las únicas que nos indican si hay o no diferencias entre los aparatos a comparar... ya que cuando las hay siempre aparecen en este tipo de pruebas.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Eso no es una prueba objetiva comparativa de las que comento.
A mi también me sonaban diferentes fuentes, amplificadores, cables que posteriormente con pruebas rigurosas a lo largo de los años fui concluyendo era puro efecto placebo. De hecho, se sabe que dos amplificadores que miden con desviaciones entre parámetros ellos que el oido humano ya no puede distinguir evidentemente suenan clavados.
No puedo saber con certeza si tu Xindak mide o no suficientemente diferente a tu 307, pero conociendo a Pioneer, pondría la mano en el fuego que tu 307 mide y suena como cualquier amplificador bien diseñado debería... es decir inmejorable desde un punto de vista objetivo... llámalo si quieres del más alto hi-end... ya que un amplificador no tiene que sonar a nada; simplemente amplificar la señal de manera fiel y los diseños de Pioneer que conozco cumplen.
Un saludete
Última edición por atcing; 20/03/2013 a las 11:57
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
No me importa hacer esas pruebas,al contrario estaría encantado de participarTambién estoy de acuerdo en que el mismo equipo un día te suena genial y al siguiente es al revés,acentuado en mi caso que tengo un trabajo con mucho ruido ambiente,pero en mi caso concreto yo lo tengo claro.
Salud.
En matrixhifi cada cierto tiempo se realizan quedadas en Molingordo en las que se comparan amplificadores (como ya has visto en los enlaces que colgué). Te puedes llevar tu 307 y el Xindak para realizar una prueba comparativa rigurosa. Si el resultado es que suenan diferentes al analizarlos aparecerá en las mediciones el porqué.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Molingordo me queda un poco lejos,jeje,pero me encantaría ír.Por mi parte ahora estoy de baja,pero como eres de Tarragona y yo tengo un pisillo en Mora La Nova por mí encantado de hacer probaturas y si alguien más quisiera venir yo encantado
Saludos.
Esto ya lo hemos hablado alguna vez y no creo que ninguno vallamos a cambiar de opinión.
Mira, en mis pruebas yo no encuentro diferencias entre los cables, ni de interconexión ni de cajas, pero por eso no aseguro que todos los cables suenen iguales, puede que haya algún cable por ahí, de composición o fabricación esotérica, que cambie el sonido percibido (habría que ver si para bien o para mal).
Por lo que en mis equipos los cables que utilizo, independientemente de lo que dicte el Hi-end, son de la sección adecuada y calidad constructiva decente, pero económicos, y así seguirán siendo.
Tampoco encuentro diferencias entre fuentes, si la conexión al A/V se realiza a través de una conexión digital, es decir utilizamos el reproductor solo como transporte. Por lo que tengo un reproductor Blue-ray de Yamaha que se ocupa de reproducir mis películas en dicho formato y de mis CD´s de audio, independientemente de lo que diga el Hi-end.
La acústica de la sala es muy importante, y su adecuación dentro de los limites que tengamos o nos impongan es "fundamental" para obtener el mejor sonido de nuestro equipo, independientemente de la ecualización posterior.
La ecualización es una herramienta muy poderosa que adecua el sonido de la interacción equipo/sala y "cuyo fin" es adecuar dicha respuesta a "nuestros gustos".
Las pruebas que hecho entre distintos receptores o amplificadores a transistores sin ecualizar, alguno ha sido indistinguible del otro, y otros han marcado una diferencia importante, siempre claro está, en la misma sala y con el mismo equipo asociado, todo ello independientemente de la conclusión a la que haya llegado y enarbolen desde Matrix-hifi.
Con unos cascos (HD 598) y utilizando la salida de cascos de tres aparatos distintos (reproductor de CD´s, Amplificador A/V y tarjeta de sonido externa) el sonido percibido después de igualar niveles y reproduciendo la misma pista, al pasar de uno al otro es "claramente distinguible", y se tarda 3 segundos de cambiar de una a otra salida lo puede hacer cualquiera y las conclusiones son claras. Y esta simple prueba no deja de ser una comparativa de tres "minusculos" amplificadores sonando en la misma sala y con las mismas cajas.
En fin... en estos foros, y me consta que no es el caso de Atcing, pero si el de alguno, sin haber hecho una sola prueba "acatan" y pregonan los resultados de Matix-hifi, sin ni siquiera dejar un margen para la duda, si ellos con sus métodos empíricos han llegado a esa conclusión... como "yo" en mi casa y con mis métodos voy a llegar a otros resultados,... y si dichos resultados no concuerdan con lo que dicen es por que seguro estoy haciendo algo mal que desvitua el resultado. Si Matrix-hifi cuestiona los fundamentos de la Hifi, y esto es admirable, por que es lo que hay que hacer... por que nosotros entes individuales pensantes ¿no vamos a cuestionar los resultados de Matrix-hifi?.
Un saludo a todos.